INFORMACIÓN

Papeles del Psicólogo es una revista científico-profesional, cuyo objetivo es publicar revisiones, meta-análisis, soluciones, descubrimientos, guías, experiencias y métodos de utilidad para abordar problemas y cuestiones que surgen en la práctica profesional de cualquier área de la Psicología. Se ofrece también como foro para contrastar opiniones y fomentar el debate sobre enfoques o cuestiones que suscitan controversia.

PAPELES DEL PSICÓLOGO
  • Director: Serafín Lemos Giráldez
  • Última difusión: Enero 2024
  • Periodicidad: Enero - Mayo - Septiembre
  • ISSN: 0214 - 7823
  • ISSN Electrónico: 1886-1415
CONTACTO
  • Dirección: c/ Conde de Peñalver 45, 5º
    28006 Madrid
  • Teléfono: 91 444 90 20
  • Fax: 91 309 56 15
  • Email: papeles@cop.es

Papeles del Psicólogo, 2001. Vol. (78).




EDITORIAL

Francisco Santolaya Ochando

Decano del Colegio Oficial de Psicólogos

En los últimos días han aparecido diversas notas en la prensa que se referían al funcionamiento de Recol Networks, la sociedad creada por la Fundación Red de Colegios Profesionales (Fundación Recol) para dar servicio a los colegios y colegiados que la integran y que fue presentada en sociedad en Abril-Mayo del 2000. Dado el lógico interés que tienen los colegiados en conocer cuál es la situación real de la Sociedad y en qué medida el COP participa en su gestión haré una breve historia de los hechos.

Como sabeis, el COP es miembro, junto con decenas de otros colegios profesionales, de la Fundación Recol, que es la entidad a través de la que se presta el servicio de conexión gratuita a Internet a colegios y colegiados desde el año 1996. Con la evolución acelerada del acceso a Internet en estos últimos años, el servicio que prestaban los colegios a sus colegiados, la conexión gratuita, perdió interés ya que casi todas las operadoras telefónicas empezaron a ofertar también gratuitamente el acceso a la red. En ese momento los colegios decidieron dar un paso adelante y fundar una sociedad que permitiera tener los medios y los recursos necesarios para la prestación de servicios de alto valor añadido a los profesionales, a través de Internet, y de esa forma ponerse a la cabeza de los desarrollos tecnológicos que se prevén para un futuro próximo. El COP, en sintonía con los demás miembros de la Fundación, apoyó la iniciativa y en otoño de 1999 dió su visto bueno para que la Fundación pusiera en marcha el mecanismo para crear la empresa, Recol Networks, inicialmente constituida por el capital aportado por la propia Fundación, una sociedad tecnológica (Alkhaid), una sociedad financiera (Catalana de Iniciativas) y por una oferta pública de suscripción de acciones para todos los colegios y colegiados. Desde el momento de la creación de la empresa, los procedimientos para la constitución de sus órganos rectores han sido completamente ajenos a la intervención colegial, ya que la empresa tiene una entidad independiente de la Fundación y sólo puede ser controlada por sus accionistas y directivos. El COP, como tal institución, participa con una cantidad modesta en el capital de Recol Networks por lo que no fue cooptado para el Consejo de Administración. En Octubre - Noviembre de 2000 nos empiezan a llegar rumores de que la gestión de la empresa en los meses posteriores a la ampliación de capital ha sido, cuanto menos, caótica. Preocupados por los intereses colegiales en juego, y por los profesionales que han puesto sus ahorros en la empresa, expresamos nuestra inquietud en el seno de la Fundación (que es accionista minoritario de la empresa) y ante algunos directivos de la sociedad, con el deseo de que se aclare la situación y se pueda mantener el buen rumbo. De forma rápida y simultánea, se produce la dimisión de los principales directivos de Recol Networks y el conocimiento público de una situación financiera preocupante, con falta de liquidez a corto plazo para hacer frente a las obligaciones económicas

Como consecuencia del reconocimiento por parte de los directivos de la Sociedad y de los órganos rectores de la Fundación de la grave situación que se está viviendo en la empresa, la Fundación toma la decisión de proponer una mayor participación de los colegios en el Consejo de Administración de Recol Networks, con el fin de controlar y reconducir los problemas de todo tipo de los que se va teniendo conocimiento. En la actualidad, la situación financiera de la sociedad ha dejado de ser crítica, según la información que se nos suministra por parte de los responsables actuales de su administración. Se está desarrollando un plan de reestructuración y reducción de los gastos, junto con el diseño de una estrategia de negocio que permita el desarrollo normalizado de las actividades de la compañía. La situación de falta de liquidez ha pasado y la empresa parece disponer de recursos financieros para afrontar sus planes a medio plazo. Sin embargo, el riesgo inherente a las empresas que operan en un sector como éste, nos hace ser precavidos y mantener la vigilancia en un proyecto del que el COP es un actor muy minoritario y en el que nuestra acción tiene un efecto proporcional a la importancia de nuestra pequeña aportación financiera a la sociedad.

En otro orden de cosas también informaros que en el BOE del 9/01/2001, el Ministerio de Administraciones Públicas incluye por primera vez, en su convocatoria anual de ayudas de protección socio-sanitaria, las drogodependencias. La ayuda, que se puede solicitar por los interesados al Servicio Provincial de MUFACE hasta el 8 de noviembre, se concederá para los tratamientos de rehabilitación e integración socio-laboral desarrollados en centros especializados, y acreditados por las comunidades autónomas correspondientes, estando entre los requisitos para recibir las ayudas el hecho de que la prescripción del tratamiento integral sea realizada por un Psicólogo o Facultativo responsable del tratamiento inscrito en el correspondiente Colegio Oficial. De estas ayudas pueden beneficiar las personas que están en tratamiento en un centro ya sea éste público, privado, o concertado.

Francisco Santolaya Ochando

Decano del Colegio Oficial de Psicólogos

Una vez publicada la revista, el texto integro de todos los artículos se encuentra disponible en
www.papelesdelpsicologo.es