INFORMACIÓN

Papeles del Psicólogo es una revista científico-profesional, cuyo objetivo es publicar revisiones, meta-análisis, soluciones, descubrimientos, guías, experiencias y métodos de utilidad para abordar problemas y cuestiones que surgen en la práctica profesional de cualquier área de la Psicología. Se ofrece también como foro para contrastar opiniones y fomentar el debate sobre enfoques o cuestiones que suscitan controversia.

PAPELES DEL PSICÓLOGO
  • Director: Serafín Lemos Giráldez
  • Última difusión: Enero 2024
  • Periodicidad: Enero - Mayo - Septiembre
  • ISSN: 0214 - 7823
  • ISSN Electrónico: 1886-1415
CONTACTO
  • Dirección: c/ Conde de Peñalver 45, 5º
    28006 Madrid
  • Teléfono: 91 444 90 20
  • Fax: 91 309 56 15
  • Email: papeles@cop.es

Papeles del Psicólogo, 1984. Vol. (16-17).




SOBRE LOS APARATOS Y TESTS PARA LA REVISIÓN PSICOLÓGICA DE LOS CONDUCTORES

Ricardo D. Blasco y Roser Casas

La preocupación que en estos momentos genera la eclosión arbitraria de aparatos y tests para la revisión de conductores, según las variables específicas en el Anexo 2 del Real Decreto de 28 de mayo de 1982 ("B.O.E.", de 5 y 6 de julio de 1982), junto con la falta evidente de conocimientos que sobre este aspecto de la psicometría se detecta entre los psicólogos españoles, nos ha movido a elaborar la presente comunicación. Nuestra intención es clarificar, resumidamente, todo aquello que es imprescindible para que las actuaciones profesionales del psicólogo en esta área sean rigurosas y respetables.

No se trata de censurar éste a aquél aparato o prueba, al margen de la opinión que profesionalmente nos merezcan. Pretendemos dar una ayuda constructiva que sirva para homogeneizar los criterios y mejorar la actuación profesional.

No entramos en la cuestión de fondo de sí las variables propuestas son las más adecuadas, ni en su validez predictiva respecto a un criterio relativo a la accidentabilidad. Estamos ante una orden que nos indica lo que tenemos que medir y nos toca a los psicólogos hacerlo de la mejor manera. Queda abierta la línea de investigación que nos dirá si esa validez que se da por supuesta es real o bien debe replantearse el conjunto de variables. La investigación de varias universidades extranjeras y la tradición española en estos temas pueden marcar líneas de trabajo, trabajo para perfeccionar lo que hoy se encuentra en una fase de inicio.

El test como instrumento de medida

Un test es un instrumento para medir. Los tests sólo miden correctamente si se han diseñado científicamente, reuniendo los elementos imprescindibles y las investigaciones que demuestren y garanticen su eficacia.

Así pues, un test es un conjunto formado, básicamente por dos partes: una, el test mismo; otra, el manual del test, donde se explique en qué consiste el test, cómo se explica y valora y para qué sirve; todo ello fundado en razones experimentalmente comprobadas.

Iniciaremos la comunicación con la segunda, el manual, ya que en el caso que nos ocupa nos enfrentamos a toda una batería que se sirve de uno o varios aparatos, que requerirán atención diferenciada.

El manual

Existen varias fuentes de información sobre las características imprescindibles que debe presentar un manual de un test, pero básicamente un manual de un test debería aportar la información suficiente para permitir a cualquier utilizador cualificado hacer juicios acertados sobre la utilización e interpretación del test. Eso significa que antes de lanzar un test para uso general de los psicólogos o educadores, es necesaria una cierta investigación.

El manual debe incluir, en el caso de la batería especificada para el examen psicotécnico de conductores, los siguientes aspectos claramente determinados: Objetivo del test, soporte y materiales, normas de aplicación, normas de ejecución, orden de ejecución de la batería, explicitación de resultados, observaciones especiales.

Objetivo del test

Variables que pretende medir. Validación y fiabilidad obtenidas experimentalmente.

