INFORMACIÓN

Papeles del Psicólogo es una revista científico-profesional, cuyo objetivo es publicar revisiones, meta-análisis, soluciones, descubrimientos, guías, experiencias y métodos de utilidad para abordar problemas y cuestiones que surgen en la práctica profesional de cualquier área de la Psicología. Se ofrece también como foro para contrastar opiniones y fomentar el debate sobre enfoques o cuestiones que suscitan controversia.

PAPELES DEL PSICÓLOGO
  • Director: Serafín Lemos Giráldez
  • Última difusión: Enero 2024
  • Periodicidad: Enero - Mayo - Septiembre
  • ISSN: 0214 - 7823
  • ISSN Electrónico: 1886-1415
CONTACTO
  • Dirección: c/ Conde de Peñalver 45, 5º
    28006 Madrid
  • Teléfono: 91 444 90 20
  • Fax: 91 309 56 15
  • Email: papeles@cop.es

Papeles del Psicólogo, 1996. Vol. (64).




UN PROYECTO DE INVESTIGACION: LA INICIATIVA "CAPITAL HUMANO"

Victoria del Barrio y Josef Brozek

UNED, Madrid y Lehigh University Bethlehem, Pa, USA

Cuando los psicólogos tienen una figura su trayectoria de investigación está muy determinada por ellos mismos y por el entorno social que genera sobre ellos unas determinadas expectativas y demandas.

Sin embargo todo investigador se puede plantear cuál es el campo de acción más útil y conveniente para la sociedad en la que vive. Desde esta perspectiva, puede resultar interesante conocer un ambicioso proyecto de investigación que se ha delineado en los Estados Unidos por una de las sociedades científicas más prestigiosas en el campo de la Psicología: la American Psychological Society (APS).

Este proyecto ha sido pensado para orientar la investigación en el mundo de las ciencias del hombre en el contexto norteamericano. Es cierto que el mundo americano difiere del europeo y más concretamente del español, pero también es cierto que los mundos desarrollados han homogeneizado tanto las tecnologías y los modos de vida que las semejanzas crecen sin parar. Por tanto el conocimiento de este proyecto americano puede llegar a interesar a todos los psicólogos españoles que estén interesados en la investigación de la mejora de la calidad de vida de los hombres.

La APS se fundó en 1988. Su aparición tiene su origen en un un grupo de psicólogos, pertenecientes a la Asociación Americana de Psicología (APA), cuyos intereses se centraban en la investigación básica, lo que, en cierta manera, les apartaba del más importante núcleo de la APA orientado a la psicología clínica.

Visto desde fuera y resumido el asunto de modo simplificador, podría tal vez decirse que la APA parece interesarse predominantemente por la psicología aplicada mientras que la APS aspira a orientarse hacia una psicología como ciencia teórica. Desde entonces, estas dos sociedades psicológicas han venido coexistiendo en los Estados Unidos.

NACIMIENTO DEL PROYECTO "INICIATIVA CAPITAL HUMANO"

Al comienzo, la separación produjo una especie de rivalidad entre estas asociaciones y eso fue beneficioso para ambas: la APA estableció un directorio para asuntos científicos y la APS puso en pié el proyecto "Iniciativa Capital Humano", Human Capital Initiative (HCI), que viene a ser un desarrollo de la vertiente aplicada de la investigación científica.

Los orígenes de esta idea aparecen en la reunión de la APS en Tucson, Arizona (1990).

Según uno de los responsables Janet Spence de la Universidad de Texas-Austin, la idea fundamental era "la localización de las áreas más urgentes de trabajo. Necesitamos precisar en la solución de nuestros problemas". (Spence, Observer, 1990, 3, 6-7.).

Se pretendía también una información técnica, para su utilización en los debates políticos de Washington, a fin de optimizar el apoyo económico a la investigación en el campo de la psicología.

El primer informe sobre "Iniciativa Capital Humano" elaborado por Foss & Spence apareció en el Observer de la APS en Febrero de 1992, en un número especial dedicado al tema. La elaboración de este documento contó con la colaboración de más de sesenta organizaciones científicas y la idea básica común a todas ellas era presentar un listado de aquellos temas que pudiesen resultar prioritarios en la investigación psicológica.

