INFORMACIÓN

Papeles del Psicólogo es una revista científico-profesional, cuyo objetivo es publicar revisiones, meta-análisis, soluciones, descubrimientos, guías, experiencias y métodos de utilidad para abordar problemas y cuestiones que surgen en la práctica profesional de cualquier área de la Psicología. Se ofrece también como foro para contrastar opiniones y fomentar el debate sobre enfoques o cuestiones que suscitan controversia.

PAPELES DEL PSICÓLOGO
  • Director: Serafín Lemos Giráldez
  • Última difusión: Enero 2024
  • Periodicidad: Enero - Mayo - Septiembre
  • ISSN: 0214 - 7823
  • ISSN Electrónico: 1886-1415
CONTACTO
  • Dirección: c/ Conde de Peñalver 45, 5º
    28006 Madrid
  • Teléfono: 91 444 90 20
  • Fax: 91 309 56 15
  • Email: papeles@cop.es

Papeles del Psicólogo, 2018. Vol. 39(1). 79

INDICADORES DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL PERÚ. LA PERCEPCIÓN DEL PERSONAL TÉCNICO DE LOS CENTROS DE EMERGENCIA MUJER (CEM). María José del Pino Espejo, Rafael Triguero Sánchez y Katjia Torres Calzada

INDICATORS OF GENDER VIOLENCE IN PERU. THE PERCEPTION OF THE TECHNICAL STAFF OF THE WOMEN’S EMERGENCY CENTERS (WEC)

Aymé Barreda Parra

Universidad Nacional de San Agustín

Este libro examina una interesante experiencia de cooperación universitaria escrito por investigadores de tres disciplinas complementarias, filología, empresa y sociología, que además son expertos en temas de género, violencia de género y metodología de la investigación. El texto muestra el resultado del trabajo de campo del proyecto “Impacto Social y Jurídico de las intervenciones andaluzas en materia de Cooperación al Desarrollo en los Centros de Emergencia Mujer, Perú 2014DECC001” de la Junta de Andalucía, la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo, la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y la Asociación Internacional de Juristas INTER IRUIS. Representa la culminación de un trabajo coordinado entre la administración pública, la ONG y la universidad. Es una iniciativa para las víctimas pero atendiendo al personal técnico especializado que día a día trata con ellas y con el sistema judicial, político, médico, policial peruano. La herramienta de análisis utilizada permite obtener la percepción de la violencia de género, de su situación, de su impacto y de sus posibles soluciones. De la misma manera, se aprecian las interacciones del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, del Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual y de los Centros de Emergencia Mujer (CEM) con los servicios de profesionales al servicio de las víctimas en los campos del derecho, psicología, trabajo social, entre otros.

Español Spanish PDF English English PDF

Una vez publicada la revista, el texto integro de todos los artículos se encuentra disponible en
www.papelesdelpsicologo.es