INFORMACIÓN

Papeles del Psicólogo es una revista científico-profesional, cuyo objetivo es publicar revisiones, meta-análisis, soluciones, descubrimientos, guías, experiencias y métodos de utilidad para abordar problemas y cuestiones que surgen en la práctica profesional de cualquier área de la Psicología. Se ofrece también como foro para contrastar opiniones y fomentar el debate sobre enfoques o cuestiones que suscitan controversia.

PAPELES DEL PSICÓLOGO
  • Director: Serafín Lemos Giráldez
  • Última difusión: Enero 2024
  • Periodicidad: Enero - Mayo - Septiembre
  • ISSN: 0214 - 7823
  • ISSN Electrónico: 1886-1415
CONTACTO
  • Dirección: c/ Conde de Peñalver 45, 5º
    28006 Madrid
  • Teléfono: 91 444 90 20
  • Fax: 91 309 56 15
  • Email: papeles@cop.es

Papeles del Psicólogo, 1998. Vol. (69).




DIVÁN EL TERRIBLE, UN PERIÓDICO QUE ABORDA LA REALIDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL PSICOANÁLISIS

Cristina Fontana Hidalgo

El Círculo de Bellas Artes de Madrid acogió el pasado 3 de febrero la presentación de Diván el Terrible. Profesores del psicoanálisis, psicólogos, periodistas, artistas y un gran número de personas interesadas en el tema acudieron al acto llenando a rebosar la sala de Juntas de este centro. Como señaló en la presentación el periodista Iñaqui Gabilondo, era grande la expectación levantada por una publicación distinta de todas las que están actualmente al alcance de los lectores, que trata de interpretar los hechos de la vida con las claves que proporciona el asomarse al inconsciente. Diván el Terrible es un periódico que surge por iniciativa de un grupo de profesionales de diversos ámbitos de la cultura con el objetivo de dar voz a un enfoque diferente sobre la realidad humana, científica y cultural de nuestra época: el punto de vista que plantea el psicoanálisis.

Junto con Iñaqui Gabilondo que abrió el acto, intervinieron cuatro de los componentes del comité de redacción del periódico. Cristina Fontana, su directora, Graciela Strada, Manuel Espina y Marina Peiró explicaron las dificultades que encuentra el psicoanálisis para engarzar en el panorama cultural de nuestro país, el interés de un método que desvela y aclara fuerzas y motivaciones que no aparecen en una visión primaria de los hechos y actuaciones, el interés de aunar distintos enfoques y ámbitos de la cultura y el pensamiento –entre ellos el psicoanálisis– en una publicación… Las intervenciones fueron también enfocadas a explicar las diversas secciones del periódico, a avanzar algunos de los temas que se tratarán en los próximos números y a acercar en lo posible al público asistente el punto de vista diferente que aporta la publicación. Los miembros del comité de redacción intervinieron desde un diván que reproducía la imagen del utilizado por Freud en sus sesiones clínicas.

Cuando están a punto de cumplirse los 100 años de la aparición de La interpretación de los sueños de Sigmund Freud, obra inaugural del psicoanálisis, Diván el Terrible se dirige a un público no especializado y aspira a abrir nuevas perspectivas, presentes en la realidad pero habitualmente ignoradas, desde las que acercarse a la comprensión de los fenómenos: los deseos, los sueños, los ideales y las pulsiones también mueven la historia.

Diván el Terrible inicia su trayectoria con un tema monográfico que lleva por título ¿Y por qué seguimos soñando? Cada número incluirá una monografía, con artículos de profesionales del psicoanálisis y de otras disciplinas sobre un tema de actualidad. En sucesivas entregas se abordarán asuntos tales como la depresión y el malestar en nuestra cultura; la revolución genética; las motivaciones y consecuencias del consumo; la agresividad y el racismo y otros. Junto a estas monografías se incluyen en cada número artículos de opinión y secciones fijas sobre cine y literatura, entrevistas, espacios abiertos a colaboradores y lectores de distintas generaciones así como una página destinada a aclarar las consultas y dudas sobre diversas cuestiones relacionadas con el psicoanálisis.

Diván el Terrible sale a la calle con un diseño original y desenfadado, un formato tabloide y una periodicidad de tres números al año y aspira a ser un punto de referencia y una plataforma de expresión de mentes poco acomodaticias que creen en la necesidad de formular siempre nuevos interrogantes sobre la realidad que nos rodea.

Una vez publicada la revista, el texto integro de todos los artículos se encuentra disponible en
www.papelesdelpsicologo.es