INFORMACIÓN

Papeles del Psicólogo es una revista científico-profesional, cuyo objetivo es publicar revisiones, meta-análisis, soluciones, descubrimientos, guías, experiencias y métodos de utilidad para abordar problemas y cuestiones que surgen en la práctica profesional de cualquier área de la Psicología. Se ofrece también como foro para contrastar opiniones y fomentar el debate sobre enfoques o cuestiones que suscitan controversia.

PAPELES DEL PSICÓLOGO
  • Director: Serafín Lemos Giráldez
  • Última difusión: Enero 2024
  • Periodicidad: Enero - Mayo - Septiembre
  • ISSN: 0214 - 7823
  • ISSN Electrónico: 1886-1415
CONTACTO
  • Dirección: c/ Conde de Peñalver 45, 5º
    28006 Madrid
  • Teléfono: 91 444 90 20
  • Fax: 91 309 56 15
  • Email: papeles@cop.es

Papeles del Psicólogo, 2013. Vol. 34(1).




DICCIONARIO HISTÓRICO DE INSTITUCIONES DE PSICOLOGÍA EN BRASIL/DICIONÁRIO HISTÓRICO DE INSTITUICOES DE PSICOLOGIA NO BRASIL JACÓ-VILELA, A. M. (COORD.). RIO DE JANEIRO: IMAGO, 2011

Tomás Caycho Rodríguez

Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Perú

una larga tradición en Europa, en especial en Alemania, donde los germanos parecen especialmente preparados para el trabajo lexicográfico, no solo en psicología sino también en otras ciencias. Los diccionarios reúnen de manera apropiada información con una adecuada coherencia interna que llegan a ser obras de referencia importante pues en su contenido se evita la existencia de ambigüedades y posiciones contrarias. Los diccionarios, además, son una manera democrática de difundir el conocimiento.

En el terreno de la psicolexicografía, en América la preparación de diccionarios no es habitual. Por eso es relevante la aparición del Dicionário Histórico de Instituicoes de Psicologia no Brasil (Diccionario Histórico de Instituciones de Psicología en Brasil), trabajo coordinado por la Dra. Ana María Jacó-Vilela, obra forjada en portugués, por una autora y en un país latinoamericano. Esto, unido al prestigio del que goza la Dra. Jacó-Vilela entre muchos psicólogos y estudiantes, asegura para esta obra un vasto público lector.

El nombre de Jacó-Vilela es, en efecto, ampliamente conocido en América Latina. Esta autora nacida en Brasil, formada en la Universidad Federal de Minas Gerais, la Universidad de Sao Paulo y la Universidad Autónoma de Barcelona, en donde cursó estudios post-doctorales en Historia e Historiografía de la Psicología, se desempeña actualmente como docente asociada de la UERJ, en el Programa de Postgrado en Psicología Social, y coordinadora del Laboratorio de Investigación en Historia de la Psicología. Es también coordinadora de la Red Iberoamericana de Investigadores de la Historia de la Psicología que agrupa en la actualidad a más de un centenar de investigadores de diferentes países. Ha publicado numerosos artículos de investigación. Su área de mayor interés es la historia de la psicología, a la que ha dedicado, entre otros libros, Clio-Psyché Hoje: Fazeres e dizeres psi na história do Brasil, Clio-Psyché - Gênero, Psicologia, História , História da Psicologia - rumos e percursos, entre otros. La investigación en historia de la psicología, llevada a cabo por Jacó-Vilela, tiene como objetivo investigar la emergencia, desarrollo, empoderamiento e institucionalización de la psicología en Brasil, poniendo énfasis en las condiciones históricas que la favorecieron. Jacó-Vilela es una autora es particularmente calificada para emprender una tarea de envergadura como es la de historiar una disciplina como la psicología en cuyo interior hay tantas y tantas discusiones.

Español Spanish PDF English English PDF

Una vez publicada la revista, el texto integro de todos los artículos se encuentra disponible en
www.papelesdelpsicologo.es