Se pretendía optimizar los recursos de la investigación, aplicándolos a las necesidades que se hubiesen considerado como más perentorias de la sociedad.

Es evidente que cada sociedad tiene sus problemas específicos, pero la "Iniciativa Capital Humano" ha procurado utilizar un sistema de identificación de problemas candentes que puede ser aplicado a cualquier sociedad, por tanto la comunicación de sus reflexiones y hallazgos puede ser útil tanto a los individuos como a entidades cuya meta sea la investigación psicológica y por tanto puede ser trasplantable a nuestro entorno.

El primer informe general del año 1992, al que nos referimos ya, delimita seis áreas de investigación:

1- Productividad en el trabajo

2- Escolaridad y alfabetización

3- Envejecimiento de la sociedad

4- Abuso de drogas

5- Salud

6- Violencia

Además se considera que todas ellas pueden ser tratadas desde cuatro diferentes perspectivas:

a) Psicología Básica: conducta, mente, cerebro.

b) Psicología Evolutiva: desarrollo humano y familia.

c) Psicología Social: relaciones y organizaciones humanas.

d) Psicología Educativa.

Como puede verse para la APS las especialidades psicológicas se convierten así en puntos de vista desde los que se estudian los temas propuestos.

PRODUCTIVIDAD EN EL TRABAJO

En este campo se convierten en temas prioritarios la preparación de los sujetos para la tarea a desempeñar, puesto que la eficacia en el trabajo se ha convertido en el tema central de la supervivencia económica de los nuevos mercados internacionales.

La innovación tecnológica del mundo actual ha transformado el esquema de las habilidades básicas requeridas para el desempeño de los trabajos. Por tanto es necesario afrontar el cambio de formación de los nuevos trabajadores así como también el reciclaje de los que han perdido sus puestos de trabajo por desaparición de los mismos.

Estas variaciones en las tareas, conllevan modificaciones en la estructuración social, tanto laboral como familiar, que será preciso estudiar a fin de proponer soluciones a los nuevos problemas que susciten.

Contemplado este tema desde la categoría de la Psicología Básica, exige programar investigaciones a corto plazo que den soluciones rápidas a los problemas más acuciantes generados por estos cambios y al mismo tiempo planificar investigaciones a largo plazo que ahonden en las causas y soluciones de los mismos.

Desde el punto de vista de la Psicología Evolutiva los problemas esenciales parecen ser el reclutamiento de sujetos para desempeñar los nuevos puestos de trabajos, y la tendencia creciente al envejecimiento de la población activa.

Para la Psicología de Grupos los aspectos laborales más acuciantes son los relacionados con el hecho de las diferentes etnias y culturas de las que provienen los trabajadores y el modo de resolver los estereotipos negativos que dificultan la interrelación personal. Se considera también importante la relación entre la productividad y la satisfacción en el trabajo.

La perspectiva de Educación contemplará la posibilidad de la generación y transmisión de una ética laboral.

Un poco más tarde ha aparecido una especificación más precisa de este proyecto (Observer, October,1993), producto de numerosos encuentros del comité responsable del mismo.

La novedad importante en este punto es el cambio de nombre. El anterior "Productividad en el trabajo" tenía un cierto matiz de interés empresarial que ha sido eliminado al sustituirlo por "La cambiante naturaleza del trabajo".

Se subraya también la crisis que la Psicología laboral ha experimentado por el profundo cambio que se ha producido en el mundo del trabajo a partir de la aparición de las nuevas tecnologías. Desde esta perspectiva señalan cinco cuestiones críticas:

1- ¿Cómo conseguir que la interacción entre las personas y la tecnología alcancen el funcionamiento óptimo?.

No siempre un cambio en la tecnología de la producción lleva a una mejora de la misma, puesto que los hombres que manejan las máquinas y los elementos técnicos tienen que pasar un período de adaptación a los mismos y a los cambios que se generan.

