INFORMACIÓN

Papeles del Psicólogo es una revista científico-profesional, cuyo objetivo es publicar revisiones, meta-análisis, soluciones, descubrimientos, guías, experiencias y métodos de utilidad para abordar problemas y cuestiones que surgen en la práctica profesional de cualquier área de la Psicología. Se ofrece también como foro para contrastar opiniones y fomentar el debate sobre enfoques o cuestiones que suscitan controversia.

PAPELES DEL PSICÓLOGO
  • Director: Serafín Lemos Giráldez
  • Última difusión: Enero 2024
  • Periodicidad: Enero - Mayo - Septiembre
  • ISSN: 0214 - 7823
  • ISSN Electrónico: 1886-1415
CONTACTO
  • Dirección: c/ Conde de Peñalver 45, 5º
    28006 Madrid
  • Teléfono: 91 444 90 20
  • Fax: 91 309 56 15
  • Email: papeles@cop.es

Papeles del Psicólogo, 1984. Vol. (13).




LA SITUACIÓN LABORAL DE LOS PSICÓLOGOS (4). ANÁLISIS DEL SUBEMPLEO CUANTITATIVO: PSICOLOGÍA ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

Adolfo Hernández Gordillo

Secretario del Colegio Oficial de Psicólogos

El plan del presente artículo es continuar el análisis del subempleo, iniciado en el número 8 de "Papeles del Colegio", de marzo de 1983. En aquel primer artículo sobre el análisis del subempleo en nuestra profesión (número citado págs. 39-44), describimos el subempleo cuantitativo y el subempleo cuantitativo, si bien éste sólo en el aspecto de jornada laboral reducida.

Continuaremos, pues, en este otro la descripción del subempleo cuantitativo estudiando el colectivo de psicólogos que ejercen la Psicología como actividad complementaria de otra actividad principal.

En el artículo ya citado definíamos el subempleo cuantitativo como aquel trabajo con tiempo menor del normal, bien por tener menos horas por jornada o por tener menos jornadas por año.

Según lo anterior consideramos que es un caso de subempleo cuantitativo el ejercer la Psicología como actividad complementaria de otra actividad princi8pal, ya que si bien al considerar el tiempo total de trabajo, la jornada laboral es superior a la normal, y habría que hablar de pluriempleo, desde el punto de vista del trabajo como psicólogo, la jornada sin duda es bastante inferior a la normal.

1.- CARACTERISTICAS GENERALES DEL COLECTIVO: SEXO, EDAD. DISTRIBUCION GEOGRAFICA, ETC.

En este apartado recogerá un resumen de lo publicado en el primer artículo de la serie, -Papeles del Colegio nº 2, marzo 1982. págs. 31-48-, en el que se analizaban las características generales del colectivo, correspondiente a las preguntas 1 a 9 de la encuesta.

Nos encontramos que de las 2.916 encuestas válidas, un 16% declara que se dedica a la Psicología como actividad complementaria de otra actividad principal. Es un apartado importante ya que se sitúa en un segundo lugar exaequo con el porcentaje de parados. Como es obvio esta situación es menos mala que la de parado, ya que por el contrario, aquí el problema es el "exceso de trabajo"; asimismo es menos mala que la de los psicólogos que sólo se dedican a otra ocupación, ya que aquí al menos hay unas horas de ejercicio de la profesión.

Si aceptamos el supuesto de que no toda persona que estudia una carrera universitaria aspira a ejercerla profesionalmente, es decir que en algunas personas el estudiar con finos culturales puede estar por encima de desarrollar una carrera profesional, y por otra parte consideramos que la carrera de Psicología es una de las más interesantes intrínsecamente, ya que según diversos estudios al respecto, una gran cantidad de los estudiantes han elegido la carrera para conocerse mejor a si mismo y a los demás, encontraremos pues dos de las posibles razones que pueden explicar el ejercicio de la profesión a tiempo parcial.

- Personas que con otra ocupación principal, universitaria (abogados, maestros, etc.) o no (administrativos y empleados), y que no encuentran satisfacción vocacional en ella, salvo el ganar dinero, encuentran en el ejercicio de la Psicología a tiempo parcial esa satisfacción intrínseca en el trabajo, pero que ante la debilidad del mercado de trabajo psicológico, no pueden renunciar a su ocupación principal para dedicarse exclusivamente a la Psicología.

- Mujeres, que no pueden compatibilizar su papel en el hogar y la familia con una jornada laboral completa y con horario rígido.

En muchos casos, sobre todo para aquellas personas que estudiaron Psicología teniendo ya un trabajo (profesor de EGB, administrativo), el ejercer la Psicología como actividad complementaria es un punto de partida que les permite ir adquiriendo experiencia y creando una clientela, en el caso de ejercicio liberal, sin los riesgos económicos de tener que vivir en precario. Pero a medio y largo plazo, esas personas se verán enfrentadas a una elección: dedicarse plenamente a la Psicología o abandonarla por completo, porque llegará un momento en que por una parte no podrán competir con los que se dedican a tiempo completo, que tendrán más experiencia y se habrán formado más, y por otra no podrán resistir en la situación de "pluriempleo", con lo que supone de coste personal.

Entrando ya en la descripción de los datos, tenemos por ejemplo, que el fenómeno se da con mayor frecuencia entre los Diplomados, un 20%, que entre los licenciados, un 15%, lo cual es lógico ya que los Diplomados por definición tienen otra carrera superior previamente a sus estudios de Psicología, por la que es relativamente normal que compaginen su Profesión anterior con la nueva.

