Papeles del Psicólogo es una revista científico-profesional, cuyo objetivo es publicar revisiones, meta-análisis, soluciones, descubrimientos, guías, experiencias y métodos de utilidad para abordar problemas y cuestiones que surgen en la práctica profesional de cualquier área de la Psicología. Se ofrece también como foro para contrastar opiniones y fomentar el debate sobre enfoques o cuestiones que suscitan controversia.
Papeles del Psicólogo, 2021. Vol. 42(3). 161
Susana Al-Halabí1, Juan García-Haro2, María de la Fe Rodríguez-Muñoz3 y Eduardo Fonseca-Pedrero4
1Universidad de Oviedo. 2Servicios de Salud del Principado de Asturias. 3Universidad Nacional de Educación a Distancia 4Universidad de La Rioja
El suicidio es la primera causa de muerte de las mujeres durante el periodo perinatal, que comprende desde el embarazo hasta un año después del parto. Hay apoyo empírico suficiente para afirmar que las mujeres embarazadas tienen mayor ideación su cida que su correspondiente grupo de comparación en la población general. A pesar de estos datos, este tipo de problemas no suelen ni prevenirse ni reconocerse adecuadamente. Sin embargo, si las disonancias y dilemas asociados a la maternidad, así como los problemas de salud mental, no se previenen o se abordan adecuadamente, éstos pueden afectar al bienestar de las mujeres, al de sus hijos y al de otros miembros de la familia. Se exponen los factores implicados en la conducta suicida de este grupo de mujeres, así como algunas directrices generales de actuación. Se reclama la necesaria puesta en marcha de estrategias de prevención.
Palabras clave: Conducta suicida, Suicidio, Embarazo, Posparto, Perinatal, Prevención.
Suicide is the leading cause of death for women during the perinatal period, which commences in pregnancy and finishes one year after delivery. Empirical evidence from previous studies shows that pregnant women have greater suicidal ideation than their comparison group in the general population. However, there is a tendency for these problems to be neither prevented nor
adequately recognized. Nevertheless, if the dissonances and dilemmas associated with motherhood, as well as mental health
problems, are not prevented or adequately addressed, they can affect the well-being of women, their children, and other family members. Risk and protective factors for suicidal behavior in this group of women are discussed, as well as general principles of action. The need for the implementation of prevention strategies is highlighted.
Key words: Suicidal behavior, Suicide, Pregnancy, Postpartum, Perinatal, Prevention.