INFORMACIÓN

Papeles del Psicólogo es una revista científico-profesional, cuyo objetivo es publicar revisiones, meta-análisis, soluciones, descubrimientos, guías, experiencias y métodos de utilidad para abordar problemas y cuestiones que surgen en la práctica profesional de cualquier área de la Psicología. Se ofrece también como foro para contrastar opiniones y fomentar el debate sobre enfoques o cuestiones que suscitan controversia.

PAPELES DEL PSICÓLOGO
  • Director: Serafín Lemos Giráldez
  • Última difusión: Enero 2024
  • Periodicidad: Enero - Mayo - Septiembre
  • ISSN: 0214 - 7823
  • ISSN Electrónico: 1886-1415
CONTACTO
  • Dirección: c/ Conde de Peñalver 45, 5º
    28006 Madrid
  • Teléfono: 91 444 90 20
  • Fax: 91 309 56 15
  • Email: papeles@cop.es

Papeles del Psicólogo, 1998. Vol. (71).




EL LUGAR Y EL PAPEL DE LA PSICOLOGÍA EN LA CIENCIA COGNITIVA

MANUEL BERDULLAS

Desde sus orígenes, la psicología científica y profesional ha mostrado una permanente vocación interdisciplinar que se ha reflejado en las múltiples relaciones e interacciones establecidas con otras ciencias afines y que ha desembocado en un enriquecimiento mutuo.

En las últimas décadas el universo del conocimiento científico se ha complejizado y esta complejización se ha ido manifestando en una mayor interdependencia entre los diferentes campos de la actividad investigadora y profesional. En estas circunstancias emerge con una enorme fuerza la Ciencia Cognitiva. Los términos "cognitivo"; "cognitivismo"; "representaciones"; "aptitudes cognitivas" han sido de un uso tan cotidiano para los psicológos y tan familiares que, en ocasiones, nos cuesta creer que no sean exclusivos de nuestra ciencia.

Sin embargo, estos conceptos, tan próximos a nosotros, son compartidos ampliamente por ciencias afines y no tan afines. La ingenieria del conocimiento, la neurobiología y la informática, entre otras, los han incluido en su jerga cotidiana e incluso han cargado su significado con nuevas connotaciones.

En muchos países los términos Ciencia Cognitiva se confunden, todavía, con referentes genéricos o como vinculados a realidades disciplinarias poco desarrolladas. En muy pocos, la Ciencia Cognitiva se ha establecido como disciplina independiente e interdisciplinaria, con un curriculum propio y licenciatura universitaria. La situación en España, puede describirse "como emergente e incipiente y ello se debe a una falta de contacto entre los científicos". (Bajo, T; Canas, J.).

Básicamente, se utilizan los términos Ciencias Cognitivas para referirse a una realidad que engloba multitud de disciplinas que aportan y participan activamente en la investigación y puesta a punto de las nuevas tecnológicas de la comunicación y las referidas a la inteligencia artificial. Lo que parece más claro en todo este contexto es que la Psicología Cognitiva aparece como una disciplina organizadora del campo y que será de suma importancia en cualquier desarrollo futuro de las Ciencias Cognitivas.

El lector con interés en este tema debe mantenerse a la expectativa de leer y profundizar en el informe final del Grupo de Trabajo de la Unión Internacional de la Ciencia Psicológica, coordinado por el Dr. Michel Denis, que será publicado en el próximo número especial de la Revista International Journal of Psychology y bajo el título "Psicología y Ciencia Cognitiva: Una Perspectiva Internacional" La información contenida en este resumen es un pequeño tributo a todas las personas que participa en la investigación mencionada en el periodo comprendido entre 1.994 - 1.996.

Una vez publicada la revista, el texto integro de todos los artículos se encuentra disponible en
www.papelesdelpsicologo.es