2- ¿Cómo conseguir organizaciones en las que la gente obtenga la mejor productividad?.

Los cambios en la naturaleza del trabajo alteran también su organización, el clima laboral, las motivaciones y la satisfacción en el trabajo. Este es el campo propuesto para la investigación en el área de las organizaciones.

3- ¿Cómo entrenar y reciclar mejor a los trabajadores?.

Una productividad competitiva sólo es posible si la mano de obra de un país está adecuadamente entrenada para la realización de las tareas que esa sociedad demanda. Por tanto es preciso saber cuáles son las habilidades básicas necesarias para el desempeño de una tarea en las mejores condiciones y predecir cuáles van a ser necesarias en una sociedad. La APS subraya también la necesidad de estudiar los cambios legislativos en función de derechos y deberes que conlleva el cambio en el trabajo.

4- Adaptación del puesto de trabajo a la diversificación de la mano de obra.

Los cambios demográficos han producido también cambios en la mano de obra: La edad media del trabajador es más alta, el descenso de la población joven modifica las posibilidades de la Seguridad Social, la creciente incorporación de la mujer al trabajo y la afluencia de trabajadores inmigrantes de otras etnias e idiomas han transformado la uniformidad de la mano de obra de épocas anteriores. El reto es encontrar soluciones a los problemas que generan los cambios enumerados.

5- ¿Cómo afecta el desempeño de un trabajo a la salud?.

Una de las preocupaciones importantes de nuestra época es la salud no sólo física sino también la mental.

Se ha estimado que un porcentaje muy alto de las bajas por enfermedad de los trabajadores proviene de problemas psicológicos. Se ha subestimado la prevención y tratamiento de este tipo de problemas que a menudo se somatizan y por tanto ocupan un lugar inadecuado para su solución. Su detección y su prevención han resultado ser un tema prioritario de la salud laboral. Aquí se ve el interés del grupo de especialistas en ofrecer una perspectiva detallada de los problemas a estudiar.

Cada una de estas cuestiones genera a su vez una serie de preguntas y necesidades tales como cambios en las máquinas, en los horarios, en el tiempo libre, en las interrelaciones laborales, en la motivación para el trabajo, la compatibilidad entre el empleo y la crianza de los hijos, para citar sólo algunas de ellas.

ESCOLARIDAD Y ALFABETIZACION

Para los expertos de la APS encargados de la búsqueda de prioridades en este área, la escuela tiene dos problema centrales: la mejora de la transmisión de conocimientos, aquilatando la composición de los curricula, y la novedad de asumir tareas nuevas que tradicionalmente venía desempeñando la familia o la iglesia tales como la educación sexual, moral o social.

Y ello teniendo en cuenta los grandes cambios que se han producido en las aulas tales como la diversidad de lenguas y razas de los sujetos que las componen y el mayor nivel de uso del lenguaje y de las matemáticas exigido por las nuevas tecnologías. Cuidando estos temas se mejorará la escuela que es la gran inversión en capital humano.

Desde el punto de vista de la Psicología Básica se pretende profundizar en el conocimiento de los mecanismos biológicos implicados en los procesos de aprendizaje, aplicando a este campo los nuevos conocimientos sobre neurotransmisores. También se considera importante una mayor comprensión de los mecanismos mediante los cuales se organizan los conocimientos adquiridos, así como los de transferencia del adiestramiento escolar a la vida real. El tema de modificar los curricula obsoletos es central en este campo.

Por otra parte se plantea también aquí el llegar a dominar el tratamiento específico de las dificultades del aprendizaje, sobre todo aquellas que dificultan el uso del lenguaje escrito y también se hace mención al estudio de las emociones que pueden ayudar o dificultar la buena marcha de la escolarización.

La Psicología Evolutiva se interesa fundamentalmente por una mejora de las técnicas de evaluación para poder alcanzar una mayor precisión en la medición de las diferencias individuales que permitan una mejor adecuación de los curricula a sus destinatarios. Se hace hincapié en que la edad escolar debe comenzar entre los 5-6 años puesto que antes los niños son excesivamente inmaduros tanto intelectual como emocionalmente para iniciar un aprendizaje formal.

