INFORMACIÓN

Papeles del Psicólogo es una revista científico-profesional, cuyo objetivo es publicar revisiones, meta-análisis, soluciones, descubrimientos, guías, experiencias y métodos de utilidad para abordar problemas y cuestiones que surgen en la práctica profesional de cualquier área de la Psicología. Se ofrece también como foro para contrastar opiniones y fomentar el debate sobre enfoques o cuestiones que suscitan controversia.

PAPELES DEL PSICÓLOGO
  • Director: Serafín Lemos Giráldez
  • Última difusión: Enero 2024
  • Periodicidad: Enero - Mayo - Septiembre
  • ISSN: 0214 - 7823
  • ISSN Electrónico: 1886-1415
CONTACTO
  • Dirección: c/ Conde de Peñalver 45, 5º
    28006 Madrid
  • Teléfono: 91 444 90 20
  • Fax: 91 309 56 15
  • Email: papeles@cop.es

Papeles del Psicólogo, 2002. Vol. (82).




ENTREGA DE LOS PREMIOS REINA SOFÍA 2001, DE REHABILITACIÓN Y DE INTEGRACIÓN

Colegio Oficial de Psicólogos

El martes 2 de abril S.M. la Reina ha hecho entrega, en el Palacio de la Zarzuela, de los Premios Reina Sofía 2001, de Rehabilitación e Integración que bienalmente concede el Real Patronato sobre Discapacidad. En esta edición, el galardón para candidaturas españolas ha sido otorgado a Disminuidos Físicos de Aragón y, en el apartado de candidaturas iberoamericanas, el Premio ha recaído en la Corporación Alberto Arango Restrepo CEDER, de Manizales, Caldas (Colombia).

Cada uno de los premios otorgados supone una dotación de 7.000.000 pesetas (42.070,85 euros), que son aportadas por la Fundación ONCE (premio a la candidatura española) y por el Real Patronato sobre Discapacidad.

DISMINUIDOS FÍSICOS DE ARAGÓN

Desde su fundación, en 1976, esta entidad se ha regido por principios integradores para resolver los problemas de las personas con discapacidad. La promoción, creación y gestión de servicios para la atención e integración de las personas con deficiencias físicas constituyen el eje que articula las actuaciones de potenciación de estas personas para su plena integración social.

Entre los principios que rigen las actuaciones internas y externas destacan el principio democrático, la pluralidad, la sensibilización, la normalización y la eficacia. De acuerdo con esta filosofía, todas las actividades que esta organización realiza están abiertas a todas las personas que deseen sumarse a ellas, independientemente de que tengan o no discapacidad, y sin distinciones en el tratamiento.

CORPORACIÓN ALBERTO ARANGO RESTREPO CEDER

CEDER es una institución colombiana que lidera procesos de rehabilitación integral y de integración de personas con deficiencias en el departamento de Caldas y en otros departamentos vecinos. A través de la implementación y desarrollo de diversos programas, más de 58.300 personas han podido beneficiarse directamente de sus servicios.

Se dedica a la prevención y atención de deficiencias sensoriales, intelectuales, del lenguaje, músculo-esqueléticas y neurológicas. Brinda capacitación y asesoría a personas naturales y entidades gubernamentales y no gubernamentales de los sectores salud, educación y empleo.

El jurado que concedió estos Premios, el pasado 20 de diciembre de 2001 estuvo presidido por el Excmo. Sr. D. Juan Carlos Aparicio Pérez, Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales y Presidente del Consejo del Real Patronato sobre Discapacidad; el Excmo. Sr. D. Francisco Mira Pérez, Secretario General del Real Patronato sobre Discapacidad actuó como vicepresidente y fueron vocales: el Excmo. Sr. D. Juan Jiménez Collado, por la Real Academia de la Medicina de España; el Excmo. Sr. D. José María Segovia de Arana, por la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas de España; la Dra. Paloma Sánchez de Muniaín, Presidenta de la Sociedad Española de Rehabilitación Infantil; la Ilma. Sra. Dª María Antonia Casanova Rodríguez, Directora General de Promoción Educativa de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid; la Dra. Paula Campos Pinto, Directora Ejecutiva de la Liga Portuguesa dos Deficientes Motores de Portugal y Dª Bárbara Holst, Directora Ejecutiva del Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial de Costa Rica. Don Demetrio Casado Pérez, Director Técnico del Real Patronato sobre Discapacidad actuó como secretario del jurado.

En la Orden de 4 de abril de 2001 por la que se convocan los Premios Reina Sofía 2001, de Rehabilitación y de Integración se señala como finalidad de los mismos la de recompensar labores continuadas, al menos durante diez años, de investigación y acción científico-técnica en el campo de la rehabilitación de las deficiencias en sus distintas facetas, y en orden a la integración de las personas con discapacidad.

En 1982 se concedió por primera vez el Premio Reina Sofía de Integración. Más adelante, en 1989, se convoca el Premio Reina Sofía de Rehabilitación. A partir de la convocatoria de 1995, ambos Premios se integran en una misma convocatoria, con sendas dotaciones, para España y otros países de habla hispana. En la convocatoria de 1999 se amplía el ámbito de los mismos a Portugal y a Brasil.

Una vez publicada la revista, el texto integro de todos los artículos se encuentra disponible en
www.papelesdelpsicologo.es