La distribución territorial del fenómeno no es homogénea, destacando por un porcentaje bastante interior a la media (X = 16%) Galicia (3%), Euskadi (4%) y Andalucía (9%). A su vez por encima de la media destacan Cataluña (1 9%) y sobre todo Valencia/ Baleares (23%).

Una de las causas de esa diversidad reside en el porcentaje desigual de psicólogos que además poseen otra titulación superior o media. Así si el 67% del total de los encuestados no contesta a la pregunta de si posee otra titulación, en Galicia ese porcentaje sube al 74%, en Andalucía es del 73% y en Euskadi-Navarra del 69%. Por el contrario en Valencia/Baleares el 38% de los colegiados posee otra titulación.

Otra de las causas estaría en la debilidad o potencia del mercado de trabajo. Así en Andalucía y Galicia el porcentaje de paro entre los psicólogos supera el 30%. Es decir, los psicólogos ni pueden trabajar como psicólogos a nivel principal o complementario, ni como nada, ya que no hay trabajo de ningún tipo. A tener en cuenta que en Andalucía hay dos Facultades, Sevilla y Granada, y en Galicia una, Santiago. En Euskadi-Navarra ocurre el fenómeno inverso: hay muy pocos psicólogos que se dediquen a la Psicología como actividad complementaria, porque hay muchos que la ejercen como actividad principal: un 68% (estando la media en el 48%). En este casa, a su vez, hasta muy recientemente no ha habido Facultad en la zona.

La distribución por promociones presenta tres bloques bien diferenciados, salvo alguna excepción. Un primer bloque, correspondiente a las promociones del 79 y 80, en que el porcentaje, débil, se sitúa en el 13%. Un segundo bloque, promociones 75 a 78, en que el porcentaje, alto, se sitúa en torno al 19%. Un tercer bloque, promociones 71 a 74, en que el porcentaje vuelve a descender al 13% (salvo la excepción de la promoción del 78: un 19%). Veamos la tabla para derivar algunas conclusiones:

Quizás las columnas más interesantes a observar son las "A" y la "O".

Si nos detenemos en la columna "A" observaremos que tras dos primeros años muy duras, a partir del 3er. año tras finalizar la carrera casi 314 partes trabaja como psicólogo, y que ese porcentaje va subiendo paulatinamente hasta alcanzar el máximo de 86% (1973). Sólo romperla la progresión la primera promoción de licenciados, 1971, que quizás tuviera peculiaridades en su composición o que encontró dificultades especiales que desanimó a más compañeros de ejercer como psicólogos.

Ver TABLA 1. Año de finalización de la carrera y modalidad de la actividad psicológica

La historia de cada promoción es única, y probablemente no sería adecuado extraer generalizaciones, ya que cada vez el mercado está más saturado, y por ello si a una promoción le costó "X' años alcanzar un techo, a lo mejor a una que termine ahora ni en el doble de años alcanza el techo de la anterior. Por lo mismo no creo que haya razones definidas para explicar porqué la disminución en 5 puntos del apartado del no trabajo psicológico del 76 al 75 se incremento en la Psicología Actividad Complementaria, y sin embargo del 75 al 74 el incremento en 1 0 Puntos del apartado Psicología Actividad Principal se deba en sus nueve décimas partes a la disminución del apartado Psicología Actividad Complementaria.

Como era de esperar el porcentaje de mujeres que se dedica a la Psicología Actividad Complementaria es menor que el de hombres, a pesar de su mayor peso en el Colegio: las mujeres suponen un 59% de los colegiados, pero sólo un 48% de los que se dedican a la Psicología como Actividad Complementaria. Hay que tener en cuenta que de los colegiados varones el 69% se dedica a la Psicología en alguna medida, frente al 61 % de las mujeres, y dado que el porcentaje de los que se dedican a la Psicología Actividad Principal es muy similar (49% varones, 47% mujeres), es justamente en este apartado de Psicología Actividad Complementaria donde se produce la diferencia, que reaparecerá a la inversa en los porcentajes de paro.

Respecto a la variación de los porcentajes según grupos de edad, observemos la Tabla 2.

Ver TABLA 2. Psicología actividad complementaria y grupo de edad

La primera observación que salta a la vista es que se observa una regla en la tabla: hay una relación directa entre la edad y la Psicología Actividad Complementaria; a mayor edad más fácil es que se ejerza la Psicología complementaria a otra ocupación. Así mientras entre los menores de 25 años sólo el 11% está en esta situación, entre los mayores de 45 alcanza el 33%. Lógicamente hay una posible explicación a estos datos: el 60% de los Diplomados tiene más de 36 años (el 37% tiene de 36 a 45, y un 23% más de 45 años). Como por definición los Diplomados tienen que tener otra carrera, ese dato junto a la edad, es el que explica ese incremento regular que aparece en la tabla.

Por el contrario entre los licenciados, más jóvenes, menos de un 30% posee otra carrera, y de ese 30% un 1 5% son maestros. De ahí que de ejercer un trabajo principal no psicológica, salvo el de la enseñanza, tenderá a ser administrativo. De lo anterior se podría deducir que a un ahogado-psicólogo, por ejemplo, no le compense renunciar a la abogacía para dedicarse a tiempo completo a la Psicología, con un estatus y una remuneración en términos generales menor. A un administrativo si que le compensará en cuanto las circunstancias se lo permitan dedicarse de lleno a la Psicología.

