INFORMACIÓN

Papeles del Psicólogo es una revista científico-profesional, cuyo objetivo es publicar revisiones, meta-análisis, soluciones, descubrimientos, guías, experiencias y métodos de utilidad para abordar problemas y cuestiones que surgen en la práctica profesional de cualquier área de la Psicología. Se ofrece también como foro para contrastar opiniones y fomentar el debate sobre enfoques o cuestiones que suscitan controversia.

PAPELES DEL PSICÓLOGO
  • Director: Serafín Lemos Giráldez
  • Última difusión: Enero 2024
  • Periodicidad: Enero - Mayo - Septiembre
  • ISSN: 0214 - 7823
  • ISSN Electrónico: 1886-1415
CONTACTO
  • Dirección: c/ Conde de Peñalver 45, 5º
    28006 Madrid
  • Teléfono: 91 444 90 20
  • Fax: 91 309 56 15
  • Email: papeles@cop.es

Papeles del Psicólogo, 1986. Vol. (26).




CRONBACH Y "LAS DOS DISCIPLINAS DE LA PSICOLOGIA CIENTIFICA"

Fernando Silva

Universidad Complutense de Madrid

Seguramente, todos estamos empeñados en hacer de la práctica psicológica una empresa científicamente fundada. Pero al hablar de ciencia, y aún sin referirse a acepciones demasiado amplias del término que pueden llegar a hacerle perder toda especificidad como conocimiento, surge la embarazoso pregunta de a qué perspectiva científica nos estamos refiriendo. Por más que recordemos una y otra vez con nostalgia una época de supuesta unidad en psicología científica, una época donde, como ha apuntado el profesor Cronbach (1957) "todos los procedimientos experimentales eran tests, (y) todos los tests eran experimentos", la verdad es que ha existido al menos una dualidad de perspectivas desde sus mismos comienzos: recordemos en Wundt la "psicología experimental" y la "Volkerpsychologie", la "psicología de los pueblos". Esta dualidad ha sido repetidamente delatada a lo largo de este siglo (véase p.e. Dashiell, 1939 o Bindra y Scheier, 1954) y constituyó tema de reflexión de un enjundioso trabajo de Kurt Lewin acerca de "El conflicto entre las perspectivas aristotélicas y galileanas en la psicología contemporánea", aparecido en 1931 y donde el autor enraíza las dos maneras de hacer psicología en una pugna común y básica en el desarrollo de las ciencias.

En la discusión acerca de estas dos perspectivas, como sabemos, dos trabajos del Profesor Cronbach han jugado un papel fundamental. En 1957 y en su calidad de Presidente de la American Psychological Association, lee él ante la sextuagésimoquinta Convención Anual de la Asociación un trabajo acerca de "Las dos disciplinas de la psicología científica" y, exactamente 17 años después, lee ante la Convención Anual de la APEA su trabajo "Más allá de las dos disciplinas de la psicología científica". Media entre ambos trabajos un amplio y fecundo período tanto de investigación empírica como de reflexión teórica. En el estudio bibliométrico que se reproduce dentro de este Dossier, puede verse que ambos trabajos están entre los más citados de la obra de Cronbach, con un volumen importante de referencias en el contexto científico internacional. La psicología española tampoco ha sido ajena a la fuerte repercusión de estos artículos. Entre otros, Pelechano les dedicó una comunicación en el Congreso de Alicante (1981) y tanto en el "Psicodiagnóstico: Concepto y Metodología" de la Profesora Fernández Ballesteros (1980), como en mi "introducción al Psicodiagnóstico" (Silva, 1982), la cuestión de las dos disciplinas ocupa un lugar central. Pero tal cuestión inspira, sobre todo, el libro dirigido por los profesores Alvira, Avia, Calvo y Morales "Los dos métodos de las ciencias sociales", aparecido en 1979 y que, si nos guiamos por el volumen de ventas, ha suscitado un aran interés. Allí aparecen precisamente traducidos los dos artículos del Profesor Cronbach.

