Papeles del Psicólogo es una revista científico-profesional, cuyo objetivo es publicar revisiones, meta-análisis, soluciones, descubrimientos, guías, experiencias y métodos de utilidad para abordar problemas y cuestiones que surgen en la práctica profesional de cualquier área de la Psicología. Se ofrece también como foro para contrastar opiniones y fomentar el debate sobre enfoques o cuestiones que suscitan controversia.
Papeles del Psicólogo, 2024. Vol. 45(2). 116
Marino Pérez Álvarez
Deusto (2023)
El presente estudio del profesor Pérez Álvarez constituye un ejemplo paradigmático del profundo significado de la condición de la psicología como ciencia a caballo entre las ciencias de la naturaleza y las ciencias sociales, en la que el objeto de estudio es también sujeto, se trate del individuo, la sociedad o la cultura, con sus inevitables influencias e interacciones recíprocas y en múltiples direcciones, que repercuten en las propias investigaciones y que aquí no dejan de ponerse de manifiesto. Para el autor del libro, de acuerdo con Jaspers, no hay escape de la filosofía y no asumirlo resultaría de una ingenua ceguera. En coherencia con ello, hay un riguroso cuidado en hacerse cargo de esta dimensión, abordando implicaciones epistemológicas, antropológicas, políticas y éticas. Algo que contribuye a la excelencia y al rigor del resultado de este ejercicio intelectual, académico, científico y humanístico.
The present study by Professor Pérez Álvarez is a paradigmatic example of the profound significance of the condition of psychology as a science that straddles the natural and social sciences, in which the object of study is also the subject, whether it is the individual, society, or culture, with its inevitable reciprocal influences and interactions in multiple directions, which have repercussions on the research itself and which are clearly manifest in this work. For the author of the book, in accordance with Jaspers, there is no escape from philosophy, and it would be naive blindness not to accept this. Thus, rigorous care is taken in dealing with this dimension, addressing the epistemological, anthropological, political, and ethical implications. This contributes to the excellence and rigor in the results of this intellectual, academic, scientific, and humanistic exercise.