En relación a los seguros médicos-sociales, sólo un 11 % de los que se dedican a la Psicología a nivel complementaria carecen de seguros, y el 68% tienen seguridad social plena. Pensemos que entre los que se dedican principalmente a la Psicología un 20% carecen de seguros y sólo el 51 % tiene Seguridad Social. Como es obvio esa mayor afiliación a la Seguridad Social se debe a la otra ocupación y no a la Psicología.

Asimismo y en relación al porcentaje de sindicación, mientras sólo el 5% de los que se dedican principalmente a la Psicología están afiliados a algún sindicato, entre los que se dedican complementariamente se suben cuatro puntos, alcanzando un 9%.

2.- DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD PSICOLOGICA: ANEA, LUGAR DE TRABAJO, ETC.

En este apartado haremos un breve repaso de aquellos aspectos que pueden ayudarnos a conocer en qué consiste esa Psicología Actividad Complementaria a la que se dedican el 16% de los colegiados encuestados: área o sector, lugar de trabajo, tipo de actividad, relación laboral-clase de contrato, etc.

2.1 Área de Actividad

El dato más destacaba es la ruptura del equilibrio escolar-clínica, pasando escolar a la cabeza 14 puntos por encima de la clínica. Como ya hemos comentado y veremos detenidamente más adelante, esto se debe a esa gran cantidad de profesores de EGB-psicólogos que compatibilizan ambas profesiones. Al mismo tiempo muchos psicólogos ejercen de profesores en enseñanza media, y dado el horario reducido de la enseñanza, complementan su jornada dedicándose a la Psicología. En el caso de la Delegación de Madrid (206 colegiados P.A.C.) se acorta la distancia: un 44% se dedica a la escolar, pero a la clínica se dedican a su vez un 39%. En el caso de Cataluña (164 P.A.C.), esos porcentajes son del 41 y el 26%.

Ver TABLA 3. Psicología actividad complementaria (P.A.C.) y área de actividad

Respecto a las promociones de licenciados, en ninguna se rompe la preeminencia de la escolar. En las que se da una mayor distancia son la de 1973 (66% escolar, 7% clínica), 1974 (57% y 26%) y 1976 (56% y 24%). En las que hay menor distancia serían 1978 (45% y 42%), 1972 (35% y 29%), 1975 (47% y 40%) y 1980 (40% y 31% respectivamente (nota ningún N £ 100).

En el caso de los Diplomados adquiere un mayor peso el área industrial.

El sexo introduce variaciones: así los hombres se dedican más a la Psicología Industrial (14%) que las mujeres (5%). Las mujeres se dedican más a la clínica (34%) y a la educación especial (15%) que los hombres (29% y 10% respectivamente). Finalmente la escolar es más masculina (51% hombres, 40% mujeres).

Por edades también se marcan diferencias. A mayor edad mayor porcentaje dedicado a la Psicología Industrial de un 8% los menores de 25 años a un 30% los mayores de 45. A menor edad mayor importancia del área de educación especial minusvalía (de un 19% entre los menores de 25 a un 6% entre los mayores de 45). En el área clínica la meseta se sitúa entre los 31 a 45 años, alcanzando su máximo (37%) en el grupo 36-45 años, mientras que en la escolar la meseta se sitúa de los 26 a los 35 años, alcanzando su máximo (53%) en el grupo 31-35 años.

En resumen los hombres de menos de 25 años se dedican principalmente a la pedagógica y la clínica (36% en cada caso). Las mujeres menores de 25 a la clínica (35%), escolar (33%) y educación especial (21%). Los hombres entre 26 y 30 años a la escolar (60%) y clínica (28%). Las mujeres 26-30 a la escolar (43%) y clínica (26%). Los hombres de 31 a 35 a la escolar (61%) y clínica (22%). Las mujeres 31-35 a la escolar y clínica (41% en cada caso). Los hombres de 36 a 45 a la escolar (48%), clínica (29%), industrial (15%) y delincuencia (8%). Las mujeres de 36-45 a la clínica (58%) y escolar (42%). Finalmente los hombres de más de 45 años, a la escolar (39%), industrial y clínica (32% en cada caso). Las mujeres a la escolar (56%).

Ver TABLA 4. Psicología actividad complementaria (P.A.C.) y tipo de actividad

2.2 Tipo de Actividad

Se mantiene la consistencia en torno a las actividades ligadas a la Psicología Escolar-Psicopedagogía, con disminución de las actividades más clínicas en relación al total. Sin embargo se observan diferencias entre Madrid y Cataluña. Así en Madrid se colocan como las actividades más desarrolladas la terapia individual (27%), el psicodiagnóstico (26%) y la Orientación Escolar (23%). En Cataluña, por el contrario, la actividad más desarrollada es la de psicopedagogo (29%) seguido de la reeducación (25%), y el psicodiagnóstico 125%).

En función de las promociones de licenciados varía curiosamente el ranking de las actividades más frecuentemente desarrolladas. En tres promociones, el número 1 lo ocupa el psicodiagnóstico (1977: 40%; 1972 y 1978: 35%). En otras tres la Orientación Escolar (1971 y 1974: 43%; 1973: 38%). En dos la terapia individual (1975: 35%; 1980: 24%). Y en otras dos, finalmente, la reeducación (1976: 35%; 1979: 28%).

