Papeles del Psicólogo es una revista científico-profesional, cuyo objetivo es publicar revisiones, meta-análisis, soluciones, descubrimientos, guías, experiencias y métodos de utilidad para abordar problemas y cuestiones que surgen en la práctica profesional de cualquier área de la Psicología. Se ofrece también como foro para contrastar opiniones y fomentar el debate sobre enfoques o cuestiones que suscitan controversia.
Papeles del Psicólogo, 2021. Vol. 42(2). 105
Macarena Tortosa-Pérez1, Jesus Santolaya Prego de Oliver2, Francisco Santolaya3 y Francisco Tortosa4
1Universidad Internacional de Valencia-VIU, España. 2Universidad Europea de Valencia.3Consejo General de la Psicología de España. 4Universidad de Valencia
La creación del COP tuvo enorme trascendencia para el establecimiento de la Psicología y para dotarla de identidad. Desde la Ley de creación en 1980, esta organización de carácter semipúblico destinada a ordenar y representar la profesión no ha dejado de crecer, a pesar de graves problemáticas internas y externas. El COP ha pasado por diversas etapas, que reflejan y al tiem-po ayudan a caracterizar la corta historia disciplinar de la psicología, sobre todo su definición, frente a otras profesiones. El artículo ofrece una amplia revisión legislativa y documental, sobre todo desde su revista portavoz, Papeles del Psicólogo. Analiza sus complicados primeros años, hasta 1993, bajo la dirección de Carlos Camarero y de Adolfo Hernández, marcados por la configuración interna de la Organización, una grave problemática profesional, y la lucha por conseguir la Licenciatura.
The creation of the Spanish Psychological Association (Spanish acronym, COP) was of enormous significance in the establishing of psychology in Spain, and in the creation of its identity. Since the publication of the 1980 Law of Creation [of the COP], this organization—aimed at regulating and representing the psychology profession—has not stopped growing, despite the serious internal and external issues it has had. The Spanish Psychological Association has gone through different stages over the past 40 years, which reflect and help us to characterize the short history of Spanish psychology, in particular the history of its delimitation with respect to other professions. This article presents an extensive legislative and documentary review, particularly based on its representative publication, Papeles del Psicólogo/Psychologist Papers. We analyze the complicated early years, up to 1993, under the direction of Carlos Camarero and Adolfo Hernández, a phase marked by the internal configuration of the organization, a serious challenge for the profession, and the fight to approve the master’s degree.