Descripción detallada del test

Autor (titulado convenientemente).

Soporte y materiales

Se debe especificar el tipo de aparato y sus características funcionales.

Normas de aplicación

En el caso de test de aptitudes psicomotrices, es imprescindible que se determine inequívocamente:

Condiciones ambientales de aplicación.

Situación relativa del sujeto respecto del aparato y del psicólogo.

Aspectos especiales de observación del sujeto durante la ejecución del test. (Estado emocional, deficiencias fisiológicas, etc.)

Normas de ejecución

En el caso de los tests de rendimiento o habilidades psicomotrices es bien sabido que las instrucciones que reciba el sujeto son determinantes para la obtención de unos resultados concretos. Por ejemplo, si en el test de Tiempo de Reacción Múltiple Discriminativa, el psicólogo hace énfasis en la rapidez sobre la perfección, el sujeto responderá en ese sentido comportándose en múltiple contrario si las indicaciones son las contrarias. Es decir, las instrucciones modifican claramente la respuesta y rendimiento del sujeto, por lo que no se puede aceptar un coste de esta índole que no aporte al psicólogo unas instrucciones para el sujeto bien estudiadas, bien determinadas y bien explicadas.

Por lo tanto, las instrucciones para el sujeto deben ser: Siempre las mismas, claras, lo más breves posibles e inequívocas

Explicitacion de resultados

Los resultados obtenidos en cualquier test deben estar referidos a alguna escala obtenida experimentalmente sobre la muestra bien determinada y que se debe explicitar detalladamente. Todos sabemos que las puntuaciones directas de cualquier test no significan nada "per se", por lo que es necesario la construcción de escalas o baremos referenciales específicas para aquel test. No se puede utilizar baremos de tests parecidos por el hecho de que se denominan por el mismo nombre.

Valoración de todas las variables relevantes que aparecen en la ejecución del test. En el caso de TRC serían tiempos y errores.

Explicación clara de la forma de puntuación directa. Unidades empleadas.

Explicitación de la forma de presentación u obtención de los resultados. Formato de puntuaciones directas. Forma de interpretarlos y de confrontarlos con los baremos.

Baremos confeccionados con muestra pertinente (en este caso los baremos deberían ser confeccionados según la muestra de la población general española, sin detallar las edades o sexo, ya que los mínimos exigibles para obtener un estándar de seguridad en la conducción debe ser independiente de dichas características). Experimentalmente obtenidos expresamente para ese test, en esa aplicación y con esas instrucciones de aplicación. No valen los de cualquier otro test, por parecido que sea, ni las del mismo test en situaciones diferentes. (por ejemplo, en situación experimental o aplicada).

Los baremos deben incluir la especificación relativa a su previsión, tamaño de la muestra, así como medidas centrales y de dispersión de la distribución de puntuaciones directas.

Especificación estadística sobre fiabilidad y validez, al menos referida a la variable que se pretende medir, ya que la validez predictiva respecto a la eficacia en la conducción se ha dado por supuesta en el citado Anexo 2 del Real Decreto que está en el origen de la problemática que nos ocupa. Sin embargo, también se hace referencia a la necesidad de utilizar los datos obtenidos en las exploraciones psicotécnicas para la investigación sobre la validez predictiva respecto a la accidentabilidad. Debemos decir aquí, que será imposible la utilización de datos para cualquier fin, si los medios para obtenerlos no son serios y, aún siéndolo, si no son relativamente homogéneos, como no lo son en éstos momentos.

Todo lo anterior, resumen de aspectos más que conocidos por todos los psicólogos, justifica su exposición aquí como consecuencia de las situaciones que nos toca vivir cuando atendemos las consultas de compañeros y médicos sobre las pruebas psicotécnicas adecuadas para los conductores, en los centros. Estas situaciones han llegado a ser casi surrealistas, debido a la falta de conocimientos y a la aplicación de criterios económicos sobre cualquier otra consideración.

