INFORMACIÓN

Papeles del Psicólogo es una revista científico-profesional, cuyo objetivo es publicar revisiones, meta-análisis, soluciones, descubrimientos, guías, experiencias y métodos de utilidad para abordar problemas y cuestiones que surgen en la práctica profesional de cualquier área de la Psicología. Se ofrece también como foro para contrastar opiniones y fomentar el debate sobre enfoques o cuestiones que suscitan controversia.

PAPELES DEL PSICÓLOGO
  • Director: Serafín Lemos Giráldez
  • Última difusión: Enero 2024
  • Periodicidad: Enero - Mayo - Septiembre
  • ISSN: 0214 - 7823
  • ISSN Electrónico: 1886-1415
CONTACTO
  • Dirección: c/ Conde de Peñalver 45, 5º
    28006 Madrid
  • Teléfono: 91 444 90 20
  • Fax: 91 309 56 15
  • Email: papeles@cop.es

Papeles del Psicólogo, 2025. Vol. 46(3). 167

Extremismo y Radicalización. Revisión Sistemática de la Evidencia Empírica sobre Personalidad, Búsqueda de Significación, Espiritualidad e Intolerancia a la Incertidumbre

Extremism and Radicalisation. A Systematic Review of Empirical Evidence for Personality, Quest for Significance, Spirituality and Intolerance of Uncertainty

Pedro Altungy1,2, Alicia González-Luque1, Sara Liébana2, Ashley Navarro-McCarthy2, Luís Carlos Jaume3, Marcelo Agustín Roca3 y Rocío Lana2


1 Universidad Complutense de Madrid, España, Spain 2 Universidad Europea de Madrid, España, Spain 3 Universidad de Buenos Aires, Argentina, Argentina

Resumen El extremismo y la radicalización representan amenazas significativas para la seguridad nacional y la estabilidad sociopolítica, especialmente en países occidentales. Una cuestión relevante es como la investigación empírica existente carece de cohesión debido a la variedad de modelos teóricos empleados. El objetivo de esta revisión sistemática es tratar de unificar los resultados de investigaciones empíricas recientes sobre los factores psicológicos asociados con el extremismo y la radicalización, atendiendo a estudios realizados en contextos culturales y sociopolíticos diversos. Los resultados señalan que ciertos rasgos de personalidad - baja apertura a la experiencia y una alta responsabilidad -, pueden aumentar la probabilidad de creencias extremistas. Además, la búsqueda de significación personal destaca como un importante factor para la radicalización. La espiritualidad parece mitigar o, por el contrario, amplificar las tendencias extremistas. La intolerancia a la incertidumbre es otro factor crítico, especialmente para personas con alta necesidad de certeza. Los resultados de la revisión sugieren que tanto los rasgos individuales como los factores contextuales contribuyen a los procesos de radicalización y extremismo. Se subrayan las oportunidades para futuras intervenciones más específicas, señalando direcciones para futuras investigaciones con el fin de desarrollar estrategias más efectivas para prevenir la radicalización en entornos clínicos y comunitarios.

Abstract Extremism and radicalisation pose significant threats to national security and socio-political stability, particularly in Western countries. Despite the extensive scientific literature addressing these phenomena from various perspectives, existing empirical research lacks cohesion due to differing theoretical models. This systematic review aims to unify recent empirical research on psychological factors associated with extremism and radicalisation, focusing on empirical studies across diverse cultural and socio-political contexts. Key findings indicate that certain personality traits—specifically, low openness to experience and high conscientiousness—may increase susceptibility to extremist beliefs. Additionally, quest for significance seems to stand out as a powerful motivator for radicalisation. Spirituality seems to play a complex role: it may mitigate or, conversely, amplify extremist tendencies, depending on interpretative frameworks and group dynamics. Intolerance of uncertainty is another critical factor, as individuals with low tolerance for ambiguity may be drawn to extremist ideologies that offer rigid, black-and-white perspectives. This review emphasises the importance of a comprehensive understanding of these psychological variables, which, altogether, suggest that both individual traits and contextual factors contribute to radicalisation pathways and extremism. The findings highlight opportunities for targeted interventions, suggesting directions for future research to develop more effective strategies for preventing radicalisation in clinical and community environments.

Español Spanish PDF English English PDF

Una vez publicada la revista, el texto integro de todos los artículos se encuentra disponible en
www.papelesdelpsicologo.es
Impact Factor JCR SSCI Clarivate 2024 = 1.1 (Q3) / CiteScore SCOPUS 2024 = 2.2 (Q3)