INFORMACIÓN

Papeles del Psicólogo es una revista científico-profesional, cuyo objetivo es publicar revisiones, meta-análisis, soluciones, descubrimientos, guías, experiencias y métodos de utilidad para abordar problemas y cuestiones que surgen en la práctica profesional de cualquier área de la Psicología. Se ofrece también como foro para contrastar opiniones y fomentar el debate sobre enfoques o cuestiones que suscitan controversia.

PAPELES DEL PSICÓLOGO
  • Director: Serafín Lemos Giráldez
  • Última difusión: Enero 2024
  • Periodicidad: Enero - Mayo - Septiembre
  • ISSN: 0214 - 7823
  • ISSN Electrónico: 1886-1415
CONTACTO
  • Dirección: c/ Conde de Peñalver 45, 5º
    28006 Madrid
  • Teléfono: 91 444 90 20
  • Fax: 91 309 56 15
  • Email: papeles@cop.es

Papeles del Psicólogo, 2025. Vol. 46(2). 136

El Consumo de Pornografía en Menores y la Perpetración de Violencia Sexual: una Revisión Sistemática

Pornography and Sexual Violence Among Minors: A Systematic Review

Maria Galiana-Molina y Martín Julián

Universidad Europea de Valencia, Spain, Spain

El fácil acceso a la pornografía, su consumo por la población joven, la frecuente violencia hacia la mujer presente en ella y su correlación con los roles y estereotipos de género ha supuesto el interés de la comunidad científica por analizar su asociación con la perpetración de violencia sexual. De esta forma, en esta revisión sistemática se pretende analizar la relación entre el consumo de pornografía en menores y la comisión de violencia sexual, además de examinar qué variables participan, las diferencias de género y entre el contenido violento y no violento, así como las implicaciones para la prevención de la delincuencia sexual. De esta manera, siguiendo el método PRISMA se han revisado 17 estudios publicados hasta 2024. Se ha observado que existe esta asociación: algunos estudios concluyen que la primera predice la segunda y otros que están correlacionadas. Además, la relación es más fuerte en hombres y en el contenido violento. Asimismo, las investigaciones han hallado diferentes variables que participan en dicha asociación. Como consecuencia, surge la necesidad de incluir esta información en los programas de prevención de la delincuencia sexual en la juventud, destacando la participación de las familias y la exigencia de una educación sexo-afectiva de calidad.

The easy access to pornography, its consumption by the young population, the frequent violence toward women depicted in it, and its correlation with gender roles and stereotypes have led to the interest of the scientific community in analyzing its association with the perpetration of sexual violence. This systematic review aims to analyze the relationship between the consumption of pornography by minors and the commission of sexual violence. It also aims to examine the variables involved, gender differences, and differences between violent and non-violent content, as well as the implications for the prevention of sexual delinquency. Thus, following the PRISMA method, 17 studies published up to 2024 were reviewed. The findings indicate that an association exists, with some studies concluding that the consumption of pornography predicts the perpetration of sexual violence while others identify a correlation. Moreover, the relationship is stronger in men and in violent content. Research has also found different variables involved in this association. Consequently, there is a need to include this information in sexual delinquency prevention programs for young people, emphasizing the involvement of families and the demand for high-quality sexual and emotional education.

Español Spanish PDF English English PDF

Una vez publicada la revista, el texto integro de todos los artículos se encuentra disponible en
www.papelesdelpsicologo.es
Impact Factor JCR SSCI Clarivate 2024 = 1.1 (Q3) / CiteScore SCOPUS 2024 = 2.2 (Q3)