Papeles del Psicólogo es una revista científico-profesional, cuyo objetivo es publicar revisiones, meta-análisis, soluciones, descubrimientos, guías, experiencias y métodos de utilidad para abordar problemas y cuestiones que surgen en la práctica profesional de cualquier área de la Psicología. Se ofrece también como foro para contrastar opiniones y fomentar el debate sobre enfoques o cuestiones que suscitan controversia.
Papeles del Psicólogo, 1998. Vol. (71).
JAVIER MARTÍNEZ
"Un referente único para todos los profesionales que trabajan en este campo"
Madrid será cita del 25 al 27 de noviembre del "V Congreso Estatal de Intervención Social", cuyo lema será : "Calidad y responsabilidad compartida: retos del bienestar en el cambio de siglo".
Para hablar de este Congreso cuya organización compete al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y a la Coordinadora Estatal de Intervención Social del Colegio Oficial de Psicólogos hemos reunido a los tres máximos responsables de esta actividad : Miguel López Cabanas (Presidente), Fernando Chacón Fuertes y Manuel Medina Tornero (Vicepresidentes).
Sin duda este Congreso ha levantado una gran expectación entre los profesionales del área " en estos momentos ya son más de cuatrocientas las peticiones de inscripción que existen y van a llegar a 1000 el número de asistentes lo que va a suponer un aumento del 25% respecto a las anteriores jornadas.
Este Congreso se ha organizado principalmente por la demanda que se nos ha creado por parte de los propios profesionales que ven en este encuentro su referente estatal más importante del Congreso de los Servicios Sociales. Para que entendamos la importancia de este Congreso tenemos que resaltar que las anteriores jornadas produjeron 3 volúmenes con textos que superan las 2.500 páginas y que han sido consulta obligatoria y un soporte básico para todos aque llos que se quieran acercar de una forma u otra a este sector".
Este Congreso contará con la participación y asistencia de profesionales de todas las disciplinas implicadas en la Intervención Social tanto de la perspectiva académica, como aplicada, así como de responsables institucionales de políticas sociales. «Esto confirma que este Congreso es un referente único e imprescindible a nivel estatal para cualquier profesional que desarrolla su actividad en el área de la Intervención social".
Respecto a los objetivos del congreso los máximos responsables del mismo destacan como prioritario "abrirse a la sociedad incorporando tanto al programa como al Comité Científico a todos aquellos organismos, instituciones, entidades y profesionales que están desarrollando su trabajo de una forma u otra en el área de los Servicios Sociales. Este objetivo se está cumpliendo y muestra de ello es que el origen de las inscripcio nes recibidas hasta el momento provienen de profesionales que trabajan en las distintas disciplinas relacionadas con este área. Además se han incorporado a este proyecto numerosos colaboradores y patrocinadores que representan de forma global a todos los sectores implicados, en los servicios sociales. Por todo ello podemos afirmar que éste es el Congreso del Sector".
Esta actividad que comenzó en 1985 con el nombre de Jornadas de Intervención Social ha pasado en su quinta edición ha denominarse Congreso, con lo que esto representa por su compleja organización.
El Congreso estará estructurado en torno a distintas áreas temáticas correspondientes a los principales ámbitos de intervención profesional (conferencias, mesas redondas, comunicaciones y posters), espacios trasnversales donde se reflexionará sobre aspectos globales de la política social (conferencias y mesas redondas), proyección de vídeos y ubicación de stands que informarán de los productos y servicios que ofrecen diferentes entidades públicas, privadas y de la iniciativa social.
Los temas principales que abarcarán este Congreso son diez "hemos querido desarrollar todos aquellos aspectos ámbitos donde se intervienen dentro del campo de lo social y principalmente acercarnos a los temas novedosos".
Entre las áreas temáticas del Congreso podemos destacar: personas con discapacidad; Drogodependencias; Participación ciudadana, movimientos sociales y voluntariado, lucha contra la exclusión social, familia e infancia, mujeres, juventud inmigrantes y refugiados y cooperación para el desarrollo". "Todos estos temas serán abordados con un impecable equilibrio entre el mundo académico y el aplicado".
Sin duda elegir un lema que resuma el objetivo principal de un congreso es siempre difícil. "El lema lo dividimos en dos partes. Primero hablamos del concepto Calidad porque éste tiene que ser parte de la cultura de los servicios sociales entendiendo la calidad como la forma de prestar los servicios por parte de los profesionales que trabajan en este área pero también como el fin último de los servicios sociales (calidad de vida, bienestar social etc) y la segunda parte del lema responsabilidad compartida porque estamos convencidos que las soluciones implican no solo al estado y a la administración sino a toda la sociedad : técnicos, políticos, usuarios, etc".
En la organización del Congreso se puede apreciar el gran apoyo y colaboración que han prestado nu merosas instituciones, entidades, empresas y ONGs. Esto ha sido gracias al trabajo realizado en la anteriores jornadas donde realizaron un gran esfuerzo de explicación de nuestros objetivos. La forma de organizar este Congreso ha marcado una nueva vía de relacionarse con las distintas instituciones que sin duda, en el futuro, será muy beneficiosa para aglutinar su esfuerzo en torno al campo de los servicios sociales". Es la primera vez que son las instituciones públicas y entidades privadas las que se han interesado en participar de una forma u otra en el Congreso lo que significa sin duda un salto cualitativo sobre las anteriores jornadas.
El campo de la Intervención Social se está demostrando como una de las áreas de la psicología con mayor crecimiento, "los psicólogos debemos hacer un esfuerzo para consolidarnos y ampliarnos nuestro desarrollo en este campo ya que estamos en continua frontera con otros profesionales y esto ocurre tanto en el mundo aplicado como en el académico".
Sin duda el Congreso que contará con más de 25 conferencias y 120 intervenciones en mesas redondas, será un punto de encuentro para numerosos profesionales que debatirán sobre la panorámica actual de los servicios sociales en España pero sobre todo las líneas de actuación futura en este campo.
Material adicional / Suplementary material
Foto 1. Javier Martínez habla con Fernando Chacón, Miguel López Cabanas y Manuel Enrique Medina sobre el V Congreso de Intervención Social.