Papeles del Psicólogo es una revista científico-profesional, cuyo objetivo es publicar revisiones, meta-análisis, soluciones, descubrimientos, guías, experiencias y métodos de utilidad para abordar problemas y cuestiones que surgen en la práctica profesional de cualquier área de la Psicología. Se ofrece también como foro para contrastar opiniones y fomentar el debate sobre enfoques o cuestiones que suscitan controversia.
Papeles del Psicólogo, 1999. Vol. (72).
José M. Prieto
Coordinador Servicios de Internet del COP
Ya se ha convertido en un lugar común: cada vez que se contrastan datos entre años consecutivos del funcionamiento en Internet se constata que los avances dejan trasnochadas las predicciones más optimistas. Desde mi más tierna infancia no veo persignarse a un cura loco, pero tenían fama de raudos como los motoristas y los descuideros en las playas en pleno verano.
En la Tabla 1 se contrastan los datos correspondientes al período 1997-1998 en el servidor que el COP mantiene en Internet. En la segunda columna se pone de relieve que el número de conexiones al servidor de páginas en HTML durante Diciembre de 1997 ha pasado de 1 en Diciembre de 1997 a 2,6 en Diciembre de 1998. El mayor número se produjo en Julio de 1998: 437.860 conexiones, es decir un incremento de 3.2 veces. El menor número se produjo en Agosto de 1998: 208.667 conexiones, es decir un incremento de 1,5 veces. Mas de diecinueve mil máquinas visitaron nuestro servidor en Diciembre de 1998, unas 2,9 más que en Diciembre de 1997. En Julio el número de máquinas visitantes fueron 29.408, casi 4.4 veces más que en Diciembre de 1997. En cuanto al volumen de datos fueron 5.302 Megabytes en Diciembre de 1998, comparados con 1.258 Megabytes en Diciembre de 1997. Un incremento, pues, de 4,2 veces. El máximo volumen de trasvases tuvo lugar en Julio de 1998: 7.637 Megabytes. En ese mes tuvo lugar el III Congreso Nacional del COP y el II Congreso Iberoamericano de Psicología.
Estos datos destacan que las publicaciones y documentos electrónicos que el COP tiene situados en línea son consultados con gran profusión y regularidad. Las páginas impresas según la tradición iniciada en Gutenberg raras veces son leídas con tanto ahínco como las páginas digitales que pueblan el ciberespacio por el que deambulan los psicólogos y psicólogas. Se imprime más que se lee, y se presta mucha más atención a las páginas electrónicas porque suelen estar al día y escasean. Ello tiene remedio en la medida en que la producción de hiperdocumentos se convierta en un estándar entre las jóvenes generaciones, de igual manera que hace una década aprender a operar con los procesadores de textos fijó un punto sin retorno. Quien dio aquel paso, se ha adentrado ya en este nuevo entorno.
La Tabla nº 2 pone de relieve que el correo electrónico está marcando una nueva pauta de comunicación entre los colegiados. Por cada mensaje intercambiado en Diciembre de 1997 se han intercambiado 2,2 en Diciembre de 1998. Ello trajo como consecuencia tener que incrementar la licencia de gestión de correo de nuestro servidor: de 60 colegiados se ha pasado a 200 colegiados que pueden consultar simultáneamente su buzón en un momento dado. En Diciembre de 1997 el número de mensajes electrónicos trajinados por cada colegiado al mes eran 36 siendo 48 en Diciembre de 1998. En esta fecha hubo que revisar la política relativa al volumen de mensajes que cada colegiado podía conservar en su buzón. Hemos pasado de un máximo de 3 meses, a un máximo de un mes, ya que el volumen de mensajes aguardando ser recogidos era superior a un Gigabyte, es decir, dos CD-ROM juntos, es decir la enciclopedia Encarta 99.
Durante 1998, fueron numerosos los problemas que se produjeron en la interfaz entre la red de Telefónica y el nodo de acceso de la Fundación Red de Colegios Profesionales (RECOL). Un uno por ciento de fallos son casi noventa horas de desconexión completa al año, lo cual no se ha producido. Durante 1999 el pronóstico sigue por las andadas ya que Infovía Plus está funcionando con grandes deficiencias durante su primer mes de entrada en funcionamiento. Entre quienes accedimos a Internet a través de Infovia en 1996, las incidencias fueron también graves y persistentes durante la etapa de rodaje. Por ese mismo camino vamos, montando y descabalgando barreras.
En 1999 el valor añadido es que el ancho de banda y el caudal de comunicación disponible en la Fundacion RECOL, pues se ha duplicado. Ello entraña una mejora notable en las prestaciones, sin un coste directo que sea repercutido al colegiado ya que lo absorbe directamente el COP. Ésta es una iniciativa única a nivel mundial, ya que no existe ninguna otra asociación o sociedad nacional de psicología que brinde prestaciones similares. Por esta senda avanzamos raudos, sin persignarnos.
Material adicional / Suplementary material
Tabla 1. Contraste diciembre 1997-1998
Tabla 2. Volumen de correo intercambiado.