INFORMACIÓN

Papeles del Psicólogo es una revista científico-profesional, cuyo objetivo es publicar revisiones, meta-análisis, soluciones, descubrimientos, guías, experiencias y métodos de utilidad para abordar problemas y cuestiones que surgen en la práctica profesional de cualquier área de la Psicología. Se ofrece también como foro para contrastar opiniones y fomentar el debate sobre enfoques o cuestiones que suscitan controversia.

PAPELES DEL PSICÓLOGO
  • Director: Serafín Lemos Giráldez
  • Última difusión: Enero 2024
  • Periodicidad: Enero - Mayo - Septiembre
  • ISSN: 0214 - 7823
  • ISSN Electrónico: 1886-1415
CONTACTO
  • Dirección: c/ Conde de Peñalver 45, 5º
    28006 Madrid
  • Teléfono: 91 444 90 20
  • Fax: 91 309 56 15
  • Email: papeles@cop.es

Papeles del Psicólogo, 1997. Vol. (68).




EFPPA CRITICA LAS DECLARACIONES DE ESTRASBURGO Y VIENA

Colegio Oficial de Psicólogos

Debate sobre la Psicoterapia

La Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos Profesionales en su Asamblea celebrada en Dublín (Julio 1997) y, a propuesta de los países del Sur de Europa, adoptó una resolución en contra de las Declaraciones de Estrasburgo y Viena sobre la Psicoterapia que reproducimos a continuación.

" 1.- EFPPA quiere afirmar que la psicoterapia hoy es tanto un conjunto de conocimientos según un curriculum de estudios universitarios como una actividad profesional con una inserción social públicamente reconocida , cuya naturaleza y contenidos son totalmente homogéneos con la Psicología. A este respecto, afirmamos que la psicoterapia tiene que entenderse, tanto histórica como también conceptualmente, unida a la profesión del psicólogo y que el mantenimiento y reforzamiento de tales vínculos garantiza una adecuada formación para la aplicación de las técnicas psicoterapéuticas, así como un vínculo para el uso apropiado de principios éticos.

2.- La EFPPA expresa públicamente su postura en contra del establecimiento de un Título de Psicoterapeuta ó cualquier forma de regulación del mismo que ignore el vínculo entre la ciencia psicológica y la práctica de la Psicoterapia ó que no alcance el alto grado de calidad y estándares éticos y de formación de postgrado establecidos por la EFPPA para los psicólogos especializados en Psicoterapia.

3.- EFPPA se opone firmemente a la asimilación y reducción de la concepción de la psicoterapia a una intervención psiquiátrica ó psicosomática y a la reducción de la dimensión psíquica a una simple somatización de conflictos emocionales. "

DECLARACIÓN DE ESTRASBURGO

De acuerdo a los objetivos fijados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el marco del decreto de no discriminación que la Comunidad Europea (CE) ha puesto en vigor y que el Espacio Económico Europeo (EEE) tiene la intención de adoptar, según el principio de la libre circulación de las personas y los servicios, los abajo firmantes manifiestan su acuerdo sobre los siguientes puntos:

1. La psicoterapia es una disciplina específica del campo de las ciencias humanas cuyo ejercicio representa una profesión libre y autónoma.

2. La formación psicoterapéutica exige un elevado nivel teórico y clínico.

3. Debe garantizarse la diversidad de métodos psicoterapéuticos.

4. La formación en uno de los métodos psicoterapéuticos debe cumplirse integramente y comprende: la teoría, la experiencia sobre su propia persona y la práctica supervisada. Se deben igualmente adquirir amplias nociones sobre los otros métodos.

El acceso a la profesión está sujeta a diversas formaciones preliminares, especialmente en ciencias humanas y sociales.

Estrasburgo, 21 de Octubre de 1990

Firmado por representantes de 14 países de Europa del Este y del Oeste y apoyado por la Asociación Europea de Psicoterapia (AEP) que agrupa a 24 países

DECLARACIÓN DE VIENA

Los más de 4000 participantes en el primer Congreso Mundial de Psicoterapia en Viena, la plataforma de la Psicoterapia científica piden con esta DECLARACION DE VIENA a los gobiernos de todos los países de todos los continentes de la tierra

1. Integrar mejor la Psicoterapia en sus programas preventivos de cuidados de salud porque reduce la somatización que se produce por conflictos emocionales y por esa razón

a) reduce los costos de las costosas medidas médicas.
b) reduce los gastos sociales consiguientes.

2. Las medidas de austeridad no deberían implementarse para reducir los tratamientos de la población que necesita ayuda psiquiátrica y/o psicosomática ya que es un hecho científicamente probado que los costes consiguientes son más elevados.

3. Debería facilitarse la integración de los clientes psiquiátricos y psicosomáticos, asegurándose que su diagnóstico no tiene efectos negativos en su situación económica ó social.

4. La garantía de calidad en Psicoterapia debería ser implementada por la legislación sobre a) la formación de los psicoterapeutas. b) la práctica de los terapeutas.

5. La Psicoterapia debe ser reconocida como una parte integral de los cuidados preventivos de salud.

Firmado en nombre de los participantes al Primer Congreso del Consejo Mundial para la Psicoterapia, WCP, en Viena el 4 de Julio de 1996

Dr. Alfred Pritz, Presidente Consejo Mundial para la Psicoterapia.

Una vez publicada la revista, el texto integro de todos los artículos se encuentra disponible en
www.papelesdelpsicologo.es