Vamos a repasar cuáles son las tres actividades más frecuentemente realizadas en cada promoción de Licenciados.

Si pasamos de la promoción al sexo, observaremos que entre los hombres las dos actividades más realizadas son: la Orientación Escolar (33%) y el Psicodiagnóstico (28%), mientras que entro las mujeres son: la Reeducación (27%) y el Psicodiagnóstico (24%). En ambos sexos las actividades 31 y 41 exaequo son las Psicopedagogía y la Terapia individual.

Por grupos de edad, los menores de 25 años realizan la Reeducación (31%) y la Terapia individual (27%): los de 26-30 años, la Reeducación (29%) y el Psicodiagnóstico (26%); Los de 31-35 la Orientación Escolar 130%) y la Psicopedagogía (26%); los de 36-45, la Orientación Escolar 138%) y el Psicodiagnóstica, y los mayores de 45, la Orientación Escolar (32%) y el examen y valoración personal (26%).

Si mezclamos sexo por edad, el único grupo donde las preferencias varían significativamente es en el grupo 31-35 años donde los hombres se dedican preferentemente a la orientación Escolar (41%) y la Psicopedagogía (31%) mientras las mujeres a la Terapia individual (26%) y a la Reeducación (23%).

2.3 Lugar de trabajo

La proporción sector público/privado varia sólo ligeramente: entre los que se dedican a la psicología, ya sea principal a complementariamente, es de 35 a 65; entre la "Psicología actividad complementaria", es de 38 a 62, es decir aumenta ligeramente el trabajo en el sector público pasando de representar 1/3 a 2/5.

Los tres ámbitos de trabajo donde la variación es mayor son los gabinetes (6 puntos menos), Centro pública de enseñanza no universitario (6 puntos más) y Universidad (4 puntos manos).

El menor peso de los Gabinetes vendría dado por el menor porcentaje de psicólogos clínicos entre los que se dedican a la psicología actividad complementaria como vimos en la tabla 3: allí eran 7 los puntos de diferencia aquí son 6.

El mayor peso de los centros públicos de enseñanza no universitario vendría dado por tres causas complementarias: el mayor peso de la Psicología Escolar (6 puntos en ambas casos), el caso frecuente de aquellos profesores de EGB, funcionarios que además son psicólogos, y a quienes el claustro autoriza a dedicar algunas horas al trabajo orientador y finalmente, una práctica cada vez más extendida consistente en que las Asociaciones de Padres de Alumnos ante la grave insuficiencia de la red de orientación pública (SOEV e Institutos de Orientación Educativa y Profesional) contratan con fondos propios a un psicólogo a tiempo parcial.

Ver TABLA 5. Psicología actividad complementaria (P.A.C.) y lugar de trabajo

Respecto a los 4 puntos menos en Universidad, quizás podría ser explicado por la tendencia creciente de la Universidad a exigir dedicación exclusiva a su profesorado.

La diferencia más significativa entre Cataluña y Madrid, es que el 20% de los psicólogos P.A.C. catalanes trabajan en centros públicos de enseñanza no universitarios, frente al 12% de los madrileños. Por el contrario el 19% de los madrileños trabajan en centros privados de enseñanza no universitarios frente a ninguno de los catalanes.

En relación a las promociones hay algunas cifras llamativas. Así en Hospitales públicos y privados prácticamente sólo trabajan psicólogos de las promociones de 76 en adelante. Como es obvio estaríamos ante la presencia de los "asistentes voluntarios", que supone para muchos recién licenciados la única oportunidad de ir adquiriendo experiencia práctica. Por el contrario en Universidad predominan los de las primeras promociones.

Finalmente, en el apartado de Gabinetes Privados (X = 29%), destacan por debajo las promociones de 1972 (12%), 1973 (10%), y por encima 1975 y 1978 (37%) y 1980 (36%).

Sin poder explicar estos datos con precisión, se observa no obstante la tendencia a que los psicólogos que ejercen la Psicología como actividad complementaria tienden a trabajar en Gabinetes en mayor medida cuanto más recientemente hayan terminado sus estudios de licenciatura.

Respecto al sexo, si la proporción en P.A.C. es 52% hombres y 48% mujeres, se observan desviaciones importantes en Hospitales públicos (79% M y 21 % V) y privados (64% M y 36% V), Gabinetes privados (58% V, 42% M), Administración Pública (63% V, 37% M) y Universidades 157% V, 43% M).

Ya en relación al grupo de edad se observan ciertas diferencias entre los diversos grupos.

Los menores de 25 están sobrerrepresentados en el apartado Hospital Público (son el 23% de la muestra y tienen el porcentaje del 36%) (figura del asistente voluntario). Al grupo 26- 30 le sucede lo mismo en el apartado Gabinete privado (29% de la muestra, en este apartado 34%); el grupo 31-35 está, por su parte sobrerrepresentado en Universidad (del 20% pasan a suponer el 29%) y Centro público de enseñanza no universitario (suponen un 24%); el grupo 36-45 (18% de la muestra) está sobrerrepresentado en varios apartados: Hospital privado (36%), Centro privado de enseñanza 126%) y Administración Pública y centro público de enseñanza (24%); finalmente los que tienen más de 45 (11 %) están netamente sobrerrepresentados en Universidad (24%), Empresa privada (1 5%) y Administración Pública (14%).

