INFORMACIÓN

Papeles del Psicólogo es una revista científico-profesional, cuyo objetivo es publicar revisiones, meta-análisis, soluciones, descubrimientos, guías, experiencias y métodos de utilidad para abordar problemas y cuestiones que surgen en la práctica profesional de cualquier área de la Psicología. Se ofrece también como foro para contrastar opiniones y fomentar el debate sobre enfoques o cuestiones que suscitan controversia.

PAPELES DEL PSICÓLOGO
  • Director: Serafín Lemos Giráldez
  • Última difusión: Enero 2024
  • Periodicidad: Enero - Mayo - Septiembre
  • ISSN: 0214 - 7823
  • ISSN Electrónico: 1886-1415
CONTACTO
  • Dirección: c/ Conde de Peñalver 45, 5º
    28006 Madrid
  • Teléfono: 91 444 90 20
  • Fax: 91 309 56 15
  • Email: papeles@cop.es

Papeles del Psicólogo, 1997. Vol. (68).




IV CONGRESO NACIONAL DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

Colegio Oficial de Psicólogos

Entrevista con D.Eduardo Montes Velasco (Presidente del IV Congreso) y con D. Raúl de Diego Vallejo (Coordinador General)

T.A. Nos podría indicar cuáles son las conclusiones anticipadas que podemos extraer del Congreso que tendrá lugar el próximo año en Valladolid.

Eduardo Montes. Teniendo en cuenta que un congreso es una oportunidad para relacionarse con personas que están haciendo un trabajo similar, para enriquecerse y, por medio de esto, realizar un mejor trabajo, podemos anticipar que cada asistente llegará a una conclusión individual sobre lo que está ocurriendo en su campo, sobre cómo hacer mejor su trabajo. Por lo tanto, si preveemos que habrá en torno a 1000 participantes del Congreso saldrán, sin duda, 1000 conclusiones.

Una posible conclusión general sería que la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones ofrece aplicaciones sociales útiles. Es decir, la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones tiene muchos aspectos aplicados de los cuales, la sociedad puede beneficiarse substancialmente.

T.A. En este Congreso se han incluído nuevas temáticas. ¿Nos podría hablar de ellas?.

Raúl de Diego. En cuanto a las temáticas de este IV Congreso se creyó interesante establecer unas líneas claras de lo que deseamos que sea el Congreso.

En la Reunión del Comité de Programa que se celebró el 14 de Junio en el Castillo de la Mota de Medina del Campo, y que reunió a expertos académicos de la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones se acordó abordar aspectos como la Reforma Laboral y la Orientación Profesional. También hemos incluído temas como: la Prevención de Riesgos Laborales y la Violencia   en el lugar de trabajo, Colocación y Empleo donde se perfilan aspectos tan en "boga" como las oficinas de colocación, nuevos empresarios y emprendedores, la Salud y la Calidad de Vida Laboral, así como, la Psicología, Márketing y Desarrollo Profesional.

Como puedes observar, hemos considerado una amplia gama de temas, ya que estamos convencidos que la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones es una especialidad de aplicación en organizaciones de muy distinto signo. No podemos olvidar que en el trabajo y en otras organizaciones lúdicas y sociales se dan cita todas las dimensiones del ser humano.

T.A. Si analizamos las contribuciones hechas hasta la fecha, ¿qué podemos decir de ellas?.

R.D. Hemos recibido aportaciones para realizar 20 Simposios y 92 Comunicaciones donde se destacan temas de selección de personal, equipos de trabajo, formación, nuevas tecnologías, clima laboral y organizacional... etc. Además, han llegado propuestas para una decena de Estudios de Caso y una veintena de Paneles de Discusión y de Posters. La mayoría de las aportaciones son de profesores, técnicos y profesionales relacionados con este campo.

T.A. ¿Qué ocurrirá en este IV Congreso respecto a las aportaciones y contribuciones procedentes de otros países?.

E.M. El Congreso está despertando interés en otros países, sobre todo en los de habla hispana. La difusión en las Universidades de Europa y América ha hecho que lleguen contribuciones de Argentina, Perú, Méjico... etc.

En otro orden de cosas, la difusión del Congreso en el "VIII European Congress on Work and Organizational Psychology" (EAWOP), ha hecho que algunos profesionales y profesores comunitarios se hayan interesado por participar y venir a Valladolid.

T.A. En cuanto a nuestros colegas españoles, ¿cuál es su impresión del Congreso respecto a la participación?.

E.M. Creo que será un gran éxito. De hecho, contamos ya con más de 400 preinscripciones. El estímulo que el Congreso va a producir en la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones será muy substancial.

Hasta el momento, las personas que se han comunicado con la Secretaría del Congreso han propuesto temas que les interesaban. Esto es un buen impulso para la psicología española y dará lugar a intercambios de puntos de vista diferentes.

T.A. ¿Podría hacer un breve resumen de lo que está sucediendo, hasta la fecha, en el IV Congreso Nacional de Psicología de Trabajo y de las Organizaciones?.

R.D. En principio, el Congreso se perfila como un acontecimiento de éxito. Las distintas personas que están participando en su organización tienen esta impresión.

Es importante destacar que todos los participantes y ponentes han confirmado su aportación y la están preparando concienzudamente.

Esperamos poder entregar al final del Congreso una buena documentación. Se están recibiendo, además, comunicaciones complementarias de acuerdo con la convocatoria hecha que enriquecerán las ponencias y debates.

Intentaremos hacer una exposición de productos y servicios para la Dirección de Recursos Humanos puesto que disponemos de una superficie para un centenar de empresas expositoras.

Por otra parte, se está concretando, al detalle, los actos sociales. La cena oficial estará animada por un grupo de Jazz y habrá fin de fiesta para los que quieran seguirla.

Además, el apoyo general de los Patrocinadores, la Dirección General de Trabajo de Castilla y León, la Universidad de Valladolid y otras empresas nos está ayudando en la organización de actos concretos.

En otro orden de cosas hemos acordado mantener la cuota de inscripción reducida para aquellas que se reciban antes de Marzo.

El Congreso, pues, se presenta con las mejores perspectivas de cumplir con su finalidad. Ha de ser un encuentro profesionalmente útil y personalmente grato.

T.A. La consulta principal de los participantes interesados ha sido la cuestión de las fechas fijadas para la entrega de abstracts y comunicaciones. ¿Cómo quedan éstas distribuidas definitivamente?.

E.M. Sí, la publicación y difusión puntual de las contribuciones realizadas precisan de normas rigurosas en cuanto a fechas para el envío de abstracts y comunicaciones. El Comité Director ha fijado la fecha del 10 de Enero de 1998, que se corresponde con el envío definitivo de la comunicación con destino a las publicaciones seleccionadas para un libro. El envío definitivo de los textos completos será el 28 de Febrero.  

Una vez publicada la revista, el texto integro de todos los artículos se encuentra disponible en
www.papelesdelpsicologo.es