INFORMACIÓN

Papeles del Psicólogo es una revista científico-profesional, cuyo objetivo es publicar revisiones, meta-análisis, soluciones, descubrimientos, guías, experiencias y métodos de utilidad para abordar problemas y cuestiones que surgen en la práctica profesional de cualquier área de la Psicología. Se ofrece también como foro para contrastar opiniones y fomentar el debate sobre enfoques o cuestiones que suscitan controversia.

PAPELES DEL PSICÓLOGO
  • Director: Serafín Lemos Giráldez
  • Última difusión: Enero 2024
  • Periodicidad: Enero - Mayo - Septiembre
  • ISSN: 0214 - 7823
  • ISSN Electrónico: 1886-1415
CONTACTO
  • Dirección: c/ Conde de Peñalver 45, 5º
    28006 Madrid
  • Teléfono: 91 444 90 20
  • Fax: 91 309 56 15
  • Email: papeles@cop.es

Papeles del Psicólogo, 2003. Vol. 24(86).




EDITORIAL

Francisco Santolaya Ochando

La promulgación del Real Decreto de la Especialidad de Psicología Clínica en 1998 representó un momento histórico para la profesión en el sentido de que fue un objetivo por el que se había luchado durante largo tiempo y que representaba la consolidación definitiva de la psicología clínica, homologándola en cuanto a formación y reconocimiento social se refiere a cualquier especialidad médica o farmacéutica. Dicho Decreto sirve además para proteger tanto las técnicas como los procedimientos e instrumentos que utilizamos los psicólogos clínicos en nuestra intervención profesional. En principio hay que tener claro que la obtención de la especialidad es un requisito obligatorio para optar a las plazas de las instituciones públicas como psicólogo clínico, aunque no en otras modalidades de intervención profesional (por ejemplo en servicios de atención al usuario), pero no es necesario para el ejercicio de la profesión en el ámbito privado.

En este proceso de consolidación de la psicología clínica, el COP contó con la opinión favorable del Ministerio de Sanidad y Consumo, frente a algunos colectivos encuadrados en el ámbito de lo psiquiátrico, (aunque esta oposición no fue extensiva a todas las sociedades y asociaciones psiquiátricas),que realizaron una férrea oposición que, como se sabe, acabó en los tribunales y con sentencia favorable para el colegio y nuestro colectivo. No obstante lo anterior, en los últimos meses el Ministerio de Sanidad y Consumo ha promulgado la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS) y el Real Decreto de Autorización de Centros, Servicio y Establecimientos Sanitarios dando un vuelco a su política de reconocimiento del rol profesional de los psicólogos, en mi opinión, por presiones de tipo corporativo de otros profesionales, que a mi modo de ver es altamente preocupante.

En los borradores originales de la LOPS, los psicólogos no aparecíamos ni siquiera como especialistas a pesar de que el R.D. de la Especialidad nos da derecho a dicho reconocimiento, este hecho se corrigió por parte del Ministerio después de que el COP llevara a cabo innumerables entrevistas en las Cortes, en el Senado y con los distintos partidos políticos, en las cuales se defendió la inclusión de los Psicólogos Clínicos por derecho propio y en general el reconocimiento de la profesión del psicólogo como sanitaria. Esta última petición, que se realizó incluso personalmente el día 26 de septiembre de 2003 a la Sr. Ministra Doña Ana Pastor en una larga e intensa entrevista, no fue aceptada por el Ministerio alegando entre otros el hecho de que los estudios de pregrado no están dentro del ámbito de las ciencias de la salud. Con todo, lo más preocupante no es ya la no inclusión del profesional de la psicología como profesión sanitaria, sino que en el R.D. de Autorización de Centros se nos recorta las funciones propias de la profesión, y en algunas otras informaciones que da el Ministerio como el Catálogo de Prestaciones Sanitarias la psicología no aparece. Creo que todo esto puede resultar muy grave para nuestra profesión.

Es por ello que el COP en los próximos meses desarrollará acciones encaminadas a corregir estas situaciones que pueden dañar gravemente el futuro profesional de todos los colegiados y más específicamente a aquellos psicólogos que trabajan en el ámbito de la psicología clínica, prácticamente más del 70 por cien de nuestros colegiados, y de los cuales esperamos contar con el apoyo explícito si hiciera falta.

Entre las acciones ya puestas en marcha cabe destacar el recurso ante los tribunales del R.D. de Autorización de Centros siendo uno de los objetivos a conseguir, ya que eliminaría el problema al que nos enfrentamos desde la misma base, el acuerdo de las distintas Universidades para pedir al Ministerio de Educación que los estudios de psicología estén ubicados en ciencias de la salud.

Francisco Santolaya Ochando
Decano del Colegio Oficial de Psicólogos

English English PDF

Una vez publicada la revista, el texto integro de todos los artículos se encuentra disponible en
www.papelesdelpsicologo.es