INFORMACIÓN

Papeles del Psicólogo es una revista científico-profesional, cuyo objetivo es publicar revisiones, meta-análisis, soluciones, descubrimientos, guías, experiencias y métodos de utilidad para abordar problemas y cuestiones que surgen en la práctica profesional de cualquier área de la Psicología. Se ofrece también como foro para contrastar opiniones y fomentar el debate sobre enfoques o cuestiones que suscitan controversia.

PAPELES DEL PSICÓLOGO
  • Director: Serafín Lemos Giráldez
  • Última difusión: Enero 2024
  • Periodicidad: Enero - Mayo - Septiembre
  • ISSN: 0214 - 7823
  • ISSN Electrónico: 1886-1415
CONTACTO
  • Dirección: c/ Conde de Peñalver 45, 5º
    28006 Madrid
  • Teléfono: 91 444 90 20
  • Fax: 91 309 56 15
  • Email: papeles@cop.es

Papeles del Psicólogo, 2001. Vol. (80).




DECLARACIÓN DE MADRID PARA EL AÑO INTERNACIONAL DEL DASARROLLO HUMANO SOSTENIBLE

Fernando Pardos

Instituto de Psicología Transcultural (I.P.T.), Seminario de Cultura de Paz UCM-IPT-UNESCO.

Esta Declaración para el Desarrollo Humano Sostenible (DHS) surge de la colaboración entre el Ciemat, Instituto de Estudios de la Energía, del Ministerio de Ciencia y Tecnología, y el Instituto de Psicología Transcultural, asociado a la UNESCO y la UCM, para la organización del programa del Seminario Interdisciplinario permanente de "La Cultura de Paz y No Violencia" de la UNESCO (organizado por el IPT con la UCM y la Comisión Española de la UNESCO) para el 2002 Año Internacional del Desarrollo Humano Sostenible.

Éste es la continuación natural del "Diálogo entre Civilizaciones" (ONU, 2001) en el Decenio Internacional de Cultura de Paz y No Violencia (ONU, UNESCO, 2001 a 2010). Y es en este necesario diálogo, entendimiento y acción solidaria conjunta en todo el mundo, que se pueden realizar los objetivos de una comunidad mundial, con toda la riqueza de la diversidad, en un desarrollo sostenible humano y natural.

Es por esto que queremos destacar en este Diálogo entre Civilizaciones, la labor educativa de la Fundación de Cultura Islámica desde el proyecto y orientación de su Presidente Cherif Abderrahman Jah, en cooperación y encabezando desde su origen, el Seminario de Cultura de Paz UNESCO-IPT-UCM.

El objetivo fundamental del Plan General de Desarrollo Humano Sostenible, DHS, (diseñado y organizado por el IPT para el Sem.CP UCM-IPT-UNESCO), es la formación o educación humana para el desarrollo sostenible, desde el respeto y aplicación de las leyes naturales (positivas y humanas), reflejado en el 5° punto del apartado I, 6, de la pag. 2 de la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas (firmada en la Cumbre del Milenio por unos 150 Jefes de Estado y de Gobierno el 8 de septiembre de 2000).

Y para su realización, se plantean los siguientes puntos a desarrollar:

1.- El respeto y cuidado de nuestro planeta, la casa de todos, trasciende a las diversas culturas y países, y es una labor solidaria de todos, de respeto a la naturaleza.

2.- Por eso se fundamenta en la aplicación de las leyes naturales, tanto investigadas por las ciencias positivas como por las ciencias humanas.

3.- Para la aplicación de todas las leyes naturales, es decir, para realizar una vida coherente con la realidad, es necesario un compromiso personal y colectivo, de aplicación constante y cotidiana. Y para eso se requiere una educación en todos los valores humanos, para una vida responsable, útil y valiosa, con toda su riqueza humana, social y natural.

4.- Este compromiso ha sido reflejado por los Premios Nobel de la Paz, desde la UNESCO, en el Manifiesto 2000 para una cultura de paz y no violencia, siguiendo las pautas indicadas en el Proyecto Transcultural Nexus – Siglo XXI (patrocinado por el I.P.T. en colaboración con la UNESCO). Y fue presentado el 19 de septiembre de 2000 con más de 50.000.000 de firmas, en la Asamblea del Milenio, de las Naciones Unidas (Ahora firmado ya por 75 millones de personas de todo el mundo. www.unesco.org/manifesto2000).

5.- Estos valores, sintetizados didácticamente en unos breves puntos, forman un todo indivisible como lo es el ser humano y la realidad misma.

6.- Así, el respeto a la Naturaleza y el Desarrollo Humano Sostenible (ver el 5° punto del Manifiesto 2000, o el correspondiente mencionado de la Declaración del Milenio), no se puede desligar de todos los demás, para su realización.

7.- La cultura ha de ser el cultivo equilibrado completo del ser humano, con toda la riqueza de su diversidad. Y es esa integridad la que permitirá y facilitará la conciencia responsable y solidaria de respeto a todos los seres vivos, a toda la naturaleza y a la realidad misma en su plenitud.

Una vez publicada la revista, el texto integro de todos los artículos se encuentra disponible en
www.papelesdelpsicologo.es