Observemos de paso, que esta perspectiva de los expertos de la APS entra abiertamente en conflicto con el problema de la madre trabajadora y la necesidad de guarderías, lo que plantea el problema del desarrollo del niño y su compatibilidad con el desarrollo de la madre.

La APS también señala la necesidad de profundizar en el conocimiento de la maduración de las facultades cognitivas y en cuál es la mejor secuencialización de la información para ser enseñada. Esta adecuación de la secuencialización se convierte en un tema absolutamente prioritario.

Para la Psicología Social los aspectos más interesantes de la educación se centran en la interacción de los distintos individuos implicados en el quehacer escolar: estudiantes, maestros y padres; también se interesa por la relación entre el aprendizaje formal y el incidental.

El punto de vista de la Psicología Educativa se vuelve a poner el énfasis en la necesidad de replantear los curricula en función de las nuevas necesidades sociales de modo que aquellos resulten útiles para el siglo XXI. Se reclama una mejora en las técnicas de evaluación del rendimiento de los alumnos.

Se plantea también como un problema el creciente uso de los ordenadores en la escuela. Entre las varias cuestiones que esta nueva tecnología de la enseñanza plantea están: la creación de software adecuados a las metas educativas, el cambio en la valoración del trabajo y en las actitudes hacia el aprendizaje, y el estudio de las posibles modificaciones que ello pueda generar en la producción intelectual.

ENVEJECIMIENTO SOCIAL

Es un hecho sobradamente conocido el paulatino envejecimiento de las poblaciones de los países desarrollados, sin embargo no han sido suficientemente estudiadas las modificaciones que esto ha producido en todos los órdenes de la dinámica social.

Para la Psicología Básica el tema fundamental es el estudio de los cambios emocionales que acompañan al envejecimiento, puesto que los cambios motores, sensoriales e intelectuales están ya suficientemente estudiados. Ahora la motivación se convierte en una pieza fundamental para el mantenimiento global de la capacidad e independencia de los ancianos y ha de estudiarse desde todos los frentes implicados en el mundo emocional.

Desde la perspectiva de la Psicología Evolutiva se considera importante examinar los efectos que sobre las relaciones familiares tienen los deterioros asociados al envejecimiento a fin de que pueda evitarse la creciente aparición del abuso del viejo.

La Psicología Social propone el estudio del bienestar del anciano incluyendo en ello la organización de los asilos y residencias; el mayor conocimiento del aislamiento social que acompaña a la vejez, y de las posibles estrategias de afrontamiento de esta soledad, como el disfrute de animales de compañía, incremento de contacto social etc..

Desde el punto de vista Educativo se hace hincapié en la necesidad de estudiar qué tipo de profesiones permiten conservar productivos a los sujetos en edades avanzadas para retrasar el momento de la jubilación; se trata también de buscar el sistema de conservar el mayor tiempo posible las habilidades requeridas por los diferentes desempeños profesionales.

En diciembre de 1993 el Observer ha publicado una ampliación de este proyecto. Se advierte también un cambio de nombre en este caso. El nuevo es "Vitalidad para la vida" que está más dentro del espíritu de los tiempos puesto que señala los aspectos positivos de esta etapa de la vida. El comité señala cuatro áreas prioritarias de investigación en este campo:

1- Salud.

A pesar de que la mayoría de los ancianos se conserva en buen estado de salud, es evidente que todos ellos sufren cambios y disminución de facultades, una gran proporción de los mayores de 85 años sufren pérdidas cognitivas y la depresión es uno de sus mayores problemas psicológicos. Para solucionarlos la HCI propone profundizar en el conocimiento de la intervención exitosa de promoción de conductas saludables, estimular cambios adaptativos en la vida de los ancianos, y conservación de su autonomía.

