INFORMACIÓN

Papeles del Psicólogo es una revista científico-profesional, cuyo objetivo es publicar revisiones, meta-análisis, soluciones, descubrimientos, guías, experiencias y métodos de utilidad para abordar problemas y cuestiones que surgen en la práctica profesional de cualquier área de la Psicología. Se ofrece también como foro para contrastar opiniones y fomentar el debate sobre enfoques o cuestiones que suscitan controversia.

PAPELES DEL PSICÓLOGO
  • Director: Serafín Lemos Giráldez
  • Última difusión: Enero 2024
  • Periodicidad: Enero - Mayo - Septiembre
  • ISSN: 0214 - 7823
  • ISSN Electrónico: 1886-1415
CONTACTO
  • Dirección: c/ Conde de Peñalver 45, 5º
    28006 Madrid
  • Teléfono: 91 444 90 20
  • Fax: 91 309 56 15
  • Email: papeles@cop.es

Papeles del Psicólogo, 2002. Vol. (82).




DIÁLOGO ENTRE CIVILIZACIONES CON LATINOAMÉRICA PARA EL DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE

Fernando Pardos

Presidente del Instituto de Psicología Transcultural (IPT)

Intervención en el VIII Encuentro de Latinoamericanistas, CEEIB, OEI, IEPALA, en La Casa de América de Madrid, celebrado del 13 al 15 de noviembre de 2001 como actividad conexa del Seminario Cultura de Paz UNESCO-IPT-UCM.

En este 2001, Año de las Naciones Unidas de Diálogo entre Civilizaciones, Año Internacional Contra el Racismo y la Xenofobia, y primer año del Decenio Internacional de una Cultura de Paz y No Violencia para los Niños del Mundo, de una forma muy significativa acaban hoy de dar la noticia de la concesión del Premio Nobel de la Paz a la ONU y a su Secretario General Kofi Annan.

Todos estos conceptos están unidos en los documentos adjuntos de nuestro Seminario Interdisciplinario permanente de "La Cultura de Paz y No Violencia" UNESCO-IPT-UCM, con el objetivo fundamental del desarrollo global sostenible del ser humano, a través de la educación de los valores.

América Latina, con su inmenso potencial humano, puede tener un futuro muy importante en el conjunto intercultural de nuestro planeta, cada vez más unido a través de las actuales telecomunicaciones.

España como puente entre culturas o civilizaciones, entre Europa, América y Africa, entre los países ricos del Norte y pobres del Sur, y el español como 2° idioma en importancia de Internet, con todo el mundo hispano hablante, juegan un papel con un futuro muy importante.

Pero en este mundo de conexión intercultural y de diálogo entre civilizaciones, culturas, pueblos y personas, se hace necesario el uso de unos códigos éticos comunes a todos que, aunque sencillos (para su transmisión), sean fundamentales y recojan los Valores Humanos esenciales y por lo tanto universales, comunes a todos, aceptables por todos.

En esa labor, que recogen las principales tradiciones culturales del mundo, y con la colaboración de algunas instituciones de la mayor relevancia, se han recogido y difundido estos códigos básicos. Es necesario ahora, y como siempre, su aplicación individual y colectiva, en todos los ámbitos.

No nos vamos a extender en palabras, pues lo necesario es su aplicación, en la educación y en toda la acción o comportamiento humano. Y una reeducación para un cambio de las actitudes, desde las perspectivas de estos valores esenciales.

Vamos simplemente a repasar y a apoyar, para su mayor transmisión y aplicación, una selección de estos códigos éticos, actuales y eternos, que recogen las leyes fundamentales de la vida, estudiadas por las actuales Ciencias Humanas, en la más reciente perspectiva intercultural y en esta época crítica de cambio o revolución socio-cultural, que está viviendo el mundo.

He aquí la selección:

Partimos de la Declaración para el Desarrollo Humano Sostenible (UNESCO-IPT-UCM) (INFOCOP 13, pág. 40).

Continuamos con el proyecto "Diálogo entre Civilizaciones" por su relevancia (INFOCOP 12, pág. 52).

Retomamos el Manifiesto 2000 para una Cultura de Paz y No Violencia www.unesco.org/manifesto2000 y su antecedente, el Proyecto Transcultural Nexus – Siglo XXI, con sus 10 puntos como objetivos o valores fundamentales a seguir (bajo la orientación e inspiración del Prof. Cherif Abderrahman Jah y la dirección del Prof. José Luis Pinillos).

