INFORMACIÓN

Papeles del Psicólogo es una revista científico-profesional, cuyo objetivo es publicar revisiones, meta-análisis, soluciones, descubrimientos, guías, experiencias y métodos de utilidad para abordar problemas y cuestiones que surgen en la práctica profesional de cualquier área de la Psicología. Se ofrece también como foro para contrastar opiniones y fomentar el debate sobre enfoques o cuestiones que suscitan controversia.

PAPELES DEL PSICÓLOGO
  • Director: Serafín Lemos Giráldez
  • Última difusión: Enero 2024
  • Periodicidad: Enero - Mayo - Septiembre
  • ISSN: 0214 - 7823
  • ISSN Electrónico: 1886-1415
CONTACTO
  • Dirección: c/ Conde de Peñalver 45, 5º
    28006 Madrid
  • Teléfono: 91 444 90 20
  • Fax: 91 309 56 15
  • Email: papeles@cop.es

Papeles del Psicólogo, 2002. Vol. 22(83).




EDITORIAL

Francisco Santolaya Ochando

Decano del Colegio Oficial de Psicólogos

Los pasados meses de verano han significado para la Secretaría Estatal del COP, una actividad febril marcada por diversos eventos y actuaciones entre las que cabe destacar: el III Congreso Iberoamericano de Psicología, la firma de un convenio con el Colegio de Psicólogos de Chile, el desarrollo de un convenio con el Ministerio de Justicia y la puesta en marcha de la Certificación de la Actividad Profesional en Psicología Clínica, necesaria para optar a la obtención del Titulo de Psicólogo Especialista en Psicología Clínica, para todos aquellos colegiados que se acojan a la Disposición transitoria tercera y cuyo plazo para solicitar la certificación al COP finaliza el próximo día 22 de noviembre de 2002.

Con relación al III Congreso Iberoamericano, si bien se hace una reseña en páginas interiores, no puedo por menos que reconocer en este editorial la labor realizada por ABA-Colombia y el éxito alcanzado tanto a nivel de asistencia como en cuanto a la calidad de las ponencias presentadas. Ello fue ampliamente reconocido y arropado por la presencia de importantes personalidades del mundo de la Psicología y de la política colombiana. A nivel de contenidos me resultó altamente sorprendente el gran interés despertado por el Área de Psicología Jurídica. Sin embargo lo que es más llamativo del desarrollo del Congreso, y hace que se diferencie de otros muchos, es el nivel de acuerdo político que hubo entre las distintas organizaciones de la Psicología de habla hispana allí presentes sobre el futuro de "NUESTRA PSICOLOGÍA", y que dio lugar a la puesta en marcha de la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Psicología (FIAP). Dicha Federación ha sido impulsada por el COP junto con las asociaciones más carismáticas del ámbito iberoamericano: Colegio de Psicólogos de Chile, que ostenta la presidencia, los Colegios Oficiales de Perú y Venezuela, el Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología de México (CNEIP), Federación de Psicólogos de la República Argentina (FEPRA) y ABA-Colombia. Su creación ha dado lugar a muchas expectativas en el ámbito internacional y, sin duda, se constituirá en los próximos años en uno de los principales dinamizadores y reguladores de la Psicología de habla hispana.

También durante el desarrollo del Congreso, la Asociación Colombiana de Facultades de Psicología (ASCOFAPSI) nombró Miembro Honorario al Colegio Oficial de Psicólogos de España.

El interés del Colegio por la Psicología de habla hispana nos ha llevado a la firma de un convenio con el Colegio de Psicólogos de Chile que tiene por objetivo favorecer el intercambio científico y profesional entre ambas organizaciones, potenciar la valoración social de la Psicología y de los Psicólogos y la formación continuada de los colegiados. De hecho, y como asociación perteneciente a la FIAP, será el Colegio de Psicólogos de Chile la entidad encargada de organizar el IV Congreso Iberoamericano de Psicología a celebrar en el verano del 2004.

Ya en el plano nacional señalar que a finales de septiembre se llevó a cabo la firma de un convenio entre el COP y el Ministerio de Justicia, cuyo objetivo principal es la implantación de un Servicio de Atención Psicológica Especializada a las víctimas de todo tipo de delitos, principalmente de delitos violentos y contra la libertad sexual. La atención psicológica se realizará en las Oficinas de Asistencia a las Víctimas de: Albacete, Burgos, Ciudad Real, León, Murcia, Oviedo, Salamanca, Santander, Toledo, Valladolid y Zaragoza, y tendrá carácter gratuito.

Asimismo, el pasado día 1 de octubre la Sección 40 de la Sala 30 del Tribunal Supremo se reunió para la votación y fallo de los cuatro recursos interpuestos por "la Asociación Gallega de Psicólogos Clínicos Psicoterapeutas Práctica Privada", "el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos", "la Sociedad de Psiquiatría Legal", "la Sociedad de Psiquiatría", "la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica" y "la Asociación Gallega de Psicólogos Clínicos Privados" contra el Real Decreto 2490/1998 de 20 de noviembre por el que se crea y regula el Titulo Oficial de Psicólogo Especialista en Psicología Clínica. A día de hoy, 24 de octubre, fecha en que se redacta este editorial, tenemos NOTIFICACIÓN FORMAL de una de las Sentencias por la que se DESESTIMA el recurso presentado por la Asociación Gallega de Psicólogos Clínicos Privados.

Como ya se informó en fechas anteriores el COP ha apoyado la legalidad del Real Decreto, para lo cual se personó en los cuatro recursos interpuestos en calidad de demandado, proponiendo y practicándose la totalidad de la prueba que por nuestra parte fue propuesta. Tenemos la esperanza de que el enorme esfuerzo que hemos realizado en todos los sentidos dé sus frutos en la consecución de una sentencia favorable a los intereses de nuestro colectivo en el resto de los recursos pendientes de notificación oficial.

Finalmente anunciar que el 13 de diciembre la Junta de Gobierno del COP rendirá, en la sede de la Secretaría Estatal, un homenaje póstumo al que fuera primer Decano del Colegio Oficial de Psicólogos, Don Carlos Camarero. Asimismo informar, con pesar, que el Dr. Federico Navarro, al cual tuve el honor de entrevistar en varias ocasiones, falleció la noche del miércoles 9 de octubre en su ciudad natal, Nápoles; el Dr. Federico Navarro era neuropsiquiatra, psicoanalista, terapeuta junguiano, pionero del movimiento reichiano y de la psicoterapia corporal en Europa, autor de numerosos libros y artículos y estaba fuertemente ligado a diversos movimientos de la psicología contemporánea.

Una vez publicada la revista, el texto integro de todos los artículos se encuentra disponible en
www.papelesdelpsicologo.es