Por otra parte, frente a la tendencia a contemplar los problemas de salud de los ancianos desde una perspectiva médica, subestimando las intervenciones conductuales, se señala que en multitud de ocasiones éstas últimas pueden ser una mejor solución. Y aún cuando los problemas sean inequívocamente médicos, la psicología puede ayudar en la percepción de la enfermedad y en el seguimiento del tratamiento.

2- Los ancianos mayores de 75 años.

Se tiene bastante información sobre los sujetos entre 60-75 años, pero existe muy poca sobre los mayores de 75, entre otras cosas, porque nunca ha habido tantos como en este momento. El proceso de declive intelectual y motor son los dos problemas básicos de este subgrupo. El comité del HCI en este área recomienda incrementar la autonomía sobre todo tipo de conducta y, teniendo en cuenta el peculiar modo de vida americano, se pone un énfasis especial en la conducta de conducir, básica para mantener cualquier otro tipo de independencia.

3- Trabajo.

Es evidente que el creciente envejecimiento de la población hace necesario mantener en activo durante más tiempo a los mayores, para evitar que se vuelva imposible el mantenimiento de la Seguridad Social.

Como las funciones cognitivas y motoras decaen, es necesario un estudio serio sobre qué tipos de trabajos se verán afectados por estos déficits y cuáles no.

Es necesario también ahondar en el conocimiento de las razones por las que las personas piden retiro voluntario y qué tipo de satisfacciones tienen los sujetos que permanecen en el trabajo.

Otro tema importante y poco conocido es saber cómo los roles familiares cambian en función de la edad y qué repercusión tienen en el trabajo, y si ello es diferencial en el hombre y en la mujer.

Todos estos conocimientos pueden ayudar a tomar decisiones para la orientación de los ancianos en relación con el trabajo.

4- Bienestar psíquico.

Uno de los problemas esenciales en este campo es incrementar la calidad de la evaluación del estado psíquico de los ancianos para que ello permita conocer con más precisión las diferencias individuales en el hecho del envejecimiento y también precisar a qué tipos de estrés han de enfrentarse los ancianos.

Por otra parte se necesita un mayor conocimiento de las bases biológicas de la enfermedad de Alzheimer y una mejor diferenciación entre las distintas patologías frecuentes entre los ancianos como la demencia y la depresión. Se considera también muy necesario promover el conocimiento de métodos más eficaces para la prevención de la creciente tasa de suicidio en personas mayores.

En todas estas metas y desde las distintas perspectivas se pretende mantener a los ancianos activos. Para ello se pretende poner en marcha todos los conocimientos que puedan prevenir los problemas derivados de modos de vida inadecuados que aceleren las minusvalías propias de la vejez, por una parte, y por la otra utilizar las nuevas técnicas para paliar aquellos problemas que resulten insoslayables.

ABUSO DE DROGAS Y ALCOHOL

Actualmente existe un creciente número de niños y jóvenes adictos a las drogas. Se considera absolutamente prioritario llegar a entender las causas del consumo de droga en la población infantil y adolescente así como las soluciones a este fenómeno.

La Psicología básica propone la profundización del estudio de los procesos biológicos ligados a la dependencia y tolerancia de la droga; el estudio del sistema de refuerzos ligados a su consumo; sus efectos sobre los procesos intelectuales superiores. Se necesita también un mayor conocimiento sobre el proceso de toma de decisiones que permita a los sujetos mantenerse en un uso moderado o incluso evitar el consumo de las drogas.

La Psicología Evolutiva propone un estudio en profundidad de los efectos de la dependencia de los neonatos de madres adictas; la mejora de los programas de deshabituación para madres gestantes; la generación de programas preventivos dirigidos a adolescentes, con un más profundo conocimiento de los factores de riesgo; y por último, la mejora de los programas dirigidos a familias de alcohólicos para evitar que los niños educados en estas familias sufran las consecuencias negativas de estar sometidos a tensiones y aprendizajes de conductas inconvenientes.

La Psicología Social propone abordar el estudio de este problema desde la específica dinámica de grupo que supone la percepción y presión de los compañeros así como el papel que la reactividad al estrés ambiental y la susceptibilidad personal juegan en el abuso de la droga.