La batería de test

El Anexo 2 del Real Decreto número 1467/1982 de 28 de Mayo (B.O.E. de 5 y 6 de Julio de 1982) especifica las variables psicológicas a explorar para la obtención y renovación de permisos de conducción clases C, D y E. Son las siguientes:

Tiempo de Reacciones Múltiples Discriminativas con respuestas motoras de manos y pies ante estímulos visuales (luces y señales) y auditivos.

Atención concentrada y Resistencia vigilante a la Monotonía que se apreciará a través de las respuestas motoras ante estímulos visuales (luces y señales) y auditivos presentados en número y tiempo suficiente como para dar lugar a la aparición de la fatiga.

Velocidad de Anticipación así como el tiempo de recuperación ante una serie de estímulos selectivos que provoquen reacciones diferidas o continuadas.

Habilidad y destreza en los movimientos coordinados de ambas manos que se determinará mediante pruebas con ritmo impuesto de ejecución que permita medir el número y duración de los errores.

También se menciona la exploración de la inteligencia, pero consideramos que la disponibilidad de instrumentos adecuados en el mercado ha evitado cualquier tipo de problemática.

No nos ocuparemos de este aspecto en nuestra comunicación.

La cuestión de la exploración de la personalidad, compleja sin duda, se contempla como opción. Tampoco es nuestra intención entrar aquí en métodos diagnósticos, que quedan al criterio del psicólogo.

La batería de aptitudes psicomotrices que nos ocupa, utiliza como soporte uno o varios aparatos, por lo que deberá especificar tanto las características de los tests como las de los mecanismos de los que se sirven.

Tiempo de Reacciones Múltiples Discriminativas

Básicamente el test consiste en la presentación de una serie de estímulos visuales diferentes y auditivos ante los que el sujeto debe responder con manos y/o pies tan rápidamente como pueda y procurando no equivocarse.

Naturalmente es condición imprescindible que el test sea inalterable de una aplicación a otra, manteniendo constantes su estructura y demás características.

Los estímulos

Conjunto más o menos complejo de luces y señales (formas geométricas) y sonidos.

Presentados súbitamente, sin tiempo apreciables de encendido a aparición.

Presentados en tamaño e intensidad bien definida e invariable ya que estos parámetros modifican sustancialmente los tiempos de reacción.

El colorido y sobre todo la variación en frecuencia y potencia sonora, así como el tamaño, deben estar bien especificados y mantenerse estables en cualquier aplicación.

Tiempos interestímulos. Series

La estructura secuencial del test se basa en la presentación aleatorizada, pero invariable, de una secuencia o serie de estímulos de los arriba descritos. Es imprescindible que la serie sea idéntica a sí misma siempre y en todos los casas, ya que variaciones en la presentación de los estímulos configuran tests diferentes.

El tiempo de permanencia del estímulo debe ser constante y bien definido para garantizar la estabilidad del test.

Los tiempos interestímulo deben ser variables para evitar respuestas rítmicas o anticipaciones. No menores en ningún caso de 0,11 seg. que es el tiempo mínimo aceptado como fisiológicamente necesario. Varios autores recomiendan variaciones del tiempo interestímulo entre 2 y 5 seg.

El tiempo interestímulo se puede aleatorizar sin que la prueba sufra alteraciones notables, aunque se recomienda mantener constante la estructura de la serie, tanto en el orden de presentación de los estímulos (imprescindible), como en la duración de los tiempos interestímulo correspondientes.

Ni el tiempo interestímulo, ni el de permanencia del estímulo pueden en ningún caso ser alterados en función de las respuestas previas del sujeto, ya que ello originaría diferencias en el test según características individuales.

Las respuestas

Consisten en pulsar un botón o accionar un pedal tan rápidamente como sea capaz, frente al estímulo correspondiente.

Debe establecerse una correspondencia biunívoca entre cada estímulo o configuración de estímulos, siendo una de las características importantes e invariables del test.

Se trata de reacciones motoras simples, que sólo supongan un movimiento elemental, por lo que quedarían descartadas todas las configuraciones que impliquen mayor complejidad. (P.e. pulsar y soltar, midiendo el tiempo de toda la operación como T.R.(Tiempo de Reacción).