La escasez de espacio me obligará a prescindir de un comentario pormenorizado de esta faceta de la obra de Cronbach. Ni siquiera será posible resumir esquemáticamente su contenido. Apuntaré pues sólo algunas ideas. Recordemos. En el trabajo de 1957 delata el autor el divorcio existente entre dos maneras de hacer psicología: la "experimental", que enfatiza la manipulación y el control, y la "correlacional", que enfatiza un enfoque multivariado y un acercamiento descriptivo a la conducta en sus ambientes naturales. La psicología experimental se interesa ante todo por la manipulación de los tratamientos (entendiendo por "tratamiento" cualquier tipo de influencia sistemática sobre el sujeto) con el fin de optimizar el resultado promedio de los individuos, y la psicología correlacional se interesa ante todo por las diferencias inter-individuales en aptitudes -o, más en general, en "atributos" personales (McKcachie, 1978)- con el fin de predecir si determinados individuos se ajustarán o no a un determinado tratamiento. Ante este panorama, la respuesta de Cronbach es clara: Él escribe: "Mi mensaje es mi creencia de que los principios de conflicto del usuario de tests y del experimentador pueden fusionarse en una psicología aplicada nueva e integrada (...). Si existe para cada ambiente un organismo óptimo, también existe para cada organismo un ambiente óptimo. La tarea de la psicología aplicada es mejorar las decisiones acerca de las personas. La psicología aplicada producirá el mayor beneficio social si podernos encontrar para cada individuo el tratamiento al que puede adaptarse más fácilmente. Esto exige la aplicación conjunta de métodos experimentales y correlacionales" (Cronbach, 1957). En otras palabras, se trata de potenciar, para una predicción acertada de resultados óptimos, el estudio de las interacciones Aptitud x Tratamiento o estudios ATI.

El trabajo de 1974 se escribe, justamente, tras una larga experiencia con estudios ATI (Cronbach y Snow, 1977). La conclusión no es, de ningún modo, que las interacciones no existan sino que, al contrario, se multiplican en interacciones de orden cada vez más superior, o lo que el Profesor Pinillos (179) ha llamado "la multiplicación un poco desesperante de las interacciones": "Cuando atendemos a las interacciones -escribe Cronbach (1975)-, entramos en un salón de espejos que se extiende hasta el infinito", sobre todo, si se tiene en cuenta que la variable Tiempo -o, al menos, aquello que el tiempo conllevase incluye como un componente de la fórmula, que pasa a ser así la de una interacción de Aptitud x Tratamiento x Tiempo. Cronbach (1975) agrega, quizá exagerando un poco para dar más énfasis a su idea, que "una tabla actuarial que describe asuntos humanos pasa de ciencia a historia antes de que pueda ser mecanografiada".

La conclusión de todo esto es clara: "Las generalizaciones se desintegran" (Cronbach, 1975), con lo cual se pone en cuestión, no si la conducta humana está en principio sometida a leyes, pero so que debamos aspirar a descubrir -o construir- tales leyes como tarea principal de la ciencia psicológica. "En vez de hacer de la generalización la consideración que rija nuestra investigación, sugiero que alteremos nuestras prioridades", escribe el autor (Cronbach, 1975), lo que lo lleva hasta esbozar un modelo nuevo de la ciencia psicológica donde se enfatiza el contexto de descubrimiento más que el de verificación, la observación más que la contrastación de hipótesis, la comprensión del hecho concreto más que la construcción de teorías generales, y donde el concepto mismo de "ciencia" al menos en su sentido moderno es puesto en cuestión. "Una identificación demasiado estrecha con la ciencia, sin embargo, nos ha dirigido a una meta inapropiado", escribe, y añade: "las dos disciplinas científicas, el control experimental y la correlación sistemática, responden a preguntas formales planteadas de antemano. La observación local intensiva va más allá de la disciplina hacia una apreciación atenta y desprejuiciada de las sorpresas que la naturaleza deposita en la red de investigaciones. Este tipo de interpretación es más histórica que científica" (Cronbach, 1975). Párrafos como éstos me han dejado una remembranza claramente diltheyana: se aproximan seguramente más a las "ideas para una psicología descriptiva y analítica" que a una obra contemporánea de psicología científica.