La Psicología Educativa pretende priorizar la evaluación de la efectividad de los programas preventivos y educativos dirigidos a impedir el uso de las drogas, puesto que los empleados hasta ahora no parecen ser suficientemente eficaces.

SALUD

En este área se pretende la promoción de las conductas saludables y la erradicación de modos de vida insalubres tales como el sedentarismo, tabaquismo, alcoholismo, promiscuidad sexual, dietas inadecuadas, desde el punto de vista físico, y la reducción de la hostilidad y el logro de una expresión adecuada de los sentimientos desde el punto de vista psicológico.

Desde la Psicología Básica se considera importante una profundización en el estudio de las emociones relacionadas con la salud (ansiedad, depresión, hostilidad, estrés) y de las bases biológicas que las acompañan; también se aconseja el estudio de aquellas estructuras de personalidad que pueden hacer a un sujeto más vulnerable.

Por otra parte se recomienda también una profundización en el conocimiento de las causas por las que unos sujetos son más o menos estrictos en el seguimiento de las instrucciones terapéuticas.

Dentro de esta corriente el National Institute of Mental Health recomienda una intensificación en la investigación sobre dos de las enfermedades mentales más habituales, la depresión y la esquizofrenia, contempladas tanto desde la perspectiva biológica como desde la ambiental, así como una más profunda comprensión de cómo actúan los fármacos utilizados en su tratamiento.

También se insta a trabajar en el estudio de las diferencias individuales que afectan a los sujetos que cometen abusos de todo tipo.

La perspectiva Evolutiva recomienda el estudio de los problemas ligados a la prematuridad profundizando en el conocimiento de mejores métodos para la prevención de los factores de riesgo durante el embarazo.

Otro elemento considerado prioritario es una investigación más intensa de la prevención de la accidentabilidad infantil. En el caso de los adolescentes se recomienda el estudio de la conducta arriesgada que produce tan altas tasas de accidentes de tráfico, consumo de droga, embarazos precoces, y enfermedades sexuales.

En general se recomienda investigar una mejora en las técnicas de prevención de todas las perturbaciones infantiles, sobre todo de todas aquellas cuyos factores de riesgo son bien conocidos.

La Psicología Social propone la intensificación del apoyo social como factor saludable desde el punto de vista social así como el estudio para la integración de los sujetos cuyas enfermedades les convierte en marginados sociales.

Desde el punto de vista de la Psicología Educativa recomienda la búsqueda de las técnicas más eficaces para conseguir el seguimiento de los programas de prevención ya sea primaria, secundaria o terciaria; el incremento de las habilidades compensatorias de los hándicaps ocasionados por la enfermedad y el entrenamiento de familiares de enfermos para evitar los trastornos derivados de soportar esta seria carga.

VIOLENCIA

El incremento de las conductas violentas y el miedo a las mismas es otra de las características de nuestro tiempo.

La mayor parte del esfuerzo para hacer frente a este tipo de conductas se ha realizado desde el punto de vista de la prevención secundaria, las prisiones, el presupuesto dedicado por la sociedad a este apartado es incomparable con el que se dedica a la prevención primaria y a la investigación como parte de ella. Por tanto la HCI subraya que la necesidad de profundización en la compresión de las causas de este tipo de conductas se ha convertido en una necesidad básica y prioritaria para toda sociedad desarrollada.

La Psicología Básica aborda este fenómeno haciendo investigación de las bases biológicas subyacentes a la conducta agresiva utilizando todos los medios disponibles para la obtención de datos en este terreno como los procedentes de la psicología comparada, que permiten una experimentación en el estudio de la conducta violenta y de la psicología evolutiva de la que se puede obtener el conocimiento de por qué la violencia decrece con la edad.

La psicología Evolutiva recomienda la intensificación del estudio de los factores de riesgo en la aparición de la conducta agresiva en la niñez, para que pueda ser más fácilmente prevenible y del papel que puedan jugar en ello tanto los modelos contemplados en la TV como en las personas de referencia.