Los resultados

Los TR deben ser medidos como mínimo en centésimas de seg. Deben obtenerse los tiempos de reacción y el número de errores, considerados como respuestas que no corresponden al estímulo presentado.

Es aconsejable medir por separado los tiempos de reacción de cada extremidad, (extrayéndolos de la secuencia según se van produciendo) para detectar deficiencias fisiológicas posibles.

Los baremos, imprescindibles, se deben realizar sobre la media o cualquier otra medida central de la distribución de cada uno de los sujetas de la muestra utilizada.

Se deben baremar los tiempos de reacción y los errores por separado ya que tienen significados diferentes.

La aplicación

Las instrucciones de aplicación deben ser invariables, claras y breves. Se debe dejar que el sujeto adquiera cierta práctica en la ejecución.

El aparato utilizado. Reactímetro

Debe ser capaz de presentar los estímulos según las características de constancia de intensidad, tamaño, tonalidad y rapidez descritos en el apartado correspondiente a los estímulos.

No debe presentar en ningún caso estímulos incontrolados, espúreos o ajenos al test.

La presentación de estímulos debe ser tan rápida que no permita al sujeto ni un instante de incertidumbre respecto de lo que ocurre en la zona de estimulación. P.E. los microordenadores programados en Basic son lentos en la presentación de gráficos y el sujeto tiene tiempo de observar como se diseña en pantalla lo que se pretende sea un estímulo súbito. Esto invalida la medición de TR.

Los botones y pedales para las respuestas no deben presentar una resistencia mecánica que enlentezca o dificulte la rapidez de respuesta del sujeto. Debe estar en posición accesible, de fácil accionamiento, según la postura normal del sujeto.

El sujeto no debe poder controlar ningún parámetro del test, que no sea estrictamente su TR..

El aparato no debe presentar ningún indicio o signo que permita al sujeto adivinar cuando y cual estímulo aparecerá a continuación.

El aparato no debe presentar ningún indicio del rendimiento del sujeto que éste pueda advertir, ya que ello modificaría su estado motivacional por medio de Feed-Back, tanto si su interpretación de lo que observa es correcta como si no. En la zona de estimulación no debe aparecer nada que no sea estímulos. P.e. los resultados obtenidos no deben presentarse a la vista del sujeto, ya que este interpreta a su aire lo que ve, junto con indicios que observa en el psicólogo, modificando su actitud o disposición.

Atención concentrada y resistencia a la monotonía

Tal como se describe el Anexo 2 este test, consiste en la presentación reiterada de un conjunto de estímulos, ante los que se debe reaccionar con manos y/o pies (una mano o un pie es suficiente). Los estímulos serían luminosos, figuras y auditivos, como en el caso anterior (TR). Se trata de mantener concentrada la atención del sujeto, obligándole a reacciones motrices durante el tiempo suficiente para detectar fatiga, en caso de que esta aparezca.

Este tiempo de test presenta algunos problemas en cuanto al tiempo necesario para que se pueda detectar síntomas de fatiga. Las pruebas clásicas son prolongadas (reloj errático y otras) y, en la situación de exploración psicotécnica en centros, el tiempo es importante respecto de la rentabilidad.

Por todo ello, el test está encaminado a detectar disfunciones de la atención concentrada, por medio de tiempos de reacción y errores.

Los estímulos

Se deben ajustar a los criterios dados para el test de TR.

Tiempos interestímulo. Series

Admite múltiples configuraciones. Se puede pensar en un estímulo al que hay que reaccionar, diferenciándolo de un conjunto. También puede ser una serie reiterativa a la que se responda secuencialmente con todas las extremidades. Esta mortalidad enlaza con la filosofía de la medición del tiempo de reacción múltiple y la fatiga se detectaría por medio de la variación de los tiempos de respuesta y del incremento de los errores.

El tiempo interestímulo puede ser constante para producir más monotonía o variable.

La respuesta

En general se trata de una reacción que se materializará pulsando un botón o un pedal, de la misma forma que en reactimetría. La respuesta debe estar condicionada a la relación biunívoco con su estímulo correspondiente.

