INFORMACIÓN

Papeles del Psicólogo es una revista científico-profesional, cuyo objetivo es publicar revisiones, meta-análisis, soluciones, descubrimientos, guías, experiencias y métodos de utilidad para abordar problemas y cuestiones que surgen en la práctica profesional de cualquier área de la Psicología. Se ofrece también como foro para contrastar opiniones y fomentar el debate sobre enfoques o cuestiones que suscitan controversia.

PAPELES DEL PSICÓLOGO
  • Director: Serafín Lemos Giráldez
  • Última difusión: Enero 2024
  • Periodicidad: Enero - Mayo - Septiembre
  • ISSN: 0214 - 7823
  • ISSN Electrónico: 1886-1415
CONTACTO
  • Dirección: c/ Conde de Peñalver 45, 5º
    28006 Madrid
  • Teléfono: 91 444 90 20
  • Fax: 91 309 56 15
  • Email: papeles@cop.es

Papeles del Psicólogo, 2024. Vol. 45(3). 155

Anatomía de las Innovaciones Docentes Basadas en el Aprendizaje

Anatomy of Educational Innovations Based on Learning by Discovery

Pablo Ruisoto1 , Israel Contador2 , Esperanza Quintero3 , Juan Carlos López-García3 , Beatriz Álvarez-Díaz4 , Raúl Cacho1 y Bernardino Fernández-Calvo5


1 Universidad Pública de Navarra, España 2 Universidad de Salamanca, España 3 Universidad de Sevilla, España 4 Universidad de Oviedo, España 5 Universidad de Córdoba, España

El objetivo de este trabajo es examinar las innovaciones docentes derivadas del Plan Bolonia, centrando la atención en el aprendizaje basado en problemas y la gamificación, que resaltan la importancia del aprendizaje por descubrimiento o autónomo. Se analizan metaanálisis y artículos prominentes en “Education” and “Educational Research” de los últimos 5 años. Utilizando un símil biomédico, se identifican los principios activos de las innovaciones basadas en aprendizaje por descubrimiento, destacando la subordinación de contenidos teóricos a competencias prácticas y la ruptura del binomio docente-estudiante. Se señalan efectos adversos como la devaluación de clases magistrales, desacreditación de la autoridad docente y la infantilización de estudiantes. Diferentes estudios indican que la eficacia del aprendizaje por descubrimiento en la educación superior es débil e inconsistente. Por tanto, se aboga por la prudencia en su implementación y la preservación de la función social universitaria para transmitir conocimiento a niveles superiores.

This study examines the teaching innovations resulting from the Bologna Process, focusing on problem-based learning and gamification, both of which emphasize the importance of autonomous learning. It reviews metaanalyses and prominent articles in the field of education and educational research from the last 5 years. Using a biomedical analogy, it identifies the active principles of discovery-based learning innovations, highlighting the subordination of theoretical content to practical skills and the disruption of the teacher-student dichotomy. Adverse effects are noted, such as the devaluation of lectures, the discrediting of teacher authority, and the infantilization of students. The effectiveness of discovery-based learning in higher education is considered weak and inconsistent, and caution is advised in its implementation, together with the preservation of the university’s social function of transmitting knowledge at advanced levels.

English English PDF

Una vez publicada la revista, el texto integro de todos los artículos se encuentra disponible en
www.papelesdelpsicologo.es