Papeles del Psicólogo es una revista científico-profesional, cuyo objetivo es publicar revisiones, meta-análisis, soluciones, descubrimientos, guías, experiencias y métodos de utilidad para abordar problemas y cuestiones que surgen en la práctica profesional de cualquier área de la Psicología. Se ofrece también como foro para contrastar opiniones y fomentar el debate sobre enfoques o cuestiones que suscitan controversia.
Papeles del Psicólogo, 1999. Vol. (72).
JOSE MANUEL GARCIA-RODRIGO VIVANCO
En el salón de actos del Ministerio de Defensa del Paseo de la Castellana de Madrid, tuvo lugar el pasado 16 de diciembre la entrega de la IV edición del Premio de Investigación Psicológica "General González del Pino".
Este premio tiene como finalidad la de promover, potenciar y difundir la investigación en psicología militar, pudiendo optar al premio tanto personas individuales como grupos no exclusivamente militares, tanto españoles como extranjeros, y aunque el tema es libre debe referirse al ámbito de la psicología militar.
El acto, presidido por el Secretario General Técnico del Ministerio de Defensa, D. Diego Chacón, contó con la presencia del Vicedecano del Colegio Oficial de Psicólogos, D. Manuel Berdullas. Como autoridades militares asistieron los Directores de Servicios Técnicos de cada ejército, como máximos representantes de la psicología militar, así como la del Vicesecretario General Técnico y los Jefes de las Unidades de Psicología del Organo Central, de cada uno de los tres ejércitos y de la Guardia Civil. En la representación de autoridades civiles, además de la reseñada acudieron las decanas de la facultad de psicología de la Universidad Complutense de Madrid, Dña. Lucila González y de la UNED, Dña. Araceli Maciá, excusando su presencia el de la Universidad Autónoma de Madrid.
El primer premio, dotado con un millón de pesetas fue concedido a un equipo de psicólogos militares formado por el Capitán Damián Palenzuela, la Teniente Mª Angeles Muñoz y los Alféreces Tomás Yerpes, José Luís Martínez, que no pudo acudir por encontrarse en Bosnia, Raúl Olivar y la licenciada en psicología Dña. Gloria Bermejo, todos ellos destinados en la Unidad de Psicología del Ejército de Tierra. El trabajo titulado "Tests informatizados de razonamiento", después de hacer una descripción de los trabajos efectuados hasta el momento sobre los TAI (Tests Adaptativos Informatizados) realiza el análisis de sistema y creación de una herramienta informática capaz de generar ítems de razonamiento lógico, en series de letras y números, en función de los parámetros que el usuario establezca.
El segundo de los premios, dotado con 750.000 pesetas, fue otorgado al trabajo "Evaluación de tres instrumentos de medida de la carga mental", elaborado por un equipo mixto civil-militar, formado por los profesores de la Universidad Complutense de Madrid, D. Jesús Martín, Dña. Susana Rubio y Dña. Eva María Díaz, y por el Capitán José María Puente. El trabajo destaca la importancia que en el ámbito militar tiene el concepto de "carga mental" debido a la evolución de los sistemas tecnológicos empleados y a la "complejidad cognitiva presente en gran parte de las actividades a desarrollar en el entorno militar".
El tercer premio fue obtenido por el Capitán de Sanidad Juan Palop con un trabajo titulado "Trastorno por estrés postraumático", cuyo objetivo es el de realizar un manual para el tratamiento de casos por esta causa, con una revisión muy interesante de la doctrina OTAN al respecto. Este premio está dotado con 500.000 pesetas.
Después de la entrega de los diplomas acreditativos, en primer lugar tomó la palabra el Capitán Palenzuela quien tras agradecer la concesión del primer premio y felicitar a todos los participantes por la motivación y predisposición hacia la investigación en el área de la psicología militar, destacó las dos facetas que como militares y como psicólogos reúnen los profesionales de la psicología en las Fuerzas Armadas, agradeciendo el apoyo del mando y de la Institución Milita a la labor investigadora.
A continuación fue el segundo de los premiados, y en su nombre D. Jesús Martín, quien después de recordar la figura de González del Pino, como precursor de la psicología militar aunando los trabajos aislados que hasta el momento de la creación del Servicio de Psicología y Psicotecnia se venían efectuando, destacó la incorporación de la psicología militar en el quehacer cotidiano de la psicología científica.
El Vicedecano del COP, D. Manuel Berdullas destacó la cada vez mayor presencia de los psicólogos militares en eventos científicos de todo tipo, como congresos nacionales e internacionales, y también en la participación activa de distintos órganos del Colegio Oficial de Psicólogos, como por ejemplo la Comisión Deontológica.
Cerrando el acto, el Secretario General Técnico del Ministerio de Defensa, D. Diego Chacón Ortiz, recordó que se había llegado ya a la 4ª edicción del premio, con 97 trabajos de investigación presentados, destacando que en muchos de ellos se había creado un equipo con componentes tanto procedentes del mundo civil como del militar, e invitó a continuar con esta labor, contando con el apoyo institucional que se pudiera brindar.
En las postrimerías del acto aún hubo tiempo de plantear futuros y esperanzadores acuerdos de colaboración entre el COP y los distintos estamentos de la psicología militar.