Es válido todo lo dicho para el caso de TR.

Los resultados

Se medirá el tiempo de reacción en centésimas de seg. como mínimo, y, a ser posible dando distintos tiempos a lo largo de la prueba para observar si se alargan significativamente. Los errores se presentarán también por secuencias o en forma que se pueda detectar su incremento a lo largo del test.

Los baremos, imprescindibles, se pueden realizar con la media o alguna medida central, así como con la dispersión de los resultados de cada sujeto.

Debe tenerse en cuenta que en tiempos breves (varios minutos) se produce, más que fatiga, aprendizaje, lo que debilita la potencia de la prueba y su idoneidad para ser utilizada en situación de economía de tiempo.

La aplicación

Como en reactimetría, las instrucciones deben ser claras, invariables y breves, ya que influyen en el rendimiento. Si se aplica tras la prueba de reactimetría, no es necesario entrenar al sujeto previamente.

El aparato

Debe reunir las mismas condiciones que el reactímetro. Incluso puede ser el mismo reactímetro con distinto test.

Test de velocidad de anticipación

Se pueden presentar múltiples modalidades para medir esta variable.

El Anexo 2 nos dice: Velocidad de anticipación y el tiempo de recuperación ante una serie de estímulos selectivos que provoquen reacciones diferidas o continuadas.

La prueba que se incluye en el aparato TKK 1108 de TAKEI-CO Ltda. se ha constituido como la más reproducida por el conjunto de aparatos que existen en funcionamiento.

En general, se trata de observar la velocidad y trayectoria de un móvil y estimar el tiempo que tarda en hacer un recorrido en el que no es visible. También puede ser cualquier otra configuración en la que el sujeto tenga que reaccionar en función de un móvil, ajustando su acción a la velocidad que observe.

Tiempo de observación y tiempo de estimación

Sea cual sea la configuración de la prueba, se dispone de un tiempo inicial en que se observa el movimiento del móvil.

En un segundo momento, se debe estimar esa velocidad, sin ver el móvil de forma que la apreciación sea el indicador de la variable a medir.

Es razonable que el tiempo de observación no deba ser menor que el de estimación.

En el tiempo o fase de observación del móvil se debe desplazar en la misma dirección y sentido que en la fase de estimación y no en dirección contraria, ya que se trata de prolongar mentalmente una trayectoria sin obstáculos distorsionantes de la misma.

Estabilidad

El test debe mantenerse idéntico a sí mismo. La dificultad no debe ser una variable sujeta a las características del sujeto.

Velocidades

Es posible y aconsejable realizar diferentes ensayos a diferentes velocidades bien establecidas del móvil. La velocidad, sin embargo, no será aleatoria en cada ensayo. Se trata siempre de un movimiento uniforme y por tanto cada ensayo se hará a velocidad y trayectoria constante.

El movimiento debe ser continuo, sin intermitencias ni sacudidas que ayuden a una estimación por conteo, más que una estimación de velocidad.

La zona opaca

Cuando el test tiene configuración de apreciación de tiempo en atravesar una zona opaca, ésta no debe ser indicadora de la trayectoria que seguirá el punto, ya que una zona opaca amplia obliga al sujeto a imaginar la trayectoria dentro de ella, mientras que una zona opaca limitada a los alrededores de la trayectoria dan al sujeto datos sobre el punto de salida del móvil a la zona clara. Esto se ejemplifica en el gráfico siguiente.

No es que el segundo caso invalide la prueba. Se trata de hacer un estudio detallado de ella sin utilizar los estudios relativos a otros test que utilicen la zona opaca amplia.

Los resultados

Hay diferentes posibilidades, según la configuración de la prueba.

En todo caso deben ser de tal forma que no presenten ambigüedades, ni falsas conclusiones.

No se presentará en pantalla los resultados, a fin de no afectar el estado motivacional del sujeto.

