Papeles del Psicólogo es una revista científico-profesional, cuyo objetivo es publicar revisiones, meta-análisis, soluciones, descubrimientos, guías, experiencias y métodos de utilidad para abordar problemas y cuestiones que surgen en la práctica profesional de cualquier área de la Psicología. Se ofrece también como foro para contrastar opiniones y fomentar el debate sobre enfoques o cuestiones que suscitan controversia.
Papeles del Psicólogo, 2020. Vol. 41(1). 43
Jesús Pérez Hornero1, Maria José Gastañaduy Tilve1 y Rocío Basanta Matos2
1Hospital de Conxo. Santiago de Compostela. 2Hospital Lucus Augusti. Lugo
El objetivo de este artículo es realizar una reflexión sobre la evaluación, seguimiento y apoyo psicológico de los pacientes obesos mórbidos que han sido sometidos a cirugía bariátrica. Para ello hemos realizado una revisión bibliográfica de la situación actual del tema, exponemos nuestro modelo de seguimiento, definimos qué aspectos son necesarios evaluar y en qué áreas necesitan apoyo estos pacientes. El número de publicaciones sobre estos aspectos está en aumento y cada vez encontramos mayor evidencia de patología alimentaria que se desarrolla tras la cirugía bariátrica y que compromete la pérdida de peso esperada. Por último tratamos de justificar la necesidad del seguimiento de estos pacientes tras la cirugía más allá de limitarnos a la selección y preparación prequirúrgica, siendo también necesario adaptar los criterios diagnósticos y los instrumentos de evaluación a esta población.
The aim of this paper is to reflect on the evaluation, follow-up, and psychological support of morbidly obese patients who have undergone bariatric surgery. We have carried out a bibliographic review of the current situation on this subject and we present our monitoring model, defining the variables that it is necessary to evaluate and the areas in which these patients need support. The number of publications on these aspects is increasing, and there is growing evidence of the emergence of an eating pathology after bariatric surgery, which hinders the expected weight loss. Finally, this work attempts to justify the importance and necessity of the follow-up of these patients after surgery, beyond limiting ourselves to presurgical selection and preparation. It is also necessary to adapt the diagnostic criteria and evaluation instruments to this specific population.