La primera versión de la Declaración de Valencia para la Cultura de Paz (por su profundo valor psicológico, y la segunda por su mayor valor jurídico sociológico) (INFOCOP 12, págs. 50-51).

Y concluimos con los 6 puntos, en correspondencia con los anteriores, de la Declaración del Milenio, firmada por unos 150 Jefes de Estado y de Gobierno en la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas (08-09-2000).

Ahora, y como siempre, es necesaria su aplicación, en todos los ámbitos de la vida, cotidiana, profesional y social. Por ello, de forma didáctica, proponemos la reflexión psicológica transcultural, tomando como referencia estos puntos de Nexus - Siglo XXI, el Manifiesto 2000 o la Declaración del Milenio, para su aplicación diaria desde un cambio de actitud, y con un seguimiento a modo de agenda.

DECLARACIÓN DEL MILENIO

(Resolución aprobada por la Asamblea General. Naciones Unidas)

A/RES/55/2*00 55954 (Distr. General 13 de septiembre de 2000)

Valores y principios

1- Nosotros, Jefes de Estado y de Gobierno, nos hemos reunido en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York del 6 al 8 de septiembre de 2000, en los albores de un nuevo milenio, para reafirmar nuestra fe en la Organización y su Carta como cimientos indispensables de un mundo más pacífico, más próspero y más justo.

2- .......

3- Consideramos que determinados valores fundamentales son esenciales para las relaciones internacionales en el siglo XXI:

- La libertad. Los hombres y las mujeres tienen derecho a vivir su vida y a criar a sus hijos con dignidad y libres del hambre y del temor a la violencia, la opresión o la injusticia. La mejor forma de garantizar esos derechos es contar con gobiernos democráticos y participativos basados en la voluntad popular.

- La igualdad. No debe negarse a ninguna persona ni a ninguna nación la posibilidad de beneficiarse del desarrollo. Debe garantizarse la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres.

- La solidaridad. Los problemas mundiales deben abordarse de manera tal que los costos y las cargas se distribuyan con justicia, conforme a los principios fundamentales de la equidad y la justicia social. Los que sufren, o los que menos se benefician, merecen la ayuda de los más beneficiados.

- La tolerancia. Los seres humanos se deber respetar mutuamente, en toda su diversidad de creencias, culturas e idiomas. No se debe temer ni reprimir las diferencias dentro de las sociedades ni entre éstas; antes bien, deben apreciarse como preciados bienes de la humanidad. Se debe promover activamente una cultura de paz y diálogo entre todas las civilizaciones.

- El respeto de la naturaleza. Es necesario actuar con prudencia en la gestión y ordenación de todas las especies vivas y todos los recursos naturales, conforme a los preceptos del desarrollo sostenible. Sólo así podremos conservar y transmitir a nuestros descendientes las inconmensurables riquezas que nos brinda la naturaleza. Es preciso modificar las actuales pautas insostenibles de producción y consumo en interés de nuestro bienestar futuro y en el de nuestros descendientes.

- Responsabilidad común. La responsabilidad de la gestión del desarrollo económico y social en el mundo, lo mismo que en lo que hace a las amenazas que pesan sobre la paz y la seguridad internacionales, debe ser compartida por las naciones del mundo y ejercerse multilateralmente. Por ser la organización más universal y más representativa de todo el mundo, las Naciones Unidas deben desempeñar un papel central a ese respecto.

4- Para plasmar en acciones estos valores comunes, hemos formulado una serie de objetivos clave a los que atribuimos especial importancia.

La paz, la seguridad y el desarme

El desarrollo y la erradicación de la pobreza

Protección de nuestro entorno común

Derechos humanos, democracia y buen gobierno

Protección de las personas vulnerables

Atención a las necesidades especiales de Africa

Fortalecimiento de las Naciones Unidas

8ª Sesión plenaria

8 de septiembre de 2000

Una vez publicada la revista, el texto integro de todos los artículos se encuentra disponible en
www.papelesdelpsicologo.es

Papeles del Psicólogo está incluida en las bases de datos:
WoS Impact Factor 2022: 1.1 (Emerging Sources Citation Index), Redalyc, PsycINFO, SciELO, Psicodoc, In-RECS, ISOC (Psedisoc), DOAJ (Directory of Open Access Journals), FECYT, Google Scholar, SCOPUS, IBECS, EBSCO y Dialnet.




CONTACTO

C/ Conde Peñalver 45, 3ª planta
28006, Madrid, España

   Contactar

  91 444 90 20