INFORMACIÓN

Papeles del Psicólogo es una revista científico-profesional, cuyo objetivo es publicar revisiones, meta-análisis, soluciones, descubrimientos, guías, experiencias y métodos de utilidad para abordar problemas y cuestiones que surgen en la práctica profesional de cualquier área de la Psicología. Se ofrece también como foro para contrastar opiniones y fomentar el debate sobre enfoques o cuestiones que suscitan controversia.

PAPELES DEL PSICÓLOGO
  • Director: Serafín Lemos Giráldez
  • Última difusión: Enero 2024
  • Periodicidad: Enero - Mayo - Septiembre
  • ISSN: 0214 - 7823
  • ISSN Electrónico: 1886-1415
CONTACTO
  • Dirección: c/ Conde de Peñalver 45, 5º
    28006 Madrid
  • Teléfono: 91 444 90 20
  • Fax: 91 309 56 15
  • Email: papeles@cop.es

Papeles del Psicólogo, 1998. Vol. (69).




EL DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE SE OPONE A LA NUEVA LICENCIATURA DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Pilar Sánchez

Directora del Departamento de Psicología Diferencial y Psicología del Trabajo, Universidad Complutense de Madrid

El Departamento de Psicología Diferencial y Psicología del Trabajo de la Universidad Complutense de Madrid tiene a su cargo la especialidad de Psicología del Trabajo desde el año 1984. Está constituido por 27 profesores, que imparten docencia a algo menos de 600 alumnos (sin contar en esta cifra las asignaturas no relacionadas con la especialidad, ni las troncales genéricas sí relacionadas, que, en la estructura de la UCM están impartidas por otro Departamento) y tiene a su cargo más de 30 asignaturas específicamente relacionadas con la especialidad de Psicología del Trabajo repartidas entre la Licenciatura en Psicología, la Diplomatura en Terapia Ocupacional, la Diplomatura en Relaciones Laborales, la Licenciatura en Pedagogía y el Doctorado. Es, por lo tanto, un Departamento con tradición en la enseñanza de la Psicología del Trabajo, con un número importante de profesores, alumnos y asignaturas relacionados con el área y que inició su andadura como tal alrededor del profesor José A. Forteza; en esta labor fue pionero, ya que generó un programa de especialidad de amplio espectro en torno a la idea central de Psicología del Trabajo.

Ante los rumores, más o menos explícitos, de la posibilidad de creación de una Licenciatura en Recursos Humanos, los miembros del Departamento consideramos oportuno reunirnos para analizar la información disponible y, en su caso, expresar nuestra opinión. Fruto de aquella reunión es el documento que acompaña este texto, aprobado por unanimidad, y que, en esencia, consta de tres partes: Primero, un análisis, que sustenta una opción, y, como consecuencia, una propuesta.

El análisis se centra, primero, en lo que ha pasado en la investigación y desarrollo relacionados con el mundo del trabajo y de las organizaciones, constatando el surgimiento de una especialidad en numerosas Universidades del mundo entero, con distintas denominaciones que se recogen en el documento; la de Psicología del Trabajo es la que se ha seguido en nuestra Universidad.

Después, se constata que éste es un ámbito interdisciplinar, con dos vertientes diferenciadas "gestión" y "desarrollo", y que, en la mayoría de las Universidades españolas se ha optado ya por algún título propio que recoge la colaboración multidisciplinar, interfacultativa e interdepartamental. Es decir, que el ámbito que pretende cubrir la nueva licenciatura, ya está cubierto.

Por todo ello, planteamos nuestra opción, que puede ser considerada como conservacionista con los logros alcanzados: queremos mantener la homogeneización del curriculum académico básico en torno a unos contenidos troncales y mantener la apertura a posibles aplicaciones a través de asignaturas optativas o de especialidad. Es decir, queremos mantener un título único, una disciplina académica cohesionada, con generación de títulos de especialidad, a semejanza del de próxima aprobación de psicólogo clínico.

Nuestra propuesta se centra en la conveniencia de proponer títulos de especialidad en el área de Psicología del Trabajo, sugiriendo, incluso, dos títulos de especialidad (que implican varias áreas de conocimiento): "Psicología del Trabajo y de los Recursos Humanos" y "Psicología Ergonómica y de la Salud Laboral". Para nosotros, aquí está el futuro.

Una vez publicada la revista, el texto integro de todos los artículos se encuentra disponible en
www.papelesdelpsicologo.es