INFORMACIÓN

Papeles del Psicólogo es una revista científico-profesional, cuyo objetivo es publicar revisiones, meta-análisis, soluciones, descubrimientos, guías, experiencias y métodos de utilidad para abordar problemas y cuestiones que surgen en la práctica profesional de cualquier área de la Psicología. Se ofrece también como foro para contrastar opiniones y fomentar el debate sobre enfoques o cuestiones que suscitan controversia.

PAPELES DEL PSICÓLOGO
  • Director: Serafín Lemos Giráldez
  • Última difusión: Enero 2024
  • Periodicidad: Enero - Mayo - Septiembre
  • ISSN: 0214 - 7823
  • ISSN Electrónico: 1886-1415
CONTACTO
  • Dirección: c/ Conde de Peñalver 45, 5º
    28006 Madrid
  • Teléfono: 91 444 90 20
  • Fax: 91 309 56 15
  • Email: papeles@cop.es

Papeles del Psicólogo, 1991. Vol. (50).




BIOGRAFÍA DE MIGUEL SIGUÁN

Colegio Oficial de Psicólogos

El estruendo de la Primera Guerra Mundial todavía se escuchaba en la Barcelona de 1918 cuando vino al mundo Miguel Siguán.

En aquellos años estudiar era muy difícil para un joven de familia modesta, su padre era maestro, aun así consiguen que curse el bachillerato y en 1934 ingresa con dieciséis años en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Barcelona.

En estos años Cataluña vive uno de sus períodos de autonomía política, lo que se refleja también en la universidad que era completamente autónoma y se encontraba inmersa en un ambiente de gran ilusión y entusiasmo. Esta situación influirá notablemente en el desarrollo humano e intelectual de Miguel Siguán, que lo recuerda así en su autobiografía «De mi vida como psicólogo»: «Fueron sólo dos años -1934-1935-, pero bien aprovechados, en los que pude alimentar mis inquietudes intelectuales y políticas y en los que adquirí una cultura humanista extensa y sólida».

En la Facultad tuvo como profesor de Filosofía a Joaquín Xiau, seguidor de la corriente fenomenológica (Husserl, Dilthey, Scheler) que le invitó a leer obras como: «La psicología de la edad juvenil», de Sprenger, o «El curso de la vida como problema psicológico», de las que aún se reconoce.

En el verano de 1936, suspendidos sus estudios universitarios a raíz de la guerra, comienza a interesarse por la Psicotecnia y empieza a colaborar con Emilio Mira, que por aquel entonces dirigía el prestigioso Instituto Psicotécnico de su ciudad natal. En aquellos mese compagina su labor práctica en el Instituto con lecturas de obres de Psicología; el tratado de Dumas, Piaget, Freud..., al tiempo que participa activamente en la Federación de Estudiantes de Cataluña, de la que llega a ser su secretario general en breve tiempo.

Movilizado poco después vivirá directamente la guerra en el frente de Teruel donde combate en primera línea aunque la mayor parte del tiempo, como «miliciano de cultura», se dedica a enseñar.

Experiencia inolvidable que Miguel Siguán describe así en su autobiografía: Enseñar a leer en una trinchera, cuando el frente está tranquilo a campesinos analfabetos es una experiencia difícil de olvidar, «especialmente si los alumnos son viejos militantes anarquistas que le doblan a una la edad».

Finalizada la guerra es internado en un campo de concentración y tras su liberación consigue terminar sus estudios al tiempo que de clases para poder sobrevivir en la difícil situación de la posguerra. En 1941 se licencia en Filosofía y Letras en la Universidad de Barcelona y obtiene plaza de catedrático de enseñanza media de esta asignatura en Santander, ciudad en la que reside entre 1943 y 1947.

Allí colabora como psicólogo en la Oficina de Orientación Profesional, seleccionando y orientando a los alumnos de la escuela de Trabajo local.

De vuelta a su Cataluña natal dirige una escuela nocturna de Formación Profesional en un barrio obrero de Hospitalet de Llobregat, donde entra en contacto con los problemas del mundo del trabajo: «Era, ya lo he dicho, una época de miseria generalizada y de intensa represión política, y la vida en el suburbio bordeaba a menudo la tragedia. Procuré introducirme a fondo en mi nuevo ambiente, conocí los primeros sacerdotes obreros que cambiaban la parroquia por una chabola de tejas de uralita y entré en contacto con movimientos de signo muy diverso. Y me di cuenta de mi falta de preparación para entender con un mínimo de rigor los problemas del mundo del trabajo».

Esta «falta de preparación» le lleva en 1950 y «con treinta libras en el bolsillo», a Londres, donde consigue pasar un año. Entra en contacto con el National Institute of Psychology y estudia Psicología Industrial en el London School of Economics, asistiendo al curso de mis Winfred, Raphael donde descubre una psicología aplicada muy distinta en la que se sentía la profunda influencia de la obra de Elton mayo, cuyos trabajos sobre psicología industrial habían causado un gran impacto en Harvard ya en la década de los treinta.

A su regreso a España se doctora en Filosofía y Letras en la Universidad de Madrid (1951), la única que entonces podía conceder la titulación de doctor. En el período 1951-1956 forma parte, como becario, del recién creado Departamento de Psicología Experimental del CSIC, en el que continuará colaborando hasta 1962. Se casa, tiene una hija y una grave enfermedad «aparentemente sin esperanza de curación» le tiene un año apartado de toda actividad.

