INFORMACIÓN

Papeles del Psicólogo es una revista científico-profesional, cuyo objetivo es publicar revisiones, meta-análisis, soluciones, descubrimientos, guías, experiencias y métodos de utilidad para abordar problemas y cuestiones que surgen en la práctica profesional de cualquier área de la Psicología. Se ofrece también como foro para contrastar opiniones y fomentar el debate sobre enfoques o cuestiones que suscitan controversia.

PAPELES DEL PSICÓLOGO
  • Director: Serafín Lemos Giráldez
  • Última difusión: Enero 2024
  • Periodicidad: Enero - Mayo - Septiembre
  • ISSN: 0214 - 7823
  • ISSN Electrónico: 1886-1415
CONTACTO
  • Dirección: c/ Conde de Peñalver 45, 5º
    28006 Madrid
  • Teléfono: 91 444 90 20
  • Fax: 91 309 56 15
  • Email: papeles@cop.es

Papeles del Psicólogo, 1997. Vol. (68).




DECRETO DE ESPECIALIDAD DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

ISIDRO F. CARBONERO RODRÍGUEZ

Vocal Junta de Gobierno - Coordinador del Área de Psicología Clínica y de la Salud. Vocal Representante del C.O.P. en la Comisión Nacional Promotora de la Especialidad de Psicología Clínica.

Pocas han sido las variaciones que desde la última revista han ocurrido en lo que respecta al texto y marcha de este borrador, tal vez sea, que se esté haciendo bueno el viejo dicho de que "las cosas de palacio van despacio...", no obstante vamos a hacer una pequeña reseña histórica del pasado, presente y futuro de este documento.

Los primero borradores, que no representaban más que un primer intento de buena voluntad por parte de los Ministerio de Sanidad y Consumo y de Educación y Ciencia de sacar adelante la especialidad de Psicología Clínica, como lo fue la creación de la Comisión Nacional Promotora de la Especialidad de Psicología Clínica, fueron poco a poco cristalizando en un documento más estable y consolidado, que allá por el mes de enero fue presentado al Consejo de Universidades para su visto bueno, algo que ocurrió sin pena ni gloria, y que a su vez, nos hizo pensar que tal vez antes de acabar el verano, el texto podría estar listo para sentencia; nuestras ilusiones, no iban a pasar de ser eso... ilusiones y la realidad iba a ser otra... el paso siguiente que era la aprobación por parte del Consejo Interterritorial, tendría algunas complicaciones, ya que a pesar de las explicaciones que en la prensa y T.V. dio el Sr. Ministro de Sanidad allá por mediados del mes de Junio, en las que indicaba la aprobación por unanimidad del texto regulador de lo que iba a ser la nueva especialidad de Psicología Clínica, lo cierto es que algunos Consejeros de Sanidad pidieron un aplazamiento en la emisión de su voto hasta que sus servicios jurídico- técnico no les informasen sobre la legalidad y contenido del texto.

Esto nos llevó hasta finales del mes de Julio, momento en el que por fin el Consejo Interterritorial le daba luz verde al texto y producía en todos el alivio del desbloqueo. Faltaba todavía un informe, que a pesar de no ser vinculante ni indispensable, según ha dicho en todo momento el Ministerio de Sanidad, sí era visto como importante por la administración: el visto bueno del Consejo de Especialidades Médicas. Este Consejo, en vez de ser él mismo quien emitiese el informe, declinó esta responsabilidad en la Comisión Nacional de la Especialidad de Psiquiatría, algo que suele ser normal cuando se trata de crear una especialidad que puede ser limítrofe con otras existentes, y que supuso un retraso de dos meses, ya que hasta finales del mes de Octubre esta Comisión Nacional no se dignó tratar el tema y por tanto proceder a la elaboración del informe, que dicho sea de paso, parece ser que resultó favorable, aunque la administración no lo haya comunicado aun de forma oficial, pero haciéndonos eco del dicho popular: "a falta de noticias... buenas noticias", esperamos que sea así.

Lo que resta aún, es que el borrador del R.D. salga a información publica. Momento en que todas las organizaciones científicas y profesionales implicadas, y desde luego el C.O.P., podrán presentar cuantas modificaciones estimen oportunas en forma de alegación ante la Administración. Esto esperamos que suceda de un momento a otro, y el plazo para presentar esas alegaciones, suponemos que será de 15 a 30 días, de modo, que tal vez para cuando leáis estas líneas la suerte ya estará echada.

Una vez concluya el plazo de exposición pública, el texto será remitido al Consejo de Estado, al cual corresponde dar el último parabién en aspecto legales, jurídicos e institucionales, antes de que dicho texto pase a la mesa del Vicepresidente del Gobierno, quien propondrá su aprobación en Consejo de Ministros... ¿ Para cuándo... ? Yo ya no me atrevo a hacer pronósticos, pero si nada falla, podría ser para los primeros meses del próximo año... de todos los modos, cuando venga... ¡ Bien venido sea! Y mientras tanto tendremos que seguir empujando para que llegue.

Una vez publicada la revista, el texto integro de todos los artículos se encuentra disponible en
www.papelesdelpsicologo.es