Ver TABLA 6. Total actividad Psicología. Psicología actividad Complementaria y relación laboral

2.4. Relación laboral Clase de Contrato

Dado que estamos en el capítulo de análisis del bloque psicología actividad complementaria, no entramos en el análisis de la columna 1, sino que la incluimos en la tabla como referencia a la hora de facilitar la interpretación de los datos de la columna 2. Si hubiera que resumir la tabla diríamos que como era de esperar, dado el carácter de "complementario", hay un incremento de los apartados de modalidades de contratación irregulares e inestables, es decir de la figura de "prácticas sin sueldo", y "acuerdos orales sin figurar en nómina". Ambas modalidades suponen un 36% del total. La modalidad de prácticas incide fundamentalmente en el trabajo como asistente voluntario en Hospitales.

La modalidad acuerdos orales sin figurar en nómina, en el trabajo en centros de enseñanza, no universitarios.

Si analizamos la variabilidad que introducen las Delegaciones en las cifras, observamos que la modalidad propietario-accionista, ligada a los Gabinetes, alcanza un máximo porcentaje en Valencia (un 25%, cuando la X = 12), lo que era de esperar ya que un 35% de los psicólogos P.A.C. valencianos trabajan en Gabinetes. Por el contrario en el caso de Cataluña el porcentaje es sólo del 8%. Sin embargo en Cataluña la modalidad más significativa es la de "acuerdas orales no figurando en nómina", explicable desde la importancia del área escolar en la zona.

Como en las demás variables, la promoción de pertenencia introduce cambios significativos, si bien desde la realidad del predominio en casi todas de la modalidad "acuerdos orales no figurando en nómina". En un rápido repaso nos encontramos que en la de 1972 predomina contrato escrito indefinido (41%); 1973, funcionario público (41%) y acuerdos orales (31%); 1974, acuerdos orales (39%) y propietario accionista (17%); 1975, funcionario público (21%), y acuerdos orales (19%); 1976, acuerdos orales (26%), y propietario accionista (18%); 1977, 3cuerdos orales (31%) y propietario accionista (17%); 1978, realizando prácticas sin sueldo (20%), propietario-accionista (18%); 1979, acuerdos orales (27%), realizando prácticas sin sueldo (16%); y, finalmente, 1980, acuerdos orales (27%), y realizando prácticas sin sueldo (20%). Los tres únicos becarios a su vez pertenecían a esta última promoción.

Las variables sexo por edad introducen a su vez notables variaciones. Así en el grupo de edad de menores de 25 años, si bien los acuerdos orales ocupan el porcentaje más elevado en ambos sexos (36% V, 35% M), el segundo lugar es muy distinto: propietario accionista varones (25%) y realizando prácticas sin sueldo en mujeres 124%). En el grupo 26-30, ocurre un fenómeno similar: primer lugar para acuerdos orales (30% V, 19% M), y segundo lugar diferente: propietario-accionista en varones (19%), realización de prácticas sin sueldo en mujeres 117%); en el grupo 31-35 varían las cosas: en varones el primer y segundo lugar la ocupan la modalidad de funcionario público (28%) y contrato escrito e indefinido (20%), mientras en mujeres el primero es acuerdos orales (28%) y el segundo realización de prácticas (15%); en el bloque 36-45 se repite el reparto anterior: porcentaje en varones, primero funcionario (29%) y segundo contrato escrito indefinido (18%); en mujeres primero acuerdos orales (29%) y segundo realización de prácticas 121%). Finalmente entre los mayores de 45 años, en los varones el primer lugar lo ocupa el contrato escrito indefinido (22%), y en las mujeres el ser funcionario (33%).

Como es palpable las condiciones de precariedad inciden en los jóvenes y por encima de todo en las mujeres, jóvenes o no. Así a partir de los 30 años los hombres consolidan su situación de contratación, no así las mujeres.

Si analizamos los porcentajes verticales, es decir, en función del área de actividad encontramos diferencias notables de prevalencia de diversas modalidades de contratación.

Así en Industria predomina el contrato escrito indefinido (34%) que es también una modalidad significativa de las áreas social (29%) y educación especial-minusválidos (25%). Por su parte las áreas escolar y clínica tienen en común que el primer lugar la ocupa la modalidad acuerdos orales sin figurar en nómina (31 y 22% respectivamente). Por el contrario en escolar el segundo lugar lo ocupa el funcionariado (17%), mientras que en clínica los puestos segundo y tercero lo ocupan la figura de la asistencia voluntaria (20%) y el ser propietario accionista (Gabinetes: 17%).

Como era de esperar los dos sectores en los que hay mayor afluencia de psicólogos escolar y clínica, son aquellos en los que las condiciones de contratación son más irregulares e inestables, si bien se produce una variación entre las dos áreas mayoritarias, en el sentido de que en escolar es más típica la modalidad de acuerdos orales sin incluir en nómina, mientras que en clínica la figura más típica es la del asistente voluntario. Esa peculiaridad viene marcada por el carácter diverso de las instituciones en las que el psicólogo desenvuelve su actividad: la escuela y el hospital.

Lógicamente el cruce contrato-centro de trabajo nos permite descubrir qué Instituciones son más legales y serias y cuáles más "explotadoras" de la fuerza de trabajo.

En una lectura horizontal, es decir leyendo los porcentajes en relación a la modalidad de contratación encontramos que 3/4 partes de los propietarios-accionistas trabajan en Gabinetes, y sólo porcentajes reducidos (14 y 1 2%) lo son de empresas o centros de enseñanza.

