Papeles del Psicólogo es una revista científico-profesional, cuyo objetivo es publicar revisiones, meta-análisis, soluciones, descubrimientos, guías, experiencias y métodos de utilidad para abordar problemas y cuestiones que surgen en la práctica profesional de cualquier área de la Psicología. Se ofrece también como foro para contrastar opiniones y fomentar el debate sobre enfoques o cuestiones que suscitan controversia.
Papeles del Psicólogo, 2024. Vol. 45(2). 99
María Antonia Soto-Baño1 y Vicente Javier Clemente-Suárez1,2
Universidad Europea de Madrid, España, Universidad de la Costa. Barranquilla, Colombia
Las actuales necesidades sociales en situaciones de crisis, emergencias y catástrofes, ha llevado a que la actuación de los profesionales de la psicología de emergencias se convierta en un servicio imprescindible de respuesta para la ciudadanía. No cabe duda de que esto hace necesario que se trabaje en el diseño de una formación especializada de los psicólogos de emergencias por parte tanto de entidades gubernamentales como asociaciones científicas y colegios profesionales, de manera que se garantice el nivel mínimo y esencial de formación de estos profesionales para una intervención y asistencia de calidad en este ámbito de actuación de la psicología. Debido a la específica idiosincrasia en la que se encuentra esta disciplina en este momento, con este trabajo desarrollamos una aproximación a un modelo formativo basado en competencias, el cual consideramos una opción adecuada a seguir para alcanzar la regulación necesaria en la especialización de esta nueva profesión.
The current social needs in situations of crises, emergencies, and catastrophes have led to the work of emergency psychology professionals becoming an essential response service for citizens. This makes it necessary to work on the design of specialized training for emergency psychologists by government entities and scientific and professional associations, so as to guarantee a minimum and essential level of training for these professionals to provide quality intervention and care in the field of psychology. Due to the specific idiosyncrasies of the discipline at this time, in this paper we develop an approach to a training model based on competencies, which we consider an appropriate option to follow in order to achieve the necessary regulation in the specialization of this new profession.