INFORMACIÓN

Papeles del Psicólogo es una revista científico-profesional, cuyo objetivo es publicar revisiones, meta-análisis, soluciones, descubrimientos, guías, experiencias y métodos de utilidad para abordar problemas y cuestiones que surgen en la práctica profesional de cualquier área de la Psicología. Se ofrece también como foro para contrastar opiniones y fomentar el debate sobre enfoques o cuestiones que suscitan controversia.

PAPELES DEL PSICÓLOGO
  • Director: Serafín Lemos Giráldez
  • Última difusión: Enero 2024
  • Periodicidad: Enero - Mayo - Septiembre
  • ISSN: 0214 - 7823
  • ISSN Electrónico: 1886-1415
CONTACTO
  • Dirección: c/ Conde de Peñalver 45, 5º
    28006 Madrid
  • Teléfono: 91 444 90 20
  • Fax: 91 309 56 15
  • Email: papeles@cop.es

Papeles del Psicólogo, 2025. Vol. 46(2). 146

Sharenting: Un Fenómeno que Deja Huella. Revisión Sistemática

Sharenting: A Phenomenon That Leaves a Mark. Systematic Review

Alba Martínez-Losa Arpón y Edurne Elgorriaga Astondoa

Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, Spain, Spain

Introducción: El sharenting es la práctica de los padres y madres de compartir contenido de la vida de sus hijos principalmente en redes sociales, un fenómeno que ha ganado relevancia en la sociedad. Objetivo: El objetivo de este estudio fue revisar la evidencia empírica existente sobre el sharenting. Metodología: Se realizó una revisión sistemática siguiendo el protocolo PRISMA en las bases de datos Web of Science, Scopus y PsycInfo. Se identificaron 295 artículos, de los cuales 12 cumplieron con los criterios de inclusión. Resultados: Se confirma que la práctica del sharenting genera una huella digital, lo que representa un riesgo significativo para la privacidad y seguridad de los menores. Además, se identificaron varios predictores de este comportamiento, tales como una red social reducida fuera del entorno digital, estilos de crianza permisivos, una menor edad de los padres y la condición de ser una figura pública. Las consecuencias de este fenómeno tienen un impacto a corto y a largo plazo, lo que resalta la necesidad de implementar intervenciones para mitigar sus riesgos. Conclusiones: Se evidencia la importancia de continuar investigando sobre el sharenting, abordando aspectos legales, éticos y psicológicos para comprender mejor sus implicaciones y diseñar estrategias de prevención más efectivas.

Introduction: Sharenting refers to the practice of parents sharing content about their children’s lives, primarily on social media, a phenomenon that has gained significant societal relevance. Objective: The aim of this study was to review the existing empirical evidence on sharenting. Methodology: A systematic review was conducted following the PRISMA protocol in the databases Web of Science, Scopus, and PsycInfo. A total of 295 articles were identified, of which 12 met the inclusion criteria. Results: The findings confirm that the practice of sharenting creates a digital footprint, posing a significant risk to minors' privacy and safety. Additionally, several predictors of this behavior were identified, including a reduced offline social network, permissive parenting styles, younger parental age, and the status of being a public figure. The consequences of this phenomenon have both short- and long-term impacts, highlighting the need for interventions to mitigate its risks. Conclusions: The study underscores the importance of continued research on sharenting, addressing legal, ethical, and psychological aspects to better understand its implications and design more effective prevention strategies.

Español Spanish PDF English English PDF

Una vez publicada la revista, el texto integro de todos los artículos se encuentra disponible en
www.papelesdelpsicologo.es
Impact Factor JCR SSCI Clarivate 2024 = 1.1 (Q3) / CiteScore SCOPUS 2024 = 2.2 (Q3)