Los funcionarios públicos están repartidos entre la Administración Pública (44%) y los Centros de Enseñanza Públicos no universitarios (42%).

El contrato escrito con plazo definido sólo alcanza significación neta en la Empresa privada (42%) y en menor medida en los Centros públicos de enseñanza no universitaria (19%) y en la Universidad y Administración Pública (15%).

El contrato escrito indefinido, el más normal es el usual en la Empresa privada (42%) y Centros privados de enseñanza (17%).

Los contratos verbales, figurando en nómina, por tanto válidos y legales a todos los efectos, son corrientes en la empresa privada (50%) y los Centros de enseñanza públicos (18%) y privados (14%).

Finalmente en las dos condiciones de contratación más recusables salvo en el caso del ejercicio liberal de la profesión, caso de los Gabinetes, a saber, el acuerdo oral, sin figurar en nómina, y el ejercicio de prácticas no retribuidas se distribuyen de distinta manera.

Así el acuerdo oral encuentra su porcentaje superior en los Gabinetes (39%), seguido de los centros de enseñanza privados (21%) y públicos (19%).

En el caso de los Gabinetes se trataría de que un Gabinete es constituido por un núcleo inicial (los propietarios o accionistas) que luego incorpora a colaboradores a tiempo parcial o según tareas a demanda, mediante un acuerdo oral.

Por el contrario la figura de la asistencia voluntaria tiene su porcentaje máximo en los Hospitales públicos (30%), aunque también alcanza porcentajes importantes en los Gabinetes (23%) y en los Centros públicos de enseñanza (18%).

Sin duda ninguna la figura del asistente voluntario es perniciosa, ilegal y abusiva. Ya existe una modalidad especifica de contratación bonificada, el contrato en prácticas, que precisamente trata de facilitar la adquisición de experiencia en los recién titulados en condiciones no muy gravosas para las empresas. En una palabra si se realiza un trabajo tiene que haber una remuneración. Por otra parte hay toda una amplia gama de contratos, el de servicios, temporal, y a tiempo parcial, que permitirían legalizar toda esta serie de situaciones anómalas y que dañan gravemente el prestigio de la profesión y los intereses de los profesionales neófitos.

Si pasamos ahora a una lectura vertical, a saber leyendo los porcentajes en relación a los centros de trabajo, observamos que el 59% de los que trabajan en la Administración Pública son funcionarios. En la Empresa privada los contratos más utilizados son los escritos indefinidos (35%) y los verbales figurando en nómina (17%); en los Hospitales Públicos la figura más usada es la del asistente voluntario (61%) seguido de los acuerdos orales sin nómina (14%) y sólo un 11% para el funcionariado; en los Hospitales Privados hay un porcentaje similar para ambas figuras: asistencia voluntaria, acuerde oral (36%); en Universidad prevalece el funcionariado (19%) y el contrato escrito con plazo (PNN: 19%); en los centros públicos de enseñanza la figura más usuales la del funcionariado (36%), seguido de los acuerdos orales (27%) y la asistencia voluntaria (13%); en los centros privados de enseñanza predomina el acuerdo oral (40%) seguido del contrato escrito indefinido (19%); y finalmente los Gabinetes la figura más usual es la del acuerdo oral (32%), seguido de propietario accionista (31 %) y asistente voluntario (10%).

De todo lo anterior se deduce que la necesidad de asistencia psicológica que se necesita en la red pública de asistencia sanitaria a nivel hospitalario se está mal cubriendo con la figura del asistente voluntario, cuando se debería cubrir mediante un sistema PIR (Psicólogo interno residente) similar al que tienen los médicas y otras profesiones sanitarias.

Hay que ir legalizando situaciones, y en el caso del ejercicio liberal y del contrato de servicios (que sustituiría a la figura del acuerda oral) hay que aprobar cuanto antes una normativa de honorarios mínimos que permita ir ordenando situaciones tan irregulares y confusas como las descritas anteriormente.

Un corolario de lo anterior es el problema de la carencia de seguridad social, que en este colectivo quizás se supla a nivel del trabajo principal que posean.

Efectivamente mientras que sólo el 51% de los psicólogos que tienen la psicología como actividad principal tiene seguridad social, el porcentaje sube al 68% entre este colectivo y mientras en este grupo sólo el 11% carece de cualquier tipo de protección, en el grupo psicología actividad principal, se alcanza el 20%.

3.- DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD NO PSICOLOGICA

Si en el apartado 2 describimos la actividad psicológica complementaria, ahora en este otro pasamos a comentar las características de la actividad principal no psicológica de este colectivo.

Como era de esperar el 45% de los psicólogos que ejercen la psicología como actividad complementaria se dedica a la enseñanza, como ocupación principal. En segundo lugar, con un 26%, estarían actividades que podríamos configurar esencialmente como administrativas.

De 406 licenciados en Psicología que además poseen otra carrera superior a media y ejercen la Psicología como actividad complementaria, el 27% tenían la carrera de maestro, un 6% era eclesiástica y un 4% era pedagogo.

Ver TABLA 9. Características de la actividad no psicológica

Entre las Delegaciones que tienen un número significativo de casos, nos encontramos con que en Madrid el 21% ejerce como profesor no de E.G.B., el 20% en E.G.B., el 17% como funcionario no docente y el 16% como administrativo.

En Cataluña varían ligeramente los datos (hay menos funcionarios): el 23% trabaja como profesor de E.G.B., el 21% como profesor en otros niveles, el 16% como administrativo, y sólo el 5% como funcionario no docente.

