INFORMACIÓN

Papeles del Psicólogo es una revista científico-profesional, cuyo objetivo es publicar revisiones, meta-análisis, soluciones, descubrimientos, guías, experiencias y métodos de utilidad para abordar problemas y cuestiones que surgen en la práctica profesional de cualquier área de la Psicología. Se ofrece también como foro para contrastar opiniones y fomentar el debate sobre enfoques o cuestiones que suscitan controversia.

PAPELES DEL PSICÓLOGO
  • Director: Serafín Lemos Giráldez
  • Última difusión: Enero 2024
  • Periodicidad: Enero - Mayo - Septiembre
  • ISSN: 0214 - 7823
  • ISSN Electrónico: 1886-1415
CONTACTO
  • Dirección: c/ Conde de Peñalver 45, 5º
    28006 Madrid
  • Teléfono: 91 444 90 20
  • Fax: 91 309 56 15
  • Email: papeles@cop.es

Papeles del Psicólogo, 2016. Vol. 37(3).




HACIA UNA PSICOLOGÍA POSITIVA APLICADA

Marisa Salanova Soria y Susana Llorens Gumbau

Equipo WANT Prevención Psicosocial y Organizaciones Saludables Universitat Jaume I, Castellón

El término Psicología Positiva lo encontramos ya en el libro de Abraham Maslow “Motivation and Personality” publicado en 1954, en donde dedica un capítulo a esta temática. No obstante, el enfoque humanista impulsado por Maslow no estaba tan fundamentado en la investigación, mientras que el mayor impulso de la investigación que se basa la Psicología Positiva actual se da a principios de siglo XXI encabezada por sus máximos representantes en aquellos inicios: Martin Seligman y Mihail Csikszentmihalyi (2000). Todo esto lo decimos porque no hay que olvidar que la Psicología Positiva es Psicología y como tal, utiliza el método científico basando sus raíces y fundamentando sus objetivos en el conocimiento y la investigación científica.

En relación con el objeto de estudio de la Psicología Positiva, podemos entender que es transversal a diversas áreas y campos de aplicación de la Psicología (la salud, el trabajo, las organizaciones, el deporte, el tiempo libre, la educación, etc.). Y se focaliza más en las experiencias positivas, las fortalezas psicológicas y las colectividades positivas en diversos contextos y aplicaciones. En este sentido, es obvio que su objeto de estudio se centra en lo “positivo” pero teniendo en cuenta que lo positivo va más allá de lo puramente hedónico o placentero. En este sentido, coincidimos con Pawesky (2016), que quizá el rasgo característico de la Psicología Positiva es su interés por lo positivo1 pero no desde una perspectiva simplista sino considerando al menos dos significados de positivo: un significado más tradicional que se relaciona con la presencia de algo que por su cualidad es positivo, como la serenidad, la alegría, las relaciones positivas con los demás, etc.; y otro significado más novedoso que tiene que ver con la preferencia, con algo que es valioso y tiene un sentido de progreso o proliferación.

Es cierto, que al menos en los inicios de la Psicología Positiva impulsada por sus pioneros, Seligman y Csikszentmihalyi (2000), había un marcado énfasis por estudiar sólo los aspectos positivos del funcionamiento humano y social tratando temas de contenido positivo como las emociones positivas, las fortalezas del carácter o el flow. Este énfasis particular en estudiar exclusivamente los constructos positivos o el lado brillante de la naturaleza humana ha sido llamado por algunos autores como la Primera Ola de la Psicología Positiva (Lomas e Ivtzan, 2015; Wong, 2011) que surgió como un particular tipo de antítesis a la tradicional Psicología centrada en las patologías, los traumas y los problemas. No obstante, las críticas derivadas de la focalización de la Psicología Positiva exclusivamente en los aspectos positivos, o bien considerando que incluso lo positivo podría llevar a lo negativo (e.g., un exceso de optimismo podría llevar a conductas de riesgo) o lo negativo a lo positivo (e.g., una enfermedad grave podría incrementar el sentido de la vida o la espiritualidad), han generado que la Psicología Positiva se haya ido desarrollando de una manera muy retadora.

Por ejemplo, Lomas e Ivtzan (2015) señalan que las críticas a la Psicología Positiva en lugar de desestabilizarla o hacerla desaparecer, la han ayudado a alcanzar una nueva fase de madurez y desarrollo, que se ha denominado como “Segunda Ola” de la Psicología Positiva (Held, 2004) o Psicología Positiva 2.0 (Wong, 2011). Esta se caracteriza por un enfoque más matizado en los conceptos positivo-y-negativo y por entender el bienestar como un constructo más dialéctico. Es decir, que asume que la relación entre lo positivo vs. negativo o entre el lado oscuro vs. lado brillante no tiene porque ser diametralmente opuesta, sino que ambos elementos están conectados íntimamente a través de un proceso de tesis-antítesis-síntesis.

Español Spanish PDF English English PDF

Una vez publicada la revista, el texto integro de todos los artículos se encuentra disponible en
www.papelesdelpsicologo.es