INFORMACIÓN

Papeles del Psicólogo es una revista científico-profesional, cuyo objetivo es publicar revisiones, meta-análisis, soluciones, descubrimientos, guías, experiencias y métodos de utilidad para abordar problemas y cuestiones que surgen en la práctica profesional de cualquier área de la Psicología. Se ofrece también como foro para contrastar opiniones y fomentar el debate sobre enfoques o cuestiones que suscitan controversia.

PAPELES DEL PSICÓLOGO
  • Director: Serafín Lemos Giráldez
  • Última difusión: Enero 2024
  • Periodicidad: Enero - Mayo - Septiembre
  • ISSN: 0214 - 7823
  • ISSN Electrónico: 1886-1415
CONTACTO
  • Dirección: c/ Conde de Peñalver 45, 5º
    28006 Madrid
  • Teléfono: 91 444 90 20
  • Fax: 91 309 56 15
  • Email: papeles@cop.es

Papeles del Psicólogo, 1987. Vol. (28-29).




FORMACIÓN PSICOLÓGICA EN LAS ESCUELAS UNIVERSITARIAS DE ENFERMERÍA

ANGEL PUERTA GARRIDO

Profesor de Ciencias de la Conducta en EUE de Puerta de Hierro.

EL desarrollo de la enfermería como profesión en las últimas décadas está estrechamente relacionado con un cambio radical respecto al papel que debería desempeñar una enfermera/o. Desde los postulados que presentaban a las enfermeras/os como meros ayudantes de otros profesionales más cualificados (médicos) hasta la actualidad, se ha producido un virage en el enfoque de esta profesión.

Las teorías actuales de enfermería tienen un denominador común, hacen hincapié en la diferenciación del rol de enfermera/o respecto a otros profesionales de la salud, y establecen que la función principal consiste en realizar -Cuidados de Enfermería-. En este concepto, necesariamente amplio, se incluyen aspectos tales como cuidados biológicos, psicológicos y sociales.

Las autoras más prestigiosas en este campo hacen referencia explícita a los problemas psicológicos del enfermar humano. Como es de suponer proponen variadas alternativas para abordarlos, dado que toman de las teorías psicológicas al uso las sugerencias que aportan para la solución de estos problemas, así nos encontramos desde enfoques Adlerianos (R. Poletti, 1979) hasta orientaciones marcadamente Conductistas (C. Roy, 1980) pasando por enfoques Fenomenológicos (H. Peplau, 1980). Lo anterior pone de manifiesto el interés que parece existir en La Enfermería sobre el aspecto psicológico de "los cuidados de enfermería".

I. LEGISLACION

Este interés por lo psicológico se encuentra también plasmado en nuestra legislación, según recoge la Orden ministerial del 31 de octubre de 1977 respecto a las directrices a seguir para la elaboración del plan de estudios de las Escuelas Universitarias de Enfermería.

En la mencionada Orden se establecen cinco áreas de conocimientos:

- Ciencias Básicas.

- Ciencias Médicas.

- Ciencias de la Enfermería.

- Ciencias de la Conducta.

- Salud Pública.

En lo que respecta a las ciencias de la conducta se establece que deben impartiese durante los tres años de carrera con la denominación de C.C. de la Conducta I, II y III, y con los siguientes contenidos:

- En C.C. de la Conducta 1, se impartirá Psicología general y Evolutiva que habrán de considerar la introducción a las relaciones interpersonales del conocimiento del grupo.

- En C.C. de la Conducta li, se estudiarán los aspectos psicosociológicos del enfermo y la enfermedad, las relaciones interpersonales, la psicología de los grupos humanos y la peculiar problemática psicológica de los cuidados hospitalarios.

- En C.C. de la Conducta III, se incluyen estudios sobre Psicología del trabajo en equipos y conocimientos básicos de psiquiatría.

Según se desprende de los contenidos anteriores la formación en psicología de los profesionales de enfermería se considera muy importante. Otro ejemplo de la trascendencia otorgada a los conocimientos psicológicos la ofrece el programa del Curso de Nivelación de A.T.S. a Diplomados de Enfermería donde el peso específico del área de C.C. de la Conducta es muy elevado.

Ahora bien, la puesta en práctica de las normas anteriores ha generado una gran diversidad de programas, según la orientación y preparación del profesor que imparte la materia, dando lugar a un gran confusionismo por no existir criterios específicos y unificados.

Además es necesario constatar que se está desarrollando en los últimos dos años un proceso de "reconversión" en las escuelas de enfermería, que hace más difícil establecer qué contenidos se están impartiendo bajo el epígrafe de C.C. de la Conducta y conocer con exactitud cual es la formación real que reciben las enfermeras en esta área.

