Papeles del Psicólogo es una revista científico-profesional, cuyo objetivo es publicar revisiones, meta-análisis, soluciones, descubrimientos, guías, experiencias y métodos de utilidad para abordar problemas y cuestiones que surgen en la práctica profesional de cualquier área de la Psicología. Se ofrece también como foro para contrastar opiniones y fomentar el debate sobre enfoques o cuestiones que suscitan controversia.
Papeles del Psicólogo, 2019. Vol. 40(3). 161
Miguel López-Cabanas1 y Juan Ignacio Aragonés2
1Junta Directiva Greenpeace España. 2Universidad Complutense de Madrid
En este trabajo se reflexiona sobre el papel de la Psicología ante el deterioro del medio ambiente
tratando de mostrar una simbiosis entre dos disciplinas psicológicas como son la Psicología
Ambiental y la Psicología de la Intervención Social. A lo largo del texto se pone de manifiesto la
alarmante situación medioambiental en la que se encuentra el Planeta Tierra debido a las conductas
del ser humano, y las implicaciones que esto tiene para sus habitantes. Se reconoce la
necesidad de abordar el cambio climático desde una perspectiva pluridisciplinar, si bien en este
caso se trata de poner de manifiesto el papel de la Psicología a la hora de contribuir a que la
ciudadanía lleve a cabo conductas ecológicamente adecuadas a la evitación del cambio climático.
Así mismo, se hace una breve presentación de los textos de este número monográfico en el
que se presta atención a algunos de los temas que pueden considerarse centrales de procurar
comportamientos que atenúen el deterioro del medio ambiente. Tras una síntesis de cómo el
cambio climático es visto por la Psicología, se documentan los fundamentos teóricos para conseguir
conductas ecológicamente responsables, se habla del papel de las normas sociales, de la
importancia de las experiencias infantiles en la preocupación por el medio ambiente y se da
cuenta de un caso de intervención en ante una situación de catástrofe ilustrando lo que puede
entenderse como una conducta adaptativa en términos del cambio climático.
Palabras clave: Psicología ambiental, Psicología de la intervención social, Preocupación ambiental,
Cambio climático.