INFORMACIÓN

Papeles del Psicólogo es una revista científico-profesional, cuyo objetivo es publicar revisiones, meta-análisis, soluciones, descubrimientos, guías, experiencias y métodos de utilidad para abordar problemas y cuestiones que surgen en la práctica profesional de cualquier área de la Psicología. Se ofrece también como foro para contrastar opiniones y fomentar el debate sobre enfoques o cuestiones que suscitan controversia.

PAPELES DEL PSICÓLOGO
  • Director: Serafín Lemos Giráldez
  • Última difusión: Enero 2024
  • Periodicidad: Enero - Mayo - Septiembre
  • ISSN: 0214 - 7823
  • ISSN Electrónico: 1886-1415
CONTACTO
  • Dirección: c/ Conde de Peñalver 45, 5º
    28006 Madrid
  • Teléfono: 91 444 90 20
  • Fax: 91 309 56 15
  • Email: papeles@cop.es

Papeles del Psicólogo, 1999. Vol. (73).




A VUELTAS CON LA PSICOTERAPIA EN EUROPA

Manuel Berdullas Temes

Vicedecano 2º del Colegio Oficial de Psicólogos

En el Parlamento europeo por iniciativa de la Asociación de Psicólogos Finlandeses el diputado Christian Rovsing presentó el pasado mes de noviembre una pregunta acerca de los estatutos y leyes en el campo de psicología y psicoterapia. Por el interés del tema y para que los colegiados puedan hacer un seguimiento de este debate en el ámbito europeo, publicamos el texto íntegro de la pregunta y la respuesta obtenida por parte de la Comisión Europea.

Pregunta: La legislación nacional en los países europeos en el campo de psicología y psicoterapia se ha desarrollado rápidamente en los años noventa. Tanto la práctica como el título de la profesión de psicólogo y psicoterapeuta están regulados en muchos países. La necesidad de regulación y control refleja el objetivo de hacer justicia cara a los clientes y de mejorar la calidad de los servicios. Los psicólogos y los psicoterapeutas están trabajando en áreas muy sensibles en cuanto a la individualidad y la salud de las personas.

La Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos Profesionales (EFPPA) que cuenta con la afiliación de 33 asociaciones nacionales de Psicología ha ha comenzado este año un estudio sobre las posibilidades de desarrollar un Diploma Europeo de Psicología.

También, la directiva DGXV de la Comisión Europea ha estudiado el estatus de los psicólogos y los psicoterapeutas en Europa. Los resultados del estudio están publicados en el informe XV/E/9926/95.

Corren rumores entre los profesionales de este campo sobre los planes para regular, por ejemplo, la psicoterapia en Europa. Si existen tales planes, su preparación debería llevarse a cabo abiertamente, con las autoridades nacionales de asuntos sociales y de sanidad y la EFPPA trabajando en conjunto. Es importante que se sepa, tanto para la toma de decisiones nacionales como para las actividades de las asociaciones de psicólogos europeas, la respuesta a lo siguiente: ¿Está preparando la Comisión Europea estudios o regulaciones en el campo de la psicología y la psicoterapia?

Respuesta a cargo de Mario Monti Comisión en nombre de la Comisión Europea.

La Comisión comunica al estimado diputado que la Comisión no tiene intención ninguna de hacer propuestas para regular los campos de psicología y psicoterapia, y que la Comisión no está haciendo preparativos ni estudios sobre este asunto.

Conforme con la Directiva del Consejo 89/48/EEC1 del 21 diciembre de 1988 sobre un sistema general para el reconocimiento de diplomas universitarios concedidos tras cumplir una formación profesional de al menos tres años, y la Directiva del Consejo 92/51/EEC2 del 18 junio de 1992 sobre un segundo sistema general para el reconocimiento de la enseñanza y formación profesional (para complementar la Directiva 89/48/EEC), cada estado miembro puede regular (o dejar de hacerlo) ciertas profesiones. Es decir, el estado miembro decide el nivel y el contenido de la enseñanza y formación requeridas para la práctica de la profesión en cuestión. Las mencionadas directivas sólo proporcionan el marco que garantiza la libertad de movimiento dentro de la región económica europea y un mercado único para las personas que practiquen profesiones reguladas, y estas regulaciones naturalmente se aplican a las profesiones de psicólogo y psicoterapeuta si estas profesiones están reguladas en el estado miembro. Desde la emisión de estas directivas, la Comisión ha mantenido una actitud muy reservada sobre la regulación de profesiones individuales (...).

En lo que se refiere al diploma de europsicólogo, se ha solicitado un comunicado a la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos Profesionales (EFPPA) y, así como en muchos casos anteriores, la Comisión considera que tales iniciativas tomadas por organizaciones profesionales pudieran influir de una manera importante en la forma en que los estados miembro apliquen las directivas referidas al sistema general (...).

La Comisión quiere especificar que el documento XV/E/9926/95 a que refiere el diputado en su pregunta no es un informe de investigación, sino una colección de las respuestas dadas por los estados miembro a la pregunta planteada por la Comisión sobre el estatus de los psicólogos y psicoterapeutas en la comunidad. La pregunta se presentó a un grupo de coordinadores, que ayuda la Comisión en la administración de los sistemas generales, y que sólo tiene una función informativa.

Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos Profesionales

Posicionamiento sobre la Psicoterapia*

La Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos Profesionales representa a 33 asociaciones europeas de Psicología con aproximadamente 100.000 miembros e incluyendo entre éstos a los psicólogos especialistas en psicoterapia.

La Federación tiene entre sus objetivos fundamentales fomentar la calidad de los servicios que los psicólogos prestan a sus usuarios y, muy especialmente, los referidos a tratamientos psicológicos. La Federación mantiene Grupos de Trabajo estables en el ámbito de la Psicología Clínica y de la Psicoterapia. Parte del trabajo realizado ha sido desarrollar estándares sobre las necesidades de formación de los psicólogos en estos dos campos. En la Asamblea General que tuvo lugar en Dublín en 1997 los Delegados aprobaron el Documento sobre la Formación en Psicoterapia. En él se sientan las bases de las necesidades de formación de los futuros psicólogos especializados o especialistas en Psicoterapia. Asimismo se establecen los mecanismos para hacer llegar a las Instituciones Europeas y Nacionales los planteamientos de los psicólogos y de sus Asociaciones de Psicólogos Profesionales. El posicionamiento de la Federación Europea de Asociaciones es que la práctica de la psicoterapia ha de tener como base las Licenciaturas de Psicología o Medicina; formación teórica y práctica de postgrado, especialización en, al menos, un método de tratamiento científicamente reconocido y supervisión de casos.

La perspectiva de la Federación es la de que la psicoterapia es una actividad especializada de los psicólogos y de los médicos con la formación adecuada en psicoterapia, y que son estas disciplinas las que constituyen y proporcionan los fundamentos para poder desarrollar tal actividad.

La EFPPA considera que el núcleo de conceptos y métodos de la psicoterapia tiene sus raíces en las teorías y métodos de la psicología y que deben ser estudiados al más alto nivel académico previamente a iniciar la especialización en psicoterapia.

La Federación ha acordado un profundo compromiso con altos estándares de formación y de amplios conocimientos psicológicos para ejercer la psicoterapia, y todo ello, con el objetivo de proteger al usuario con una atención de calidad y métodos de tratamiento reconocidos por la comunidad científica y profesional.

Ingrid Lunt

Presidenta de EFPPA

*(Traducción Manuel Berdullas)

Una vez publicada la revista, el texto integro de todos los artículos se encuentra disponible en
www.papelesdelpsicologo.es