Sin embargo, y a pesar del confusionismo existente es posible decidir qué es lo que debería saber una enfermera/o acerca del comportamiento humano. En mi opinión, sería suficiente tomar como marco de referencia lo que las modernas teorías de enfermería dicen acerca de las habilidades que deben reunir estos profesionales, así como lo que la sociedad demanda de ellos. Casi unánimemente las autoras actuales hacen hincapié, entre otras cosas, en que la enfermera debe de ser una profesional con autonomía, capaz de tornar decisiones, capaz de brindar apoyo psicológico a los pacientes, con responsabilidades en la salud pública, con habilidades de trabajo en equipo, etc.

Por otra parte, la demanda social de los servicios de salud está cambiando, hoy los usuarios piden profesionales mejor formados técnicamente y con mayor capacidad de comunicación y empatía.

II. OBJETIVOS

En mi opinión y en consonancia con lo expuesto los objetivos que se deben perseguir en la formación psicológica de las enfermeras son los siguientes:

Ciencias de la Conducta I: presentar al alumno una información actualizada de la psicología científico-experimental sobre los temas fundamenta les del área (emoción, motivación, aprendizaje, desarrollo evolutivo, etc.). Esta formación básica permitirá al alumno, en un primer momento, abordar el comportamiento, tanto infantil como adulto, desde una perspectiva experimental, y posteriormente profundizar desde esta óptica en aspectos más específicos de su futura práctica.

Así los alumnos, al término del curso, deberán:

- Tener una perspectiva de la conducta humana global, incluyendo los aspectos biológicos y sociales.

- Conocer las leyes generales del comportamiento y su posible modificación.

- Disponer de los elementos suficientes para analizar la conducta humana "normal y anormal" desde una Optica experimental.

- Conocer como incide el ambiente en el cambio y/o mantenimiento de la conducta.

Ciencias de la Conducta II: enseñar conocimientos teóricos acerca de la incidencia del entorno social en el comportamiento relacionado con la salud y la enfermedad, entendiendo el entorno social en un sentido que abarca los aspectos institucionales, familiares e interpersonales, así como enseñar las habilidades sociales y de comunicación necesarias para enfrentar los problemas que se presentan cotidianamente.

De esta manera los alumnos, al término del curso, deberán estar capacitados para:

- Realizar una asistencia que contemple a la persona en su totalidad.

- Establecer una comunicación adecuada con otros profesionales.

- Conocer en que medida influye la organización sanitaria en la conducta del enfermo.

- Dar y recibir información de manera adecuada.

- Conseguir que los pacientes cumplan adecuadamente los tratamientos asignados.

- Fomentar conductas sanas y disminuir las nocivas

Ciencias de la Conducta III: informar y entregar al alumno sobre las alteraciones del comportamiento y sobre los instrumentos de que dispone la psicología científica parea corregir dichas alteraciones. Comentar, en estrecha conexión con el área de salud pública, las aportaciones de la psicología comunitaria como modelo alternativo a las aproximaciones tradicionales a la salud mental comunitaria. De modo que al final del curso los alumnos deberían estar capacitados para:

- Evaluar los problemas del comportamiento.

- Aplicar técnicas de modificación de conducta.

- Desarrollar trabajo en equipo en el área comunitaria.

- Utilizar técnicas de autocontrol emocional.

El desarrollo concreto de todos los contenidos anteriores exige que los temas sean abordados desde una perspectiva teórico- práctica a fin de que alumnos, que no tienen como objetivo primordial el estudio de la psicología, comprendan y observen directamente la utilidad que tendrá en su futuro ejercicio profesional el conocimiento y aplicación de los principios psicológicos.

No pretendemos discutir aquí cual sería la metodología didáctica más adecuada, aunque, a título ilustrativo, recomendamos utilizar algunos procedimientos, coherentes con los objetivos que venimos proponiendo, tales como juego de roles, ensayo de conducta, modelado o trabajo en pequeños grupos, sin olvidar los medios audiovisuales o los trabajos de campo de gran utilidad en enfermería. Todo ello ayudará a los futuros profesionales de enfermería no sólo a una mejor compresión de la materia que nos ocupa, sino también a efectuar una mejor labor asistencial que en definitiva es la meta que perseguirnos.

Bibliografía

B.O.E. (nº 283), 26 noviembre 1977.

Polletti, R. Aspectos Psiquiátricos de los cuidados de enfermería. Rol. S.A., Barcelona, 1979.

Polletti, R. Cuidados de Enfermería. Rol. S.A., Barcelona, 1980.

Puerta, A. Implicaciones y Aplicaciones del Modelo conductual en el marco hospitalario. Comunicación presentada en el I Congreso del Colegio Oficial de Psicólogos, (área de Psicología y Salud), Madrid, 1984.

Puerta. A. ¿Qué es el Apoyo Psicológico en Enfermería?. Rv. Escuela de Enfermería, 1986 vol. 2, nº 1.

Una vez publicada la revista, el texto integro de todos los artículos se encuentra disponible en
www.papelesdelpsicologo.es