INFORMACIÓN

Papeles del Psicólogo es una revista científico-profesional, cuyo objetivo es publicar revisiones, meta-análisis, soluciones, descubrimientos, guías, experiencias y métodos de utilidad para abordar problemas y cuestiones que surgen en la práctica profesional de cualquier área de la Psicología. Se ofrece también como foro para contrastar opiniones y fomentar el debate sobre enfoques o cuestiones que suscitan controversia.

PAPELES DEL PSICÓLOGO
  • Director: Serafín Lemos Giráldez
  • Última difusión: Enero 2024
  • Periodicidad: Enero - Mayo - Septiembre
  • ISSN: 0214 - 7823
  • ISSN Electrónico: 1886-1415
CONTACTO
  • Dirección: c/ Conde de Peñalver 45, 5º
    28006 Madrid
  • Teléfono: 91 444 90 20
  • Fax: 91 309 56 15
  • Email: papeles@cop.es

Papeles del Psicólogo, 2002. Vol. 22(83).




LA PUERTA DE EUROPA PARA EL DESARROLLO HUMANO EN DIÁLOGO ENTRE CIVILIZACIONES

Fernando Pardos

Instituto de Psicología Transcultural (I.P.T.)

Propuesta de Colaboración con la Unión Europea

Del Instituto de Psicología Transcultural, con el Colegio Oficial de Psicólogos, para una Plataforma de entidades contra el Racismo, la Xenofobia y la Discriminación

Desde el marco del "Diálogo entre Civilizaciones", en Desarrollo Humano Sostenible UNESCO-IPT-UCM

Para una Europa Unida y solidaria en un proceso pacífico de integración mundial

2 de Marzo de 2002

Desde la presidencia de España en la Unión Europea, construyendo una Europa unida y solidaria en un mundo en integración, en el amanecer de este nuevo milenio...

PROPONEMOS el desarrollo de una Plataforma de instituciones y entidades públicas y privadas, incluyendo a todas las personas y entidades interesadas en la cooperación para la consecución de una Europa solidaria de integración pacífica de todas las culturas y civilizaciones, recogiendo lo mejor de todas ellas con la riqueza de la diversidad.

Para ello partimos en "Diálogo entre Civilizaciones", como actividad conexa de la mayor relevancia y perspectiva de futuro, del proyecto educativo "El Islam, patrimonio de todos", y su Exposición itinerante de orientación pedagógica, del mismo nombre, organizado por la Fundación de Cultura Islámica, de Madrid.

Desde España y su capital Madrid, como puerta de Europa...

- para la solidaridad,

- para la integración de los pueblos, como puente entre culturas o civilizaciones,

- para los valores humanos, desde su tradición cultural humanista y las actuales ciencias humanas,

- para el desarrollo humano,

- para la paz...

Proponemos el siguiente encabezamiento para la futura Constitución Europea:

"Nosotros los pueblos de Europa, fundamentándonos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en la Declaración del Milenio, de las Naciones Unidas, decidimos colaborar solidariamente para el desarrollo global del ser humano, en dignidad, libertad, justicia y paz".

Con estos fines constituimos la Plataforma social "La Puerta de Europa para el Desarrollo Humano" con los siguientes objetivos fundamentales:

- Construir el futuro de la Unión Europea desde los fundamentos de la Declaración del Milenio, la Declaración Universal de los Derechos Humanos y las demás declaraciones del sistema de las Naciones Unidas en colaboración con toda la sociedad civil.

- Este primer objetivo tiene como finalidad el desarrollo global del ser humano y la paz, dentro y fuera de Europa, en un mundo cada vez más integrado y solidario.

Como la paz y el desarrollo de todos los valores humanos ha de surgir del corazón y la mente de las personas, por eso partimos desde este Instituto de Psicología Transcultural, coincidiendo con su objetivo y actividades fundamentales.

Y como uno de los retos principales de este comienzo de milenio es el de las relaciones interculturales, problema prioritario manifiesto en la Unión Europea, recogemos estas propuestas de la Fundación de Cultura Islámica, de Madrid, colaboradora nuestra en proyectos transculturales de la UNESCO.