En el departamento dirigido por el doctor José Germain, coincide con importantes nombres de la naciente Psicología española: Mariano Yela, que traía de Chicago y Lovaina los métodos estadísticos y el análisis factorial, José Luis Pinillos, centrado en el estudio de la personalidad junto con Eysenck en Londres, Manuel Ubeda, que introducía en España el electroencefalógrafo, Jesusa Pertejo, especializada en el Torschach... y Siguán que al no poder aplicar sus conocimientos de psicología industrial trabaja sobre los test proyectivos, introduciendo y desarrollando por primera vez en nuestro país el TAT.

En esta época del Departamento hace una breve incursión en el mundo de la Psicología Clínica, que pronto abandonará, pues: «la verdad es que conseguí algunos resultados espectaculares, pero a costa de implicarme personalmente en los casos que atendía, y no entendí cómo podía conjugar esta implicación con el relativo distanciamiento que supone una práctica profesional».

Cuando se crea la Escuela de Psicología de la Universidad de Madrid, a partir del Departamento de Psicología, dirige una de sus tres especialidades, la de Psicología Industrial entre 1954 y 1962, al tiempo que actúa como psicólogo industrial en diversas empresas (Standard Eléctrica, FEMSA, General Eléctrica, Tubos Reunidos...).

Paralelamente realiza labores editoriales poniendo en marcha la colección «La empresa y el hombre» de la editorial Rialp, en la que dio a conocer numerosos trabajos de especialistas en Psicología Industrial, en su mayor parte extranjeros, inéditos por aquellas fechas en España.

Al mismo tiempo realiza otras actividades relacionadas con temas sociológicos, como un estudio sobre la inmigración en España en la década de los 50 y que con título «Del campo al suburbio» recibió en 1960 el Premio Nacional de Literatura para obras de tema político o social.

También realiza un estudio sobre las consecuencias sociales del Plan Badajoz que resultó polémico y no fue publicado. Más adelante realiza estudios sobre la concentración parcelaria en Castilla y Andalucía Oriental, de los que resultan dos títulos: «El medio rural castellano» y «El medio rural en Andalucía».

En 1962, tras superar la correspondiente oposición, es nombrado catedrático de Psicología de la Universidad de Barcelona, «en la raya de los cuarenta años regresaba a la ciudad donde había nacido y a la universidad donde me había formado».

Por aquel entonces la cátedra de Psicología formaba parte de la Sección de Filosofía y los primeros años en la Universidad los dedica a «actividades si no filosóficas al menos culturalistas», interrumpiendo totalmente su actividad como psicólogo industrial por entender que era incompatible con su trabajo en la universidad. Se ocupa de la crisis universitaria en los años en que se gestaba en toda Europa la protesta estudiantil, participa en el diálogo entre cristianos y marxistas, comenta la obra de Marcuse y Fromm y dirige la revista «Convivir», «a la que intenté convertir en una revista que reflejase las corrientes más actuales del pensamiento». En n1964 comienza a expandir, modestamente todavía, la enseñanza de la Psicología a través de unos «cursos libres» en la Universidad de Barcelona. En 1966 dirige la recién creada Escuela de Psicología de esta Universidad, tarea que desempeña hasta 1976.

Finalmente en 1968, se establece simultáneamente en Madrid y Barcelona la Licenciatura de Psicología y Miguel Siguán es nombrado director de este Departamento en la Universidad de Barcelona (1967.1980) y posteriormente coordina la Sección de Psicología en los tres años siguientes, hasta la creación de la Facultad de Psicología.

Junto con esta intensa actividad docente y organizativa desarrolla contactos con otros grupos o escuelas extranjeras. Comienza con los países de lengua francesa con los que por razones de vecindad los intercambios eran más fáciles. En primer lugar entra en contacto con la escuela de Piaget en Ginebra. A raíz de la investidura de éste como doctor «honoris causa» por la Universidad de Barcelona, la influencia de esta escuela se ha manifestado en la creación de dos grupos de investigación y de orientación pedagógica, el IMIPAE y el Grupo de Orientaciones Pedagógicas. Posteriormente amplía los contactos internacionales con centros de investigación de París, EE.UU. y Canadá.

Anteriormente había asumido la dirección del Instituto de Ciencias de la Educación, cargo que aún ocupa en la actualidad. En relación con este campo ha realizado numerosos estudios sobre psicolingüística y lenguaje infantil, sobre bilingüismo y sobre la enseñanza en general («El precio de la enseñanza en España»). También se ha ocupado esporádicamente de los problemas de los deficientes mentales («La atención a los deficientes mentales en la provincia de Barcelona»).

En los últimos años se ha ocupado de la historia de la psicología, resultado de esta ocupación ha sido su libro «La psicología a Catalunya».

Además fue vicerrector de Planificación de la Universidad de Barcelona entre 1979 y 1981 y es presidente del Patronato de la citada universidad. En cuanto a otras actividades cabe destacar que fue Lengua Francesa entre 1977 y 1979, es vicepresidente del Centro Mundial de Información sobre la Educación Bilingüe desde 1981, presidente de la Sociedad Española de Psicología desde el mismo año y vicepresidente de la International Society of Applied Psycholinguistics desde 1983.

Una vez publicada la revista, el texto integro de todos los artículos se encuentra disponible en
www.papelesdelpsicologo.es