Papeles del Psicólogo es una revista científico-profesional, cuyo objetivo es publicar revisiones, meta-análisis, soluciones, descubrimientos, guías, experiencias y métodos de utilidad para abordar problemas y cuestiones que surgen en la práctica profesional de cualquier área de la Psicología. Se ofrece también como foro para contrastar opiniones y fomentar el debate sobre enfoques o cuestiones que suscitan controversia.
Papeles del Psicólogo, 1999. Vol. (73).
José M. Prieto
Coordinador Servicio de Internet del COP
Hasta ahora la gran mayoría de los colegiados acceden a Internet utilizando un ordenador personal. Son personas que saben conectarse, que han aprendido a operar con un sistema operativo, que saben manejar varios de los programas que permiten deambular por el ciberespacio. En mayor o menor medida son colegiados que tienen a sus espaldas un mediano o notable bagaje cultural en las nuevas tecnologías de la información. Son colegiado/as ilustratado/as en cuestiones telemáticas.
Cerca del 60% de los colegiados aún no están familiarizados con estas nuevas tecnologías de la información y mantienen notables distancias cognitivas y emocionales con los soportes físicos (hardware) y lógicos (software) que manejan con mano de santo lo/as numeroso/as cibernautas que pululan en su entorno próximo. "Esto no va conmigo" es su comentario más espontáneo, con el retintín de un mecanismo de defensa.
Existe ya, en fase experimental, un nuevo producto especialmente pensado para quienes muestran síntomas fóbicos ante los ordenadores y la parafernalia que les acompaña. Suelen ser personas que, en sus progresos, han llegado al teléfono móvil y que se resisten con uñas y dientes a traspasar esta etapa en su evolución tecnológica personal. Algunos dirían que se trata de una fijación, que puede tener cura.
Se trata de un teléfono que integra los siguientes elementos configurando un terminal multimedia interactivo:
• pantalla táctil en color (19 cm en diagonal, 640x480 pixeles, 256 colores),
• un teclado táctil retractable y un estilo
• 16 Mb de RAM
• un módem
• un lector de tarjetas inteligentes
• Altavoces ajustables
• Sonido wav
• Interfaz analógico o EuroRDSI
• Sistema de seguridad
No tiene disco duro. Operan en un entorno de Windows CE y Java. Unos son de sobremesa y otros de bolsillo (pantalla en blanco y negro) como se destaca en las ilustraciones. Se trata, pues, de un nuevo estándar que podrán utilizar cuantos psicólogo/as no telemátizado/as les haga tilín adentrarse en Internet, dando un paso más allá tras su afición al teléfono móvil. El usuario no tiene que hacerse telarañas en los ojos con los ordenadores, con los módem, con Windows 95 o 98, con la memoria RAM, con Internet Explorer o con Netscape Communicator, etc.
Con este equipamiento el colegiado, desde su casa o su gabinete, podrá efectuar las siguientes operaciones sin complicarse mucho la vida en aprendizajes complejos:
• Realizar las operaciones telefónica convencionales así como las más avanzadas como identificar a quien llama.
• Retener llamada en espera.
• Contar con buzón de voz.
• Leer o escuchar los mensajes de correo entrantes.
• Reconocer la voz, reconocer textos manuscritos sobre la pantalla.
• Generar los mensajes de correo electró nico tecleándolos, dictándolos o escribiéndolos con un estilo sobre la pantalla.
• Recibir y enviar fax.
• Poner en marcha un nuevo sistema de comunicación con los clientes, creando perfiles por expedientes o canales de fidelización y seguimiento.
• Personalizar los servicios que se generan o que se reciben mediante subscripción en direcciones específicas de la red.
• Leer páginas web y navegar por todo lo largo y ancho de la red.
• Leer periódicos y revistas electrónicas, seguir los boletines de noticias, grupos de noticias, listas de discusión.
• Mantenerse en contacto con sus clientes, tanto mediante comunicación oral y escrita: ambos conectados síncrónicamente o diacrónicamente.
• Cobrar o abonar en el mismo momento las consultas que se mantengan telemáticamente con los clientes, supervisores, tutores etc...
• Llevar a cabo transacciones seguras de índole bancaria, bursátil, de compra en tiendas.
• Imprimir cuantos documentos entrantes y salientes se considere pertinentes.
• Grabar documentos en ficheros, diskettes, en ordenadores a los que se acceda por conexión remota.
