Papeles del Psicólogo es una revista científico-profesional, cuyo objetivo es publicar revisiones, meta-análisis, soluciones, descubrimientos, guías, experiencias y métodos de utilidad para abordar problemas y cuestiones que surgen en la práctica profesional de cualquier área de la Psicología. Se ofrece también como foro para contrastar opiniones y fomentar el debate sobre enfoques o cuestiones que suscitan controversia.
Papeles del Psicólogo, 1999. Vol. (72).
Francisco Santolaya Ochando
Decano del Colegio Oficial de Psicólogos
La actividad del Colegio Oficial de Psicólogos, a lo largo de 1998, se podría definir como febril y coronada de éxitos. Ha sido un año duro, de esfuerzos conjuntos que, al final, han logrado sus fines y propósitos. Un año en el que se han celebrado tres grandes congresos, dos de ellos sectoriales: el IV Congreso Nacional de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones realizado en Valladolid y el V Congreso Estatal de Intervención Social realizado en Madrid.
En ese mismo lugar también se realizó el II Congreso Iberoamericano de Psicología, en cuyo seno se celebró la I Convención del COP, de cuyos contenidos os damos información en el interior de la revista. En su conjunto han participado en estos tres Congresos más de 2500 psicólogos, y, creemos que tanto a nivel de contenidos como de asistencia han sido todo un éxito. A lo anteriormente expuesto hay que añadir la posible puesta en marcha del Proyecto de Ley de Régimen del Personal de las Fuerzas Armadas, que se encuentra en el Senado y por el que se integra a los psicólogos en el Cuerpo Militar Sanitario; la modificación del Real Decreto sobre Armas en el que se da más peso a la valoración psicológica; y ¡cómo no!, la publicación en el B.O.E. con fecha 2 de Diciembre de 1998 del Real Decreto 2490/1998 de 20 de Noviembre por el que se crea y regula el título de Psicólogo Especialista en Psicología Clínica.
Habría que añadir a todo ello la firma del Convenio Marco de Colaboración entre el Ministerio del Interior Dirección General de Protección Civil y el Colegio Oficial de Psicólogos, orientado a consolidar la intervención del psicólogo colegiado en situaciones de grave riesgo, catástrofes o desastres.
Otras acciones dignas de mencionar a lo largo de 1998 han sido el posicionamiento del COP frente al tema de las psicoterapias, y contra la creación de la Licenciatura de segundo ciclo sobre Recursos Humanos, ésta última, de consolidarse, todavía puede llegar a crear problemas a nuestro colectivo. También se han realizado importantes acciones orientadas a la aprobación de los Estatutos del COP que vuelven a estar en el Consejo de Estado, y que es un tema que no por reiterativo es menos importante para la profesión.
Por último indicaros que, por fin, la Secretaría Estatal tendrá sede propia. La compra del local sito en la calle Conde Peñalver, 45 fue acordada en la última Junta General y, tras las reformas, espero que sea un espacio abierto a las Delegaciones y colegiados de toda España.