Un mejor conocimiento de los mecanismos de aprendizaje de la violencia en la primera infancia podría ser utilizado en la prevención de la delincuencia adolescente y por tanto de la adulta.

Otra cuestión importante es el estudio de la violencia familiar para con los niños y para con los débiles en general. En este campo la intensificación de la investigación de la relación existente entre la estructura familiar y la violencia es otro de los temas fundamentales.

La Psicología Social contempla este problema desde la necesidad de entender la dinámica de los pequeños grupos (familia), medianos (bandas) o grandes (etnias, religiones) para tratar de combatir los estereotipos negativos que están a la base de la violencia intergrupal.

Por otra parte se pretende mejorar las técnicas de modificación de la frustración, la otra gran fuente de la violencia.

Se considera importante el cambio de los procesos cognitivos que están a la base de la agresión tales como la memoria selectiva de acontecimientos históricos y la atribución distorsionada de acontecimientos individuales.

La Psicología Educativa considera prioritario en este terreno proporcionar a las familias unos elementos básicos que puedan ser aplicados fácilmente a la educación constructiva e interacción armónica entre sus miembros. Además es imprescindible encontrar unos mecanismos flexibles que permitan adecuar con rapidez la educación de los jóvenes a aquellas tareas que les puedan proporcionar recursos económicos y la búsqueda de trabajos que no sean totalmente inadecuados.

La inercia de los procesos educativos resulta especialmente inoperante en un mundo que sufre una aceleración en el cambio.

En los dos últimos años la HCI ha obtenido el apoyo de la National Science Fondation y numerosas contribuciones económicas para llevar a cabo los proyectos que hemos expuesto y pronto empezarán a aparecer los resultados de los distintos equipos que trabajan en el proyecto.

Resumiendo lo visto hasta ahora, se podría considerar que la APS pretende una reorientación de la investigación en las ciencias humanas, teniendo como meta una mejora de la calidad de vida desde una perspectiva psicológica y un objetivo concreto: un mayor conocimiento acerca de los grandes problemas de la sociedad desarrollada en los campos de Salud, Economía, Interacción Social, Educación.

Todo ello integra un programa de prioridades de investigación en el campo de la psicología que, aunque ha sido pensado para los Estados Unidos, es perfectamente aplicable a cualquier otro tipo de sociedad desarrollada. Cada país tendrá que adecuar este panorama a sus propias circunstancias, aunque, visto en conjunto, la homogeneidad de los problemas es sorprendente.

Este listado de temas pendientes de mayor estudio y profundización ha de ser de gran utilidad en el mundo académico y profesional, pues permite orientar a los investigadores noveles hacia las cuestiones que, dentro de su sociedad, tienen una utilidad inmediata.

Por otra parte, esta visión proporciona, a las entidades responsables de subvencionar la investigación, un marco de referencia que permite tomar decisiones ajustadas a las exigencias y necesidades de la sociedad destinataria, que es, a fin de cuentas, la que sostiene la investigación.

Quizás uno de los mayores problemas para los científicos actuales, que tienen mayores recursos que en ninguna otra época y la posibilidad de obtener una información mucho más vasta, sea el realizar la selección adecuada de los problemas a tratar y el acertar a hacerse las preguntas que verdaderamente lleven a respuestas útiles. No siempre el tener una formación buena y específica permite una adecuada visión del conjunto; incluso, en ocasiones, la dificulta.

Cuando se contempla una sociedad desde una perspectiva histórica, asombra contemplar zonas básicas y capitales para su supervivencia totalmente abandonadas a la atención de los hombres de ciencia, junto a espectaculares logros en otros campos. Cada vez con más fuerza se impone visiones de conjunto que permitan suplir las limitaciones individuales y colectivas.

En el momento actual, puede ocurrir que, tanto los políticos como los administradores, deslumbrados por los logros de las ciencias físicas subestimen la perentoriedad e importancia de las ciencias humanas. La APS ha producido una llamada de atención que sería adecuado tener en cuenta.

Una vez publicada la revista, el texto integro de todos los artículos se encuentra disponible en
www.papelesdelpsicologo.es