• Generar redes virtuales privadas, por ejemplo, tertulias de colegas, aulas de clase, programas de tutoría online.
• Operar utilizando la lengua preferida en cada momento por el usuario que esté operando el equipo.
Se trata, pues, de un sofisticado teléfono-escritorio de nueva generación para colegiado/as que no quieran complicarse la vida aprendiendo programas informáticos. Todo ello con esquemas de funcionamiento que difieren en muy poco de lo que sabe hacer actualmente cualquier usuario de teléfono móvil incorporado. De hecho uno de los modelos ya disponibles es una variante de teléfono móvil con pantalla y teclado al dorso. Con un golpe de tecla se accede a Internet, y la información fluye de modo mucho más raudo que en los ordenadores convencionales ya que se simplifican muchos de los elementos que forman parte de la configuración habitual de cualquier ordenador personal.
Tales teléfonos tienen que conectarse a una central a la que se llama y que actúa como estación multimedia ocupándose de gestionar los servicios a los que estén dados de alta los colegiados. La Fundación Red de Colegios Profesionales (RECOL) a la que pertenece el COP cubrirá esta función, dedicando varios ordenadores potentes a tales menesteres. De hecho será un servicio complementario a los que presta RECOL actualmente a los colegiados que acceden a Internet utilizando un ordenador personal y una cuenta asignada por el COP. Su implantación está en estudio y disponibilidad de equipos a lo largo de 1999.
En la medida en que la tarifa plana para conexiones telemáticas locales pase a ser un estándar suministrado por las empresas telefónicas, las prestaciones de este tipo de equipos podrán ir a más, como ha ocurrido con los teléfonos móviles. Aquellas delegaciones del COP, aquellos despachos o consultoras que tengan conexión RDSI podrán optimizar las prestaciones de tal red digital.
Son varias las empresas implicadas en estos desarrollos; Alcatel, Matra-Nortel, Nokia, Philips, Samsung etc. Los precios de comercialización pueden estar por debajo de las 50.000 pts, pudiéndose optar por la modalidad de compra o alquiler.
En la Fundación RECOL también estamos estudiando la viabilidad de otros enfoques para aquellos colegiados cuya evolución tecnológica haya quedado estancada en el televisor y tengan fobia al teléfono y al ordenador por razones de índole muy diversa. Reciben el nombre genérico de WebTV. Se parecen muchos a los equipos de conversión de señal que dan acceso a la televisión digital vía satélite. Incorporan un teclado y conexión con impresora. No obstante, tanto Canal Digital como Vía Digital tienen la sartén por el mango en lo que concierne a la posible implantación de este sistema en España. Funcionan tanto por alquiler como por compra de equipos.
Estas dos variantes aquí glosadas ponen de relieve que las nuevas tecnologías de la información van a ampliar paulatinamente, aún más, una porción cada vez más creciente de la esfera de actuación profesional y de actualización de conocimientos de los titulados superiores. Internet surgió para intercambiar conocimientos expertos entre centros de investigación y centros de decisión. Internet sigue avanzando sobre todo entre aquellos profesionales que sacan partido a su conocimiento experto, fundamentalmente titulados superiores sea cual sea el puesto de trabajo que ocupen.
Se ha hecho un seguimiento de los puestos de trabajo a los que han accedido en el período 1997-98 los titulados superiores en Madrid. Se ha puesto de relieve que estos tres son los requisitos iniciales básicos:
• Cuenta el título universitario más que la disciplina académica elegida.
• Cuenta el dominio y fluidez en inglés así como en otras lenguas europeas.
• Cuenta el grado de competencia en el dominio de las nuevas tecnologías de la información, tanto en acceso a Internet como en familiarización con los multimedia. La informática básica es un asunto de los ochenta.
La apuesta que la Junta de Gobierno del COP ha hecho para brindar acceso gratuito a Internet a los colegiados fue una decisión adoptada en 1995 que ha adelantado a la profesión de modo notable respecto a otros colectivos profesionales afines que no cuentan con tal servicio. Esta ruta va a más y brinda una calidad de valor añadido y de superioridad que está haciéndose notar como gran acierto. La decisión personal de no embarcarse en estas rutas cuenta cada vez con menos excusas razonables y socialmente aceptables entre titulados superiores. No utilizar alguna de estas herramientas pondrá de relieve que ese psicólogo/a está a verlas venir