Papeles del Psicólogo es una revista científico-profesional, cuyo objetivo es publicar revisiones, meta-análisis, soluciones, descubrimientos, guías, experiencias y métodos de utilidad para abordar problemas y cuestiones que surgen en la práctica profesional de cualquier área de la Psicología. Se ofrece también como foro para contrastar opiniones y fomentar el debate sobre enfoques o cuestiones que suscitan controversia.
Papeles del Psicólogo, 1997. Vol. (68).
Mª LUISA DUCH, CRISTINA FORTUÑO y VICTOR MANUEL LACAMBRA
Estas jornadas iban dirigidas a todas las personas que potencialmente pueden actuar en una gran catástrofe mitigando las consecuencias psicológicas y sociales
Durante los días 18, 19 y 20 de septiembre de 1997 se celebraron en la ciudad de Huesca, las I Jornadas de Apoyo Psicológico organizadas por Cruz Roja Española. Tras los acontecimientos acaecidos en el Camping " Las Nieves " en la población altoaragonesa de Biescas y dadas las dimensiones de sus consecuencias, se hacía necesario realizar una reflexión en común sobre lo sucedido.
Los objetivos que se plantearon con estas jornadas fueron: analizar el dispositivo que se llevó a cabo en Biescas y que tuvo su continuidad en la ciudad de Jaca, creando un marco de reflexión sobre la necesidad del Apoyo Psicológico en las grandes catástrofes, así como en situaciones de alto contenido emocional; presentar otras experiencias de apoyo psicológico que se están desarrollando a nivel nacional e internacional con el objetivo final de plantear nuevos retos de futuro que permitan cubrir adecuadamente esta necesidad.
Estas jornadas iban dirigidas a todas las personas que potencialmente pueden actuar en una gran catástrofe mitigando las consecuencias psicológicas y sociales, así como a todos aquellos profesionales que en su labor diaria se enfrentan a situaciones que suponen un alto contenido emocional debido a las peculiaridades de los usuarios.
La asistencia a las I Jornadas Nacionales de Apoyo Psicológico, con un total de 230 asistentes se compuso de los siguientes profesionales: psicólogos, trabajadores sociales, médicos, ATS, técnicos de Protección Civil, voluntarios y voluntarias, socorristas y, en general, aquellas personas con interés en el Apoyo Psicológico en desastres y colectivos vulnerables llegados de diferentes ciudades y poblaciones del territorio nacional, Madrid, Barcelona, Avila, Toledo, Cádiz, Zaragoza, Navarra, Sevilla, La Coruña, Valencia, Alicante, Huesca...
El programa de las jornadas incluyó, entre otras, la conferencia inaugural a cargo del Doctor Carrobles, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, sobre estrés postraumático. Al día siguiente el director de la Clínica Médico Forense de Zaragoza, Doctor Don Juan Cobo Plana, coordinó la sesión de trabajo de la experiencia de Biescas, consistente en tres mesas en la que se expuso todo el proceso de lo ocurrido: la primera llamada de un vecino al Gobierno Civil, la alerta al Ayuntamiento de Biescas y los servicios sanitarios y de socorro de la provincia. Un elemento novedoso a destacar fue la inclusión de este dispositivo de una cobertura de Apoyo Psicológico a las víctimas y familiares.
En otras ponencias se analizaron experiencias de Apoyo Psicológico a nivel nacional e internacional que actualmente se están realizando en situaciones de crisis y a colectivos vulnerables.
El Centro Mujer 24 horas de la Comunidad Valenciana, en el que se reciben llamadas telefónicas y se ofrece tratamiento psicológico a mujeres que sufren situaciones traumáticas; la actuación de la Dirección General de Policía en la formación de sus profesionales para atender adecuadamente a personas que se enfrentan a situaciones de alto contenido emocional; el Ejército de Tierra con el programa de apoyo a sus profesionales, los cuales se ven envueltos en conflictos internacionales que generan gran violencia; la atención a enfermos terminales por parte de Cruz Roja Española y otras actuaciones de ámbito nacional en las que en los últimos años ha tenido una especial importancia el trabajo desarrollado por profesionales y voluntarios.
De gran interés fueron las aportaciones de la Federación Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja con la participación de Dña. Mette Sonniks, así como la de Cruz Roja Francesa , con la exposición de la formación impartida a los voluntarios y profesionales que actúan en situaciones de gran catástrofe por parte de Don Alain Chiapello.
Finalmente se expusieron " Los retos de futuro en el Apoyo Psicológico a las víctimas de desastres ", dando a conocer los principales objetivos de diferentes instituciones y organismos a nivel nacional: Protección Civil, el Colegio Oficial de Psicólogos, Psicólogos sin Fronteras de Navarra y Cruz Roja Española que planteó en su exposición la formación del voluntariado que intervenga en catástrofes y en situaciones de alto contenido emocional.
Las conclusiones fundamentales de las I Jornadas Nacionales fueron:
- La necesidad de definir y profundizar en el Apoyo Psicológico a las víctimas de los desastres.
- Recabar información sobre las experiencias habidas o futuras sobre este tipo de ayuda.
- Intercambio de experiencias entre las distintas entidades y organizaciones que participan en este Apoyo.
- Inclusión de contenidos sobre Apoyo Psicológico en los planes de formación de colectivos que atienden emergencias.
- Potenciar la realización de Congresos, Jornadas, Publicaciones e investigaciones sobre el Apoyo Psicológico en Desastres.