En el caso del test inspirado en el TKK 1108, se perfilan dos formas de puntuación:

Promedio de varios ensayos, considerando el tiempo total estimado por el sujeto en cada ensayo. El problema que presenta es que cuando un tiempo es excesivamente corto y el siguiente es demasiado largo, el promedio compensa estas diferencias y propicia que diferentes configuraciones de datos de varios sujetos den la misma media, falseando la eficacia del conjunto de estimaciones de cada sujeto.

Promedio de las diferencias del tiempo estimado en cada ensayo con respecto al tiempo real que tarda el móvil en atravesar la zona oscura. Cuando el, sujeto se adelanta a la salida del punto, la diferencia es negativa. Cuando se retrasa es positiva. El promedio se realiza tomando los valores absolutos de las desviaciones, con lo que obtenemos el promedio absoluto de las desviaciones, que nos parece una estimación más real y equilibrada que la anterior.

Tr - Te = Resultado

Tr = Tiempo real

Te = Tiempo estimado

El signo nos sirve para saber si un individuo tiende a adelantarse o a atrasarse, pero en el momento de operar para obtener la media aplicamos la Fórmula 1.

Se pueden considerar diferentes velocidades para obtener la media, y los baremos, pero la configuración del test, coo conjunto de ensayos a distintas velocidades debe quedar determinado e invariable, según el criterio adoptado para confeccionar los baremos.

Un sistema aceptable es obtener el % de desviación sobre el Tr para cada Te, ya que la desviación absoluta, para diferentes velocidades no nos informa de la precisión de la estimación.

La aplicación

Como en todo test, las instrucciones deben ser claras e invariables, sin embargo en este caso lo importante es que el sujeto llegue a comprender lo que debe hacer. Se trata de una explicación que, si bien no es complicada; parece presentar ciertas dificultades. lo importante es estar seguros de que el sujeto ha comprendido lo que se espera de él.

En este tipo de pruebas, si están bien diseñadas no se da prácticamente aprendizaje, por lo que es necesario entrenar el sujeto previamente.

Naturalmente, en el manual se describirá el test y todas las características y normas de aplicación que deberán ser respetadas minuciosamente.

El aparato

Puede presentar el campo de observación en pantalla de TV o bien en un panel con una ranura por donde se desliza una luz a velocidad constante. Con movimiento uniforme. En caso de otras configuraciones posibles, las características del campo de observación deben ser acordes a las premisas teóricas pertinentes.

En cualquier caso, no parece adecuado presentar a observación movimientos variables, intermitentes o discontínuos, que desdibujan el movimiento global y ayudan a estrategias de conteo, más que de apreciación de velocidades.

P.e. en los microordenadores programados en Basic, los movimientos son bastante discontínuos, sobre todo los lentos.

Todas las normas para la aplicación, posicionado del sujeto frente a la pantalla, etc., se deben especificar claramente en el manual correspondiente y deben ser respetadas escrupulosamente.

Test de habilidad y coordinación bimanual a ritmo impuesto

Lo más frecuente es encontrar adaptaciones del test del tornero de Lahy o del Sinusiode o del Omega de Bonardel, presentados en forma electrónica y en pantalla de TV.

Ninguno de todos ellos cumplen el requisito de ejecución a ritmo forzado, tal como se demanda en el Real Decreto.

Los test que mejor cumplen con lo dispuesto en la ley son los que consisten en adaptaciones del test de doble laberinto de Bonnardel B-19.

Básicamente se trata de guiar unos estiletes por unas ranuras sobre un cilindro que gira sobre su eje longitudinal. Debe procurarse que los estiletes no toquen las paredes o rebordes de las ranuras, guiando un estilete con cada mano por medio de un sistema de control directo (giro a la dcha. se mueve el estilete a la dcha.). El número de veces que se produzca contacto del estilete y el borde de la ranura es el número de errores. El tiempo total de contacto será contabilizado como resultado, junto con el número de errores.

Hay que controlar las dos manos a la vez, coordinando sus movimientos y adaptándolos a las sinuosidades de las ranuras, que varían al girar el cilindro.

La coordinación, para la prueba en que ambas ranuras son idénticas y paralelas tienen su expresión en la habilidad para reproducir simultáneamente con ambas manos el mismo movimiento.

