INFORMACIÓN

Papeles del Psicólogo es una revista científico-profesional, cuyo objetivo es publicar revisiones, meta-análisis, soluciones, descubrimientos, guías, experiencias y métodos de utilidad para abordar problemas y cuestiones que surgen en la práctica profesional de cualquier área de la Psicología. Se ofrece también como foro para contrastar opiniones y fomentar el debate sobre enfoques o cuestiones que suscitan controversia.

PAPELES DEL PSICÓLOGO
  • Director: Serafín Lemos Giráldez
  • Última difusión: Enero 2024
  • Periodicidad: Enero - Mayo - Septiembre
  • ISSN: 0214 - 7823
  • ISSN Electrónico: 1886-1415
CONTACTO
  • Dirección: c/ Conde de Peñalver 45, 5º
    28006 Madrid
  • Teléfono: 91 444 90 20
  • Fax: 91 309 56 15
  • Email: papeles@cop.es

Papeles del Psicólogo, 2001. Vol. (79).




LA DÉCADA DEL COMPORTAMIENTO (2000-2010) UNA IMPORTANTE INICIATIVA DE LA APA

Manuel Berdullas

El Colegio Oficial de Psicólogos ha sido invitado por la American Psychological Association a participar activamente en el desarrollo de este proyecto. La Junta de Gobierno comprendiendo la importancia de esta iniciativa ha aceptado el compromiso de diseñar una serie de actividades orientadas a dar una amplia divulgación del significado de la misma tanto en el ámbito de la comunidad científico-profesional como en la sociedad en general. El objetivo fundamental de la Década del Comportamiento es el de concienciar a nuestra sociedad de los beneficios que pueden derivarse de la utilización del conocimiento desarrollado por las ciencias sociales y del comportamiento a la solución de los problemas con los que se enfrenta el mundo actual.

¿QUÉ ES LA DÉCADA DEL COMPORTAMIENTO?

La Década del Comportamiento, inaugurada en septiembre del año 2000, es una iniciativa multidisciplinar para convertir la energía y la creatividad de las ciencias sociales y del comportamiento en uno de los retos actuales más significativos. Entre dichos retos están los de mejorar la calidad de la educación y servicios de salud, y su acceso, de incrementar la seguridad en hogares y comunidades, de enfrentarse activamente a las necesidades de una población en proceso de envejecimiento, y de ayudar a frenar el uso y abuso de drogas, la pobreza, la delincuencia y los conductas de alto riesgo.

El comienzo del siglo veintiuno es el momento ideal para destacar cómo una mejor comprensión del comportamiento ayudará a enfrentarse a estos retos universales. Se animará a los científicos sociales para que presenten los resultados de su investigación, con el fin de informar a la población y ayudar al proceso de política pública sobre los cinco temas principales de la Década:

• Mejorar la salud

• Incrementar los niveles de seguridad

• Mejorar la educación

• Incrementar la prosperidad

• Promover la democracia

¿QUIÉNES ESTÁN IMPLICADOS?

La iniciativa Década del Comportamiento está firmemente arraigada en la comunidad de las ciencias sociales y del comportamiento. Desde su comienzo a finales de 1997 a cargo del Consejo de Asuntos Científicos de la American Psychological Association (APA), la iniciativa creció con rapidez para incluir una amplia base de organizaciones científicas y representantes gubernamentales que están participando en su evolución continuada. Las organizaciones científicas incluyen las que representan la antropología, la educación, la geografía, la lingüística, la ciencia política, la psicología, la sociología, la medicina preventiva, la enfermería y la salud pública. Los representantes gubernamentales incluyen gestores directivos de varias agencias de financiación e investigación.

¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS?

Las principales metas de la Década del Comportamiento incluyen –pero no se limitan– a los siguientes:

• Una campaña de educación pública para enfrentarse a la necesidad apremiante de una mejor comprensión de la investigación en ciencias sociales y del comportamiento por parte de las población y de los políticos.

• Trasladar los hallazgos de la investigación en ciencias sociales y del comportamiento al campo de la política pública.

• La generación de nuevos conocimientos para enfrentarse a retos actuales y para preparar el mundo para los problemas emergentes del siglo veintiuno.

• Un plan de acción para reclutar y retener la próxima generación de estudiosos para las ciencias sociales y del comportamiento.

¿CUÁL ES EL DESARROLLO ACTUAL?

Numerosas actividades están en marcha tras la inauguración oficial de la Década del Comportamiento en septiembre de 2000.

Se está preparando una serie para televisión (de emisión en hora de máxima audiencia) con el título El Comportamiento Humano: La Frontera Interior, que tratará de los procesos y resultados de la investigación en ciencias sociales y del comportamiento. La serie, que será producida por WETA (la televisión pública de Washington DC), the Educational Film Center y Spark Media, Inc., tendrá cuatro capítulos y llegará a una amplia audiencia. Su emisión está prevista para finales de 2002 o principios de 2003.

Los planes para una Semana del Comportamiento han comenzado con un proyecto piloto. Licenciados, profesores y otro personal universitario presentarán a alumnos adolescentes los apasionantes retos y oportunidades de las ciencias sociales y del comportamiento, y expondrán la conexión entre la investigación en ciencias sociales y del comportamiento y la solución de problemas en el mundo real.

En el sitio web de la Década del Comportamiento se encontrará "FundSource", una herramienta de búsqueda para oportunidades de financiación en las ciencias sociales y del comportamiento. Siendo una ampliación de un prototipo desarrollado por el Consejo de Ciencias Sociales, Económicas y del Comportamiento de la National Science Foundation, "FundSource" da acceso a una base de datos de patrocinadores nacionales, privados e internacionales clasificados por disciplina y tema, además de proporcionar la posibilidad de una búsqueda completa de los sitios web de dichos patrocinadores.

Una serie de Conferencias Distinguidas de la Década del Comportamiento incluirá charlas de figuras importantes sobre temas relacionadas con la Década en congresos profesionales nacionales e internacionales. Esta serie de conferencias se inauguró en 2001 en la Reunión Annual de la Linguistic Society of America. La serie ha recibido un importante apoyo de la James S. McDonnell Foundation.

¿CUÁLES SON LOS PLANES FUTUROS?

Algunas de las actividades planeadas son:

• Desarrollo de una serie de seminarios anuales sobre temas actuales para directivos. Este esfuerzo permitirá que los directivos aprendan sobre hallazgos relevantes en las ciencias sociales y del comportamiento en áreas como la violencia, el seguimiento de pautas de medicación, la influencia de la tecnología en el desarrollo infantil, la participación política, y muchas otras.

• Desarrollo de una serie de Conferencias de la Década del Comportamiento.

• Desarrollo de material específico para profesores: Cómo Enseñar las Ciencias Sociales y del Comportamiento.

• Promoción de la presencia de las ciencias sociales y del comportamiento en ferias científicas a nivel de institutos (high schools).

• Premios Anuales a Jóvenes Investigadores en las ciencias sociales y del comportamiento.

En cualquier caso, todos aquellos colegiados que estén interesados en conocer con mayor profundidad el proyecto encontrarán una link con el mismo desde la página web del COP vinculada a "La Década del Comportamiento".

www.decadeofbehavior.org

Una vez publicada la revista, el texto integro de todos los artículos se encuentra disponible en
www.papelesdelpsicologo.es