Y en especial considerando también el peligro manifiesto de un choque entre civilizaciones y la gran labor, necesaria para evitarlo, por parte de las Naciones Unidas y los programas diseñados por la UNESCO y el Instituto de Psicología Transcultural con la Universidad Complutense de Madrid y otras entidades, encabezadas por la Fundación de Cultura Islámica (www.funci.org). Y con la expresa colaboración del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid para su presentación y realización a través del Seminario de Cultura de Paz y No Violencia, el proyecto de Diálogo entre Civilizaciones y el Plan General de Desarrollo Humano Sostenible UNESCO-IPT-UCM publicados en Internet a pie de página de la portada-Inicio de la web del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid www.cop.es/delegaci/madrid.

El Instituto de Psicología Transcultural, asociado a la UNESCO, y las demás entidades de esta Plataforma, en este tiempo histórico de transformación, en que el mundo está cambiando no sólo de milenio sino psico-socialmente en un proceso acelerado de conexión intercultural,

Consideramos la especial responsabilidad de la Psicología Transcultural para estudiar, difundir y aplicar constructivamente las leyes de las ciencias humanas y naturales que rigen los procesos de integración intercultural psicológica y socialmente, para la realización de un nuevo orden mundial dinámico en desarrollo sostenible, con toda la riqueza de la diversidad cultural en cooperación y solidaridad, fundamentados en los valores comunes a todos, universalmente consensuados y manifestados en las declaraciones anteriormente indicadas del sistema de Naciones Unidas.

Por lo tanto, considerando la necesidad prioritaria de difundir y aplicar la Declaración Universal de los Derechos Humanos y los objetivos y valores comunes señalados en la Declaración del Milenio, firmada en la ONU el 8 de septiembre de 2000 por unos 150 Jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo,

Y en especial contra el racismo, la xenofobia y la discriminación,

Y considerando que la educación en los valores humanos, ha de ser continua a lo largo de toda la vida, pero con una especial atención en la educación infantil y juvenil para consolidar una base firme para los futuros hombres y mujeres de mañana,

ACORDAMOS, mediante la firma de este documento, cooperar desde el fundamento de las mencionadas Declaraciones del Sistema de Naciones Unidas, con todo el apoyo posible en el desarrollo y realización de los planes y proyectos anteriormente citados, y otros nuevos y diferentes que se consideren en la misma línea de lo aquí expuesto.

Y para ello acordamos los siguientes puntos concretos:

1- Acordamos colaborar en el Seminario Interdisciplinario permanente "La Cultura de Paz y No Violencia" UNESCO-IPT-UCM, organizado por el Instituto de Psicología Transcultural, con la Universidad Complutense de Madrid y la UNESCO, proclamado Acontecimiento Emblemático del Decenio Internacional de Cultura de Paz (ONU - UNESCO), y Patrocinado por la UNESCO (Carta del Director General Sr. Koichiro Matsuura del 08-02-2000).

Y en particular en su actual actividad conexa principal, en el marco de Diálogo entre Civilizaciones, el proyecto con la Exposición itinerante de carácter pedagógico "El Islam, patrimonio de todos", organizada por la Fundación de Cultura Islámica presidida por el Prof. Cherif Abderrahman Jah, Asesor de Psicología Islámica.

1.1 Mediante la difusión de dicha Exposición por todos los medios posibles.

1.2 El fomento del Voluntariado en las líneas de acción trazadas en este Convenio y por el Sistema de Naciones Unidas.

2- Fomentar en todo lo posible las actividades relacionadas, con características que favorezcan el desarrollo del ser humano, pudiéndolas reconocer el IPT, cuando proceda, como actividades conexas del Seminario Cultura de Paz de la UNESCO, disfrutando también del patrocinio de la UNESCO y proclamación como Acontecimiento Emblemático del Decenio Internacional de la Cultura de Paz y No Violencia ONU-UNESCO 2001-2010.

Así como fomentar la inclusión y desarrollo de estas características de contribución a la paz y al desarrollo humano, en la medida de lo posible, en todo tipo de actividades.

Estas características señaladas son las manifestadas en las Declaraciones mencionadas del sistema de Naciones Unidas.

Una vez publicada la revista, el texto integro de todos los artículos se encuentra disponible en
www.papelesdelpsicologo.es