En los test tipo Omega o sinusoide, adaptados a pantalla de TV el sujeto impone su propio ritmo de ejecución y puede alternar a la actividad de cada mano para realizar el recorrido, sin necesidad de coordinación, lo que va en contra de la filosofía de la prueba.

El sistema de respuesta o control

El sujeto debe poder controlar sin dificultad, por medio de botones giratorios o palancas basculantes. La posición de los estiletes o puntos, dentro de las pistas o ranuras. Estos deben obedecer inmediatamente a las acciones del sujeto y en la dirección y sentido que se le imprima al mando de control.

La velocidad de desplazamiento de las pistas o de giro del cilindro debe de estar perfectamente determinada y ser constante para todas las aplicaciones del test.

Campo de observación de las pistas

Debe estar bien determinado. La claridad de la imagen debe estar garantizada y ser constante. El campo de observación no debe sufrir variaciones en distintas aplicaciones del test.

Los resultados

Se contabilizarán tiempo de contacto total o de cada mano por separado así como número total de errores o de cada mano, en décimas de seg., en este Caso las medidas no necesitan ser tan finas como en reactimetría, aunque eso estará en función de las características del diseño del test.

Los baremos se pueden realizar con los tiempos totales de contacto o bien separados por cada mano. Lo mismo debe hacerse con los errores que tienen significación por sí mismos y no deben ignorarse.

La aplicación

Este tipo de test está sujeto a una facilidad de aprendizaje tal que una segunda posibilidad de ejecución mejora notablemente los resultados, hasta llegar a la perfección al practicarlo unas cuantas veces.

Para que el sujeto tome contacto con el test, se acostumbra a iniciar la prueba con un entrenamiento con una sola mano y posteriormente con la otra, para pasar a la prueba de coordinación seguidamente.

Las instrucciones, como de costumbre, deben ser claras, invariables y lo más breves posibles. Procurando asegurarse de que el sujeto sabe lo que debe hacer, ya que de otro modo invalida toda la prueba.

El aparato

Puede ser electromecánico o totalmente electrónico. En ambos casos debe suministrar movimiento uniforme y continuo, sin variaciones ni intermitencias. Debe posibilitar la coordinación de ambas manos dándoles control continuado sobre los elementos que dependen de ellas.

Debe presentar siempre la misma configuración para la observación y ejecución de la prueba, sin variaciones en los parámetros de anchura de pistas o ranuras, conteo fiable de los contactos y tiempo de contacto y no debe presentar en el campo visual del sujeto ningún indicio suplementario que informe o distraiga, que no sea estrictamente los elementos imprescindibles para la ejecución de la prueba.

CONCLUSIONES

Hemos intentado determinar los más importantes aspectos y características de los test y aparatos apropiados para el examen psicotécnico de los conductores profesionales, según la actual legislación.

Tal como se determina en la ley, quedan abiertas muchas posibilidades de diseño, para algunos de los tests que se pueden utilizar, sin embargo todos ellos deben ser escrupulosamente estudiados y diseñados, con datos experimentales sobre sus características. Es inadmisible que se someta a profesionales del volante a pseudotests sin ninguna validez y que fuerzan al psicólogo a una postura profesional devaluada y poco respetable.

La facilidad de acceso a los medios electrónicos de los últimos años ha posibilitado la eclosión de presuntas baterías que incluidas en microprocesadores han superado la inspección previa de sanidad, careciendo del más elemental requisito psicométrico y proviniendo frecuentemente de personas sin ninguna cualificación en psicología.

Por todo ello hemos detectado toda clase de anomalías en varios de los aparatos (y sobre todo tests) a los que hemos tenido acceso.

Sin duda, ha primado mucho más el criterio económico que el de respeto a nuestra profesión por parte de los propietarios de centros, a la hora de adquirir los medios necesarios para realizar nuestra labor, pero también muchos compañeros se han encontrado ante una situación nueva para la que no tenían respuesta válida. Por todo ello, desde el colegio de psicólogos y en la Delegación de Cataluña hemos formado un grupo de estudio e información, que ha intentado paliar esta situación en lo posible.

