INFORMACIÓN

Papeles del Psicólogo es una revista científico-profesional, cuyo objetivo es publicar revisiones, meta-análisis, soluciones, descubrimientos, guías, experiencias y métodos de utilidad para abordar problemas y cuestiones que surgen en la práctica profesional de cualquier área de la Psicología. Se ofrece también como foro para contrastar opiniones y fomentar el debate sobre enfoques o cuestiones que suscitan controversia.

PAPELES DEL PSICÓLOGO
  • Director: Serafín Lemos Giráldez
  • Última difusión: Enero 2024
  • Periodicidad: Enero - Mayo - Septiembre
  • ISSN: 0214 - 7823
  • ISSN Electrónico: 1886-1415
CONTACTO
  • Dirección: c/ Conde de Peñalver 45, 5º
    28006 Madrid
  • Teléfono: 91 444 90 20
  • Fax: 91 309 56 15
  • Email: papeles@cop.es

Papeles del Psicólogo, 2001. Vol. (80).




PROFESIONALES Y USUARIOS DEBATEN EL FUTURO DE LA MEDIACIÓN FAMILIAR

Trinidad Bernal

Directora del Programa de Mediación

La Asociación Atención y Mediación a la familia en Proceso de Cambio organizó los días 27 y 28 de septiembre las III Jornadas de Mediación en la Ruptura de Pareja, en las cuales el Colegio Oficial de Psicólogos ha participado.

El programa de Mediación en ruptura de pareja es el primer servicio a nivel estatal que se pone en marcha en España. El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales lo apoya desde 1990, contando actualmente con la duodécima subvención. Los profesionales (psicólogos y abogados formados en mediación), pertenecen al equipo del Centro Apside, con una experiencia media de 20 años de ejercicio privado de la profesión.

Las Jornadas han servido para divulgar esta forma alternativa de resolución de conflictos entre profesionales y usuarios y para plantear, por tercer año consecutivo, una serie de interrogantes alrededor de estos servicios y su futuro en nuestro país, como es la regulación, institucionalización y acreditación de la Mediación , recomendada por el Consejo de Europa desde 1998. A la vez se han puesto de manifestaciones situaciones dificultosas para las parejas que rompen su convivencia y para los hijos de éstas.

La mediación favorece la coparentalidad, minimiza los costes económicos y atenúa la repercusión emocional de la ruptura en todos los miembros de la familia, cuestiones que llevan a un continuo aumento de la solicitud del servicio, redundando en que se tomen más en cuenta todos los factores que la rodean, como es la importancia de la correcta formación de los mediadores.

El Ministerio ha ido incrementando el apoyo económico a este Programa, en base al aumento de parejas que deciden optar por esta forma de resolver su separación y a los resultados exitosos obtenidos. Sin embargo este año, con un 35% más de casos atendidos, la administración ha recortado el presupuesto destinado a este servicio, ya que los fondos destinados a la mediación han sido distribuidos entre otras intervenciones cercanas a ésta pero que no son mediación.

Una vez publicada la revista, el texto integro de todos los artículos se encuentra disponible en
www.papelesdelpsicologo.es