Papeles del Psicólogo es una revista científico-profesional, cuyo objetivo es publicar revisiones, meta-análisis, soluciones, descubrimientos, guías, experiencias y métodos de utilidad para abordar problemas y cuestiones que surgen en la práctica profesional de cualquier área de la Psicología. Se ofrece también como foro para contrastar opiniones y fomentar el debate sobre enfoques o cuestiones que suscitan controversia.
Papeles del Psicólogo, 2017. Vol. 38(3). 224-231
Ramón Vilalta1 y Maxime Winberg Nodal2
1Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de los Juzgados de Oviedo. 2Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de los Juzgados de Toledo
El presente artículo aborda la controversia surgida sobre la existencia del Síndrome de Alienación Parental (SAP) o cualquiera de sus denominaciones alternativas. Las críticas al SAP comprenden argumentos de diferente naturaleza: desde las críticas sobre la personalidad
del creador del término, hasta la más repetida de que el SAP no consta en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos
Mentales DSM-5. En este artículo se analizan algunas de esas críticas en el contexto judicial español, en particular por su relevancia,
las expuestas en la Guía práctica del Grupo de Expertas y Expertos en violencia doméstica y de género del Consejo General del Poder
Judicial (CGPJ), publicada en 2016; y se argumenta cómo el SAP sí que es ampliamente reconocido por la comunidad científica
y profesional, y puede ser descrito y clasificado en el DSM-5 como un “Problema de relación entre padres e hijos V61.20
(Z62.820)”.
Palabras clave: Síndrome de Alienación Parental, DSM, Divorcio, Niños, Distanciamiento afectivo.
This paper discusses the controversy over the existence of the Parental Alienation Syndrome (PAS) or any other name it may be given.
The negative judgements over PAS are different in nature: from criticism about the personality of the term’s creator, to the most repeated
one that says PAS does not exist in the Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders DSM-5. This paper analyses some of
these criticisms in the Spanish judicial context, especially those exposed in the Guidelines of the Group of Experts on the Fight against
Domestic and Gender Violence of the General Council of the Judiciary (CGPJ), published in 2016; and shows how the PAS is widely
recognized by the professional and scientific community and it may be described and classified in the DSM-5 as a “Parent–Child
Relational Problem V61.20 (Z62.820)”.
Keywords: Parental Alienation Syndrome, DSM, Divorce, Children, Estrangement.