Una de las medidas que hemos visto necesaria es la homologación de test y aparatos por la administración (Posiblemente Sanidad) y con el asesoramiento del Colegio de Psicólogos.

Se trata de elevar la calidad de los psicotécnicos, garantizando la seriedad y solvencia profesional, así como la disponibilidad de unos datos en el ámbito nacional que deben servir para investigar en el campo de la seguridad vial y que ahora son, posiblemente, inútiles en gran parte.

BIBLIOGRAFIA

A.P.A.: Standards for Educational and Psychological Test and Manuals. Traducción de A. Cordero. Edit. TEA, 1 976.

Bonnardel. R.: "Examen de Chauffeurs de camions au moyen de tests de Reactions" le Travail Humain, Vol XVIII, 1954.

Bonnardel, R.: "Une Nouvello Epreuve de précision des mouvements des mains. Le test Sinusoide". Le Travail Humian.

Bonnardel, R.: "Le test Double Labyrinthe". B. 19-D.L. Le Travail Humain, IX, 1946, p.p. 212-218.

Bonnardel, R.: "Une Nouvelle Epreuve de précision mécanique: le test Omega". Le Travail Humain, X, 1947, 104-107.

Castaneda, A. Reaction Time and response amplitude as a function of anxiety and stimulus intensity. J. Abn. Soc. Psychol., 1956, 53, 225-228.

Chocholle, R.: Le temps de reaction. Traité de Psychologie experimentale (tomo II, Cap. VI). París: P.U.F., 1969.

Cronbach, L.J.: "Fundamentos de la exploración Psicológica". Segunda edic. Biblioteca Nueva 1972.

Fraisse, P.: Manual Práctico de Psicología Experimental. Buenos Aires: Ed. Kapelusz, 1960.

Germain, J., Pinillos, J.L., Pascual, M. y Criado, A.: "Normas de Aplicación, puntuación y Baremos para la interpretación de los resultados del test "Rotor de Prosecución". Rev. de Psi. Gral. y Apl. Vol. XIX, 74, 1964.

Germain, J., Pinillos, J.L. y Pascual, M.: "las pruebas de Selección de Conductores y su validez: Nota preliminar". Rev. de Psi. Gral. y Apl. 14, 1959.

Germain, J., Pinillos, J.L., Ramo, M. (+) y Pascual, M.: "Estudios sobre la selección de conductores en el ejército del aire". Rev. de Psi. Gral. y Apl. Vol. 13. 1958, 767-790.

Goguelin, P.: "Nouvelles recherches sur la sélection des conducteurs de vehicles". Le Travail Humain, T. XV. 1952, 185-218,

Goguelin, P.: "Recherches sur la Sélection des conducteurs de Vehicles". Le Travail Humain, Tomo XIII, 1980.

Gordo, E.A. y Jiménez Planas, P.: El test de Velocidad de anticipación. Comunicación al ler. Congreso Nacional de Psicología del Trabajo. Madrid, 1983.

Lahy, J.M.: "Sur Lémploi des appareils de mesure des temps de Réaction en psychotechnique. Un appareil nouveau: le chronographe imprimeur". Le Travail Humain, Vol. V, 1937, 82-128.

Laby, J.M.: "Test Dátention a Réactions Manuelles". Le Travail Humain, Tomo IV. 1933. 304-308.

López de Aberasturi, N.: "Dispositivo automático de reacciones múltiples" Foerster-Germain". Para Conductores". Rev. de Psic. Gral. y Apl. Vol. 36 13). 1981.

Phyllis, F., Bartelme, Edwin D. Fletcher and Clarence W. Drown and E. Ghiselli.: "The prediction of Driving Skill". J. App. Psychol. Vol. 35, 1951, 98-100.

Material adicional / Suplementary material

Gráfico 1. Zona opaca.

Gráfico 1. Zona opaca.

Fórmula 1.

Fórmula 1.

Una vez publicada la revista, el texto integro de todos los artículos se encuentra disponible en
www.papelesdelpsicologo.es