INFORMACIÓN

Papeles del Psicólogo es una revista científico-profesional, cuyo objetivo es publicar revisiones, meta-análisis, soluciones, descubrimientos, guías, experiencias y métodos de utilidad para abordar problemas y cuestiones que surgen en la práctica profesional de cualquier área de la Psicología. Se ofrece también como foro para contrastar opiniones y fomentar el debate sobre enfoques o cuestiones que suscitan controversia.

PAPELES DEL PSICÓLOGO
  • Director: Serafín Lemos Giráldez
  • Última difusión: Enero 2024
  • Periodicidad: Enero - Mayo - Septiembre
  • ISSN: 0214 - 7823
  • ISSN Electrónico: 1886-1415
CONTACTO
  • Dirección: c/ Conde de Peñalver 45, 5º
    28006 Madrid
  • Teléfono: 91 444 90 20
  • Fax: 91 309 56 15
  • Email: papeles@cop.es

Papeles del Psicólogo, 1997. Vol. (68).




CUIDADOS PALIATIVOS EN ATENCIÓN DOMICILIARIA

PABLO SASTRE MOYANO

Médico. Coordinador de Cuidados Paliativos. Asociación Española Contra el Cáncer

La Asociación Española Contra el Cáncer y el Insalud han firmado un acuerdo de colaboración sobre Cuidados Paliativos. La AECC se compromete a prestar ayuda psicológica y soporte asistencial a los pacientes y familiares a cargo de un Psicólogo y de un Trabajador Social, que completan el equipo multidisciplinar

Los Cuidados Paliativos son los cuidados globales y continuados de los pacientes en fase terminal y de sus familiares, desarrollados por un equipo multidisciplinar a lo largo del proceso final y mientras dure el impacto de la muerte. Se pueden definir también como los "cuidados de confort" del paciente y su familia pues sus objetivos se resumen en el control de síntomas y en la satisfacción de sus necesidades físicas, psíquicas, sociales y espirituales.

Los criterios para considerar como terminal a un paciente oncológico están basados en la combinación de parámetros que resumen la situación clínica de la enfermedad: proceso avanzado, progresivo e incurable, no indicación de tratamiento específico, presencia de múltiples síntomas o problemas, impacto emocional en paciente, familia y equipo terapéutico y pronóstico de vida limitado.

La situación de los enfermos oncológicos en fase terminal para los que no resulte deseable, posible o conveniente su internamiento en hospitales o centros clínicos, y cuya permanencia en sus domicilios precisa de medios adecuados para la prestación de cuidados y control médico, psicológico y social que les son necesarios es principal preocupación de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y coincide con sus fines. Para colaborar con la Autoridad Sanitaria en la atención domiciliaria a los enfermos oncológicos en fase terminal y sus familias, dentro del marco sanitario existente y en coordinación con los distintos niveles asistenciales, la Asociación Española Contra el Cáncer desarrolla desde el año 1991 un programa de atención domiciliaria del del que se han beneficiado más de trece mil familias.

Dado el grado de satisfacción de los usuarios así como la excelente colaboración entre los Equipos Domiciliarios de la Asociación Española Contra el Cáncer y los distintos niveles sanitarios del Sistema Nacional de Salud, el INSALUD ha firmado un acuerdo de colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer para desarrollar un programa de Cuidados Paliativos Domiciliarios para los enfermos Oncológicos en fase terminal y sus familias.

El Acuerdo tiene como objetivo proporcionar adecuados Cuidados Paliativos integrados dentro del marco sanitario, psicológico y social al enfermo oncológico en fase terminal y a su familia, dentro del propio domicilio, así como el ingreso hospitalario si fuera necesario durante la evolución de la enfermedad, de forma que los pacientes disfruten de la mejor calidad de vida posible hasta el momento de su muerte. La AECC se compromete para desarrollar el Programa de Cuidados Paliativos, dentro de las distintas Áreas Sanitarias en las que se lleve a cabo y en coordinación con la Atención Primaria y Especializada de la zona, al soste- nimiento, durante su vigencia, de Unidades Móviles de Cuidados Paliativos, integradas por un Médico y un D.U.E. formados en Cuidados Paliativos para la atención domiciliaria de enfermos oncológicos en fase terminal. La población adscrita al Área Sanitaria atendida será de 250.000 habitantes. Así mismo, a prestar ayuda psicológica y soporte asistencial a los pacientes y familiares a cargo de un Psicólogo y de un Trabajador Social, que completan el equipo multidisciplinar. La AECC aportará personal voluntario debidamente entrenado para la atención al paciente oncológico terminal y sus familiares.

La Dirección de Atención Especializada del Área Sanitaria se compromete a proporcionar dentro del Hospital un área de trabajo denominado Despacho de Cuidados Paliativos en el que se recibirán los casos clínicos candidatos para entrar en programa, bien mediante parte de interconsulta o fax. En este despacho se coordinará la acción entre la Unidad de Cuidados Paliativos y el resto de personal sanitario, para llevar a cabo el Programa de Coordinación, para que el máximo de enfermos oncológicos terminales puedan tener acceso a los servicios de asistencia domiciliaria de la Unidad de Cuidados Paliativos. Se nombrará un Coordinador del Programa dentro de cada área Sanitaria donde se desarrolle el Programa, que se encargará de coordinar los tres estamentos asistenciales y de realizar la formación continuada oncológica de los Profesionales de Atención Primaria.

El hospital de zona, facilitará el material clínico y de farmacia necesario para la atención extrahospitalaria de los enfermos incluidos en el programa, así como la posibilidad del ingreso hospitalario de los enfermos incluidos en programa en caso necesario, facilitando el material clínico y el personal adecuado para la atención de estos enfermos. El ingreso de los enfermos será firmado por el Coordinador del Programa.

La Dirección de Atención Primaria se compromete a facilitar la información y medios necesarios a los profesionales de Atención Primaria para llevar a cabo el Programa de forma que se facilite una asistencia sanitaria adecuada de los pacientes oncológicos terminales y la formación continuada en Cuidados Paliativos de dichos Profesionales, así como la información y medios necesarios para la coordinación de la Atención Domiciliaria de los enfermos oncológicos terminales con los Servicios Especiales de Urgencia.

Una vez publicada la revista, el texto integro de todos los artículos se encuentra disponible en
www.papelesdelpsicologo.es