Respecto a las promociones, en la de 1974 y 1973 es donde hay un mayor porcentaje de profesores de EGB (43 y 31% respectivamente); en las del 73 y 77 profesores de otros niveles (38 y 37%); en las del 79 y 80 administrativos (22 y 27%); y en la del 78 y 73, funcionarios no docentes (22 y 17%).

Respecto al sexo es curioso que entre las mujeres el porcentaje de las que se dedican al profesorado en cualquiera de sus modalidades o a trabajar como administrativos es el mismo: 18%. A su vez es mayor el porcentaje de funcionarias no docentes que de funcionarios: 14% frente a 11. En los varones la mayoría, 29%, ejerce como profesores no de EGB, mientras el 24% ejerce en EGB, y el 11% como administrativo.

Y finalmente si tomamos como referencia los grupos de edad, entre los menores de 25, la mayoría, 26%, trabaja como administrativo. De 26 a 30, la mayoría, 20% trabaja como profesor no de EGB, pero hay porcentajes parecidos (19%) que lo hacen en EGB o como administrativo; de 31 a 35, la mayoría clara (35%) trabaja como profesor de EGB y sólo el 9% lo hace como administrativo. En el grupo 36-45 y mayores de 45, la mayoría (26 y 34% respectivamente) trabaja como profesor en niveles superiores a la EGB.

Pasando a la razón o razones para ejercer esta actividad, encontramos los siguientes datos.

Ver TABLA 10. Razón principal de esta actividad

Como era de esperar la mayoría aduce razones meramente económicas, aunque hay un porcentaje alto que a su vez ejerce esta ocupación no psicológica con interés, no por supervivencia. Así entre los licenciados en Psicología-maestros, el 43% ejercen por interés profesional en esta actividad no psicológica y sólo el 31% para obtener mayores ingresos. Entre los psicólogos eclesiásticos sólo el 13% ejerce no psicológicamente para obtener mayores ingresos, frente al 52% que lo hace por interés profesional.

En Madrid el 38% trabaja en esta actividad no psicológica para ganar más, y en Cataluña el 34%. A su vez por interés profesional, en Madrid lo haría el 32% y en Cataluña el 26%.

Mientras en las promociones del 71 al 74 predomina el interés profesional ,obre ganar más (71: 50 y 14%; 72: 41 y 18%; 73: 38 y 21%; 74: 39 y 30%), del 74 al 80 se invierte netamente la motivación: 75: 23 y 44%; 76: 24 y 35%; 77: 27 y 46%; 78: 31 y 40%; 79: 19 y 45%; 80: 20 y 45%.

En los hombres predomina el interés profesional (38 frente a 34%) mientras en las mujeres el ganar más dinero (39 frente a 20%).

A su vez teniendo en cuenta que los más jóvenes trabajaban en mayor medida como administrativos y los más maduros como profesores, entre los menores de 30 predomina claramente el ganar más (menores de 25: 50 y 12%; 26-30:49 y 20%) en el grupo 31-35 estaban empatados los porcentajes en 35, y en los mayores de 36 prevalece claramente el interés profesional (34-45: 45 y 15%; más de 45: 52 y 14%).

4.- DESCRIPCION COMPARADA DE LOS DATOS REFERIDOS A JORNADA Y SUELDO

Pasamos finalmente a describir la jornada y sueldos parciales y totales de estos psicólogos pluriempleados/subempleados.

4.1 Jornada de trabajo

Dado que en el anterior articulo de la serie ('Papeles del Colegio" nº 8. marzo 1983, págs. 41-44) se hacia un análisis exhaustivo de la variable jornada laboral, comentaré aquí brevemente los datos principales.

Mientras la mediana del trabajo psicológico se sitúa en 12 horas, en la actividad no psicológica es de 34 horas. Así estos psicólogos pluriempleados trabajan unas 46 horas semanales en total.

Ver TABLA 11. Jornada de trabajo en la actividad psicológica y no psicológica

En Cataluña, Madrid y Valencia, 3/4 partes dedican menos de 20 horas semanales a la psicología. En Valencia el 50% dedica menos de 10 horas, en Madrid es el 47% y en Cataluña el 45%.

Por su parte en Cataluña el 38% dedica más de 30 horas a la actividad no psicológica, porcentaje que sube al 57% en Madrid.

El área de actividad donde se trabajan menos horas es el escolar en el que un 53% trabaja menos de 10 horas (X = 46%). En Clínica ese porcentaje es del 44%.

Respecto a lugar de trabajo, es en los Hospitales privados y centros privados no universitarios donde se trabajan menos horas: el 64% menos de 10 horas, seguido de los centros públicos de enseñanza no universitarios (51 % y Gabinetes privados 45%).

Finalmente son los que están realizando prácticas sin cobrar (64% menos de 10 horas) y los que tienen acuerdos orales sin figurar en nómina (52%) los que trabajan menos, lo cual es lógico dada la precariedad de su situación.

Por tanto, se tenderá a trabajar menos horas en la actividad psicológica ejercida a nivel complementario si se vive en Madrid, se trabaja en el área escolar, en un centro privado de enseñanza no universitario, contratado verbalmente sin figurar en nómina o realizando prácticas gratuitas.

4.2. Salario anual

Como es lógico los salarios estarán en relación directa, en términos generales, con la jornada laboral. Veamos la tabla.

