INFORMACIÓN

Papeles del Psicólogo es una revista científico-profesional, cuyo objetivo es publicar revisiones, meta-análisis, soluciones, descubrimientos, guías, experiencias y métodos de utilidad para abordar problemas y cuestiones que surgen en la práctica profesional de cualquier área de la Psicología. Se ofrece también como foro para contrastar opiniones y fomentar el debate sobre enfoques o cuestiones que suscitan controversia.

PAPELES DEL PSICÓLOGO
  • Director: Serafín Lemos Giráldez
  • Última difusión: Enero 2024
  • Periodicidad: Enero - Mayo - Septiembre
  • ISSN: 0214 - 7823
  • ISSN Electrónico: 1886-1415
CONTACTO
  • Dirección: c/ Conde de Peñalver 45, 5º
    28006 Madrid
  • Teléfono: 91 444 90 20
  • Fax: 91 309 56 15
  • Email: papeles@cop.es

Papeles del Psicólogo, 2002. Vol. 22(83).




UNA EXPOSICIÓN SOBRE LA PSICOLOGÍA ESPAÑOLA

Colegio Oficial de Psicólogos

Colegio Oficial de Psicólogos

Estos pasados días se ha inaugurado la exposición "Luis Simarro y la psicología científica en España", organizada por la Universidad Complutense de Madrid, para conmemorar el Centenario de la primera cátedra de psicología experimental, ocupada por el Dr. Simarro en 1902.

El acto ha tenido lugar en los salones de la Biblioteca Histórica de la Universidad, bajo la presidencia del rector Rafael Puyol.

Intervinieron Javier de Jorge, director de la Biblioteca Angeles Conchillo, decana de la Facultad de Psicología; el comisario de la exposición, el catedrático de psicología Helio Carpintero, y, finalmente, el rector de la Universidad.

El profesor Carpintero se refirió brevemente a la historia de la psicología española, que tiene en el doctor Simarro y su cátedra sus raíces lejanas, y subrayó la importancia de las distintas etapas, en particular el impacto de la guerra civil, que empujó al exilio a muchos de los especialistas más notables, como Emilio Mira, Ángel Garma, Mercedes Rodrigo y tantos más, cuya obra fue de gran importancia para el avance de la psicología latinoamericana, mientras que en España el Dr. Germain y sus discípulos (Yela, Pinillos, Siguán, Secadas., entre otros) rehicieron la investigación científica e impulsaron su desarrollo universitario y profesional, hasta alcanzar la magnitud actual.

El rector mostró su satisfacción por la calidad y riqueza de la exposición, y recordó que la imagen del Dr. Simarro, presente en su despacho rectoral, le inspira y recuerda el significado de la tradición científica e intelectual con que la universidad ha enriquecido a la sociedad española.

La muestra recoge una selección de documentos, libros y muestras del trabajo científico de D. Luis Simarro, gran figura de científico y de ciudadano promotor de campañas populares en defensa de causas justas, y una serie de pinturas y dibujos de Sorolla, Beruete, y Madrazo que se exhiben por primera vez reagrupadas y que forman parte de su importantísimo legado. Además, reúne también una importante colección de obras de interés psicológico de autores españoles, desde Marañón y Ortega, hasta los nombres más importantes de la psicología - Emilio Mira, Siguán, Yela, Pinillos ... -, reflejándose los primeros tests, los trabajos de los psicólogos emigrados, y la creación de las facultades de psicología y del Colegio Oficial de Psicólogos.

La exposición ha sido promovida por la Facultad de Psicología de aquella Universidad, con la colaboración de la Biblioteca Universitaria, de la Fundación General y la cooperación del Colegio Oficial de Psicólogos. Se ha realizado según los criterios del comisario, profesor Carpintero, y los comisarios adjuntos, los también profesores de la UCM, Javier Bandrés y José Javier Campos; en particular el último, persona ligada a la Fundación Simarro, ha cuidado lo relacionado con esos fondos, y su informatización y catalogación .

La muestra reúne también una numerosa colección de revistas psicológicas actuales, y ofrece una amena información audiovisual sobre el pasado y permite además la consulta sobre la literatura española especializada publicada hasta la guerra civil. La exposición se completará con una serie de conferencias.

Se trata de una exhibición única en su género, que ofrece una información muy interesante sobre el pasado de la psicología española, y sobre aquellos elementos que han venido a constituir el pasado de nuestra profesión. El catálogo de la misma recoge una gran cantidad de ilustraciones, junto a trabajos informativos del desarrollo de la psicología en nuestro país y contiene abundantes nombres y datos de fácil consulta. Es de un gran atractivo para todos los que se interesan por la psicología y la cultura española del siglo XX. La muestra permanecerá abierta hasta el 8 de noviembre pudiendo obtenerse más información así como visitarla virtualmente en www.ucm.es/info/simarro.

Una vez publicada la revista, el texto integro de todos los artículos se encuentra disponible en
www.papelesdelpsicologo.es