Los mencionados trabajos del Profesor Cronbach están llenos de otras sugerencias, y no quisiera con mi exposición mutilarlos excesivamente y, de allí, sesgar de antemano la reflexión. Otra línea de interés, por ejemplo, surge al delatarse la entronización de las variables estimularas (vgr. Watson) unida a la disciplina experimental y la entronización de las variables del individuo (vgr. Thurstone), unida a la disciplina correlacional. Con esto se relaciona directamente el tema polémico situacionismo-interaccionismo-psicología de rasgos. Para no dar más que otra indicación, recordemos que el así llamado "Psico-diagnóstico tradicional" o, más concretamente, el modelo psicométrico de la evaluación psicológica, posee una clara raigambre correlacional, mientras que la así llamada "Evaluación Conductual" significa, esencialmente, la introducción de la perspectiva experimental en la evaluación psicológica. Y en relación con esto, está una alternativa quizás no suficientemente explotada en los dos trabajos del Profesor Cronbach, aunque repetidas veces parezca pertinente: aquélla de los estudios de caso único o N = 1, línea que ha revivido en la investigación de los últimos años con gran fuerza. Esto, a su vez, podría llevarnos a otro tema polémico que recobra asimismo actualidad- perspectiva "idiográfica" versus perspectiva "dimensional" en la evaluación de la personalidad o, también, introducirnos al "efecto sujeto", que el Profesor Pinillos (1979) en su prólogo al libro "Los dos métodos de las ciencias sociales", denuncia como el gran ausente en la cuestión de las dos disciplinas y que requeriría, en su opinión, de toda una revisión epistemológica. Y así sucesivamente. En efecto, los aportes del Profesor Cronbach acerca de las dos disciplinas de la psicología científica se han demostrado, en los últimos 30 años, de una extraordinaria fecundidad y capacidad de inspiración.

Bibliografía

Alvira, F., Avis. M.D., Calvo, R. y Morales, J.F. (Dirs.). Los dos métodos de las ciencias sociales. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas, 1979.

Bindra, D. y Scheier, I.H. The relation between psychometric and experimental research in psychology. Amar. Psychologist, 9, 69-71, 1954.

Cronbach, L.J. The two disciplines of scientific psychology. Amer. Psychologist, 12, 671-684. 1957.

Cronbach. L.J. Beyond the two disciplines of scientific psychology. Amer. Psychologist, 30, 116-127, 1975.

Cronbach, L.J. y Snow. R.E. Aptitudes and instructional methods: A handbook for research on interactions. N.Y.: Irvington, 1977.

Dashiell, J.F. Some rapprochements in contemporary psychology. Psychol. Bull., 36, 1-24, 1939.

Fernández Ballesteros, R. Psicodiagnóstico: Concento y metodología. Madrid: Cincel-Kapalutz, 1980.

Lewin, K. El conflicto entre las perspectivas aristotélicas y galileanas en la psicología contemporánea (1931). En K. Lewin, Dinámica de la personalidad. Madrid. Morata, 11-52, 1973.

McKeachie, W.J. Revisión crítica del libro de I.J. Cronbach y R.E. Snow. Aptitudes and instructional methods. A handbook of research on interactions. Contemporary Psychol, 23, 706-707, 1978

Pelechano, V. Una nota sobre internación: Cronbach a través del espejo. Comunicación leída en el Congreso Internacional sobre Psicología y Procesos de Socialización. Alicante, Febrero de 1981.

Pinillos, J.L. Prólogo, en F. Alvira et. al. (Dirs.). Los dos métodos de las ciencias sociales. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas, 7-13, 1979.

Silva, F. Introducción al Psicodiagnóstico. Valencia. Promolibro, 1982.

Una vez publicada la revista, el texto integro de todos los artículos se encuentra disponible en
www.papelesdelpsicologo.es