Ver TABLA 12. Salario anual 1980 en la actividad psicológica y no psicológica

El primer elemento a tener muy en cuenta es el elevado porcentaje, sobre todo en la primera columna, de no contesta, lo que resta bastante validez a los datos.

Salvando lo anterior, y recalculando los porcentajes en relación a los que contestan, obtenemos que el 68% ganó menos de 150.000 ptas., en 1980 por su actividad como psicólogo.

Con los datos recalculados, eliminando los N/C, la mediana se sitúa en 550.000 ptas., en la actividad no psicológica, y por debajo de las 150.000 ptas., en la psicológica, luego por término promedio ganaron algo menos de 700.000 ptas., de promedio en 1980, a pesar del pluriempleo.

En la actividad psicológica ganan menos los de Valencia (48% menos de 150.000), y Madrid (42%) que los de Barcelona (34%). Por el contrario en la actividad no psicológica, en Madrid un 38% gana más de 600.000 ptas., frente al 29% de los catalanes.

Respecto a promociones, en la actividad no psicológica hay un corte entre 1974 y posteriores. En 1974 sólo el 13% gana menos de 450.000. A partir de 1974, ganan menos de 450.000 el 38% del 75, 30% del 76, 28% del 77, y 78, 32% de 79 y 29% del 80. En la actividad psicológica las promociones en las que un mayor porcentaje declara ganar menos de 150.000 ptas., son las del 77 (54%) y 76 (50%).

En relación al sexo, las mujeres ganan menos en la actividad no psicológica: un 32% gana menos de 450.000 ptas. Entre los hombres ese porcentaje es sólo del 19%. Por el contrario el 14% de los hombres gana más de 900.000 ptas., frente a sólo el 3% de las mujeres.

En la actividad psicológica parecería que son los hombres de 26 a 30 los que ganan menos (51% menos de 150.000 ptas). Pero resulta que es el grupo en el que el porcentaje No contesta es menor: 35%, mientras que en mujeres menores de 25 ese porcentaje de NIC es del 62%.

Siguiendo ya en la actividad psicológica, encontramos que el 44% de los que trabajan en clínica y el 42% de escolar ganan menos de 150.000 ptas. Al contrario sólo el 27% de los de industrial ganan esa cantidad.

En las dos áreas principales, escolar y clínica, el 52% gana menos de 300.000 por su actividad psicológica.

Si donde se trabajaba menos era en los centros privados de enseñanza no universitaria y en los Gabinetes, es normal que sea en donde se gane menos: el 55% de los que ejercen en centros y el 47% de los de Gabinetes ganan menos de 150.000 ptas. El 62% en el primer caso y el 57% en el segundo no pasan de las 300.000 ptas/anuales.

Finalmente, el 54% de los propietarios-accionistas (Gabinetes) y de los que tienen acuerdos orales sin nómina (Gabinetes y Centros de enseñanza no universitarios) ganan menos de 150.000 ptas/anuales.

En resumen tienden a ganar menos en la actividad psicológica los que trabajan en las áreas clínicas o escolar, en Gabinetes o centros de enseñanza no universitaria, y cuya modalidad de contrato sea el acuerdo oral no figurando en nómina o el ser propietario o accionista.

Material adicional / Suplementary material

Tabla 1. Año de finalización de la carrera y modalidad de la actividad psicológica.

Tabla 1. Año de finalización de la carrera y modalidad de la actividad psicológica.

Tabla 10. Razón principal de esta actividad.

Tabla 10. Razón principal de esta actividad.

Tabla 11. Jornada de trabajo en la actividad psicológica y no psicológica.

Tabla 11. Jornada de trabajo en la actividad psicológica y no psicológica.

Tabla 12. Salario anual 1980 en la actividad psicológica y no psicológica.

Tabla 12. Salario anual 1980 en la actividad psicológica y no psicológica.

Esquema 1. Actividades más frecuentes realizadas en cada promoción de Licenciados.

Esquema 1. Actividades más frecuentes realizadas en cada promoción de Licenciados.

Tabla 2. Psicología actividad complementaria y grupo de edad.

Tabla 2. Psicología actividad complementaria y grupo de edad.

Tabla 3. Psicología actividad complementaria (P.A.C.) y área de actividad.

Tabla 3. Psicología actividad complementaria (P.A.C.) y área de actividad.

Tabla 4. Psicología actividad complementaria (P.A.C.) y tipo de actividad.

Tabla 4. Psicología actividad complementaria (P.A.C.) y tipo de actividad.

Tabla 5. Psicología actividad complementaria (P.A.C.) y lugar de trabajo.

Tabla 5. Psicología actividad complementaria (P.A.C.) y lugar de trabajo.

Tabla 6. Total actividad Psicología, Psicología actividad complementaria y relación Laboral.

Tabla 6. Total actividad Psicología, Psicología actividad complementaria y relación Laboral.

Tabla 7.  Relación Laboral - clase de contrato y área de actividad.

Tabla 7. Relación Laboral - clase de contrato y área de actividad.

Tabla 8.  Relación Laboral - clase de contrato y lugar de trabajo en  P.A.C.

Tabla 8. Relación Laboral - clase de contrato y lugar de trabajo en P.A.C.

Tabla 9. Características de la actividad no psicológica.

Tabla 9. Características de la actividad no psicológica.

Una vez publicada la revista, el texto integro de todos los artículos se encuentra disponible en
www.papelesdelpsicologo.es