Papeles del Psicólogo es una revista científico-profesional, cuyo objetivo es publicar revisiones, meta-análisis, soluciones, descubrimientos, guías, experiencias y métodos de utilidad para abordar problemas y cuestiones que surgen en la práctica profesional de cualquier área de la Psicología. Se ofrece también como foro para contrastar opiniones y fomentar el debate sobre enfoques o cuestiones que suscitan controversia.
Papeles del Psicólogo, 1999. Vol. (73).
Ricardo Nieto Silva
El estudio de la comunicación no verbal es realmente antiguo, casi tanto como el hombre pero, ¿qué es la comunicación no verbal?. Tenemos la definición de Mehrabian (de 1972): "En su sentido más estricto y exacto la conducta no verbal se refiere a acciones distintas del habla. Por tanto incluye las expresiones faciales, los gestos de manos y brazos, las posturas, posiciones y los diversos movimientos del cuerpo o de las piernas y los pies".
Este tema por supuesto que no es nuevo, y ya Aristóteles e Hipócrates se ocupan del asunto (posteriormente se hablará de fisognomía o de quiromancia). Autores como Della Porta (en 1650) o Lavater (en 1806) intentaron en vano convertirlas en ciencias. Darwin y Freud las encauzaron por el camino de la ciencia.
Darwin, en "La expresión de las emociones en el hombre y en los animales" de 1872 (cf. Descamps, 1990), quiere aportar una prueba más a su teoría de la evolución, demostrando que la expresión de las emociones elementales se realiza contrayendo los mismos músculos en los hombres y en los monos y, además, ciertas expresiones y ciertos gestos humanos no son sino vestigios de actos animales antaño adaptados o reforzados mediante la asociación de hábitos útiles. De este modo, inaugura la psicología comparada hombre-animal; después, la etología, y hace que se admita que las expresiones o los gestos no deben ser estudiados ya por lo que son en sí mismos o por lo que "quieren decir", sino como una expresión física de procesos psíquicos subyacentes: las emociones.
Pero una pregunta surge inmediatamente: ¿Son universales los gestos?. En su interpretación, son muchos y variados los aspectos posibles que, de los caracteres colectivos de una etnia o de una familia, se pueden llegar a atribuir erróneamente a un individuo. Sin embargo, los elementos móviles del rostro corresponden más a lo individual. Reflejan los matices de la vivencia personal en ese instante.
El descubrimiento completo del juego de las expresiones faciales y de la contracción de todos los músculos del rostro se debe al doctor Roger Ermiane. Este autor decidió dejar a un lado la morfología de la constitución del individuo para estudiar el estado de ánimo ligado a la contracción de un músculo cutáneo. Diferenció las contracciones pasajeras (reflejan un estado de ánimo pasajero) de las contracciones permanentes (reflejan un estado de ánimo duradero). Anatómicamente existen 29 músculos cutáneos simétricos y 145 billones de combinaciones teóricamente posibles.
Una vez introducidos en el tema de la comunicación no verbal, es importante definir los emoticones, los símbolos de cortesía por antonomasia usados en las comunicaciones en Internet. Un emoticón es un conjunto de signos (normalmente signos de puntuación combinados) que nos ofrecen la simulación de la cara de nuestro interlocutor. De este modo, además de dejarnos el mensaje escrito, estos símbolos nos indicarán su estado de ánimo, si está bromeando, si no le ha hecho gracia nuestro anterior comentario, etc... (Para ver los emoticones, gire los símbolos 90º a la izquierda, y aparecerán las caritas).
Las desventajas de las comunicaciones por ordenador (en general), es no poder tener la cercanía física de la persona con la que hablamos. Por supuesto que tiene también sus ventajas, pero las dejaremos para más adelante. Existen medios para intentar suplir o imitar esta lejanía (Webcámaras, videoconferencia...), pero en la actualidad son muy caras, no están completamente resueltas (por la velocidad de trasferencia de datos, los cortes en las líneas telefónicas y demás lindezas), y son desconocidas para el gran público (como lo es, al menos hasta ahora, el tema de los ordenadores en general). Por tanto, contar con estos símbolos, ayuda a comprender un poco más el estado de ánimo de esa persona (conocida o desconocida).
Otro problema surge cuando nos damos cuenta que el uso de Internet no es un estándar. En realidad somos bastante novatos en este mundo. No conocemos todas las herramientas que tenemos a mano, e incluso no estamos de acuerdo al 100 por 100 sobre su significado. Nadie dudará que el emoticón ":-)" indica alegría, pero ¿qué significa o qué nos quieren decir con "8-*"?. Es necesario realizar un "diccionario" de símbolos, o al menos intentarlo, para entendernos mejor.
Pero los emoticones también nos pueden representar personajes conocidos, acciones diversas y un amplio abanico de posibilidades que sólo están limitadas por nuestra imaginación.
Como en todo, el sistema no es perfecto. No podemos asegurar que lo que la otra persona nos comunica con un emoticón alegre, indique realmente que él está alegre. Nos deberemos fiar de su palabra. De igual modo, cuando conversamos con alguien cara a cara, podemos intuir hasta cierto punto cómo se encuentra anímicamente, pero siempre nos pueden mentir las expresiones (y en este tema, creo que todos somos expertos). Rizando el rizo, en una conversación on-line (conectada, por ordenador), sólo si conocemos físicamente (o por otros medios distintos a las conversaciones por ordenador) a nuestro compañero de tertulia, podremos asegurar que realmente Paco es Paco (y no Paquita), que tiene 25 años (y no es un chaval de 12), o que es la rubia con ojos azules y de medidas escandalosas que dice ser (cuando realmente hablamos con un fontanero de 52 años sentado en su terraza de Aluche). Es el anonimato por excelencia. Lo que importa aquí, es hacer que la conversación trascienda un poco más allá del simple mensaje escrito. Que las letras hablen por sí solas. Que seamos capaces de llegar al nivel superior de entendimiento del que la escritura suele carecer.
Ejemplos de emoticones los hay a cientos, a miles, y cada uno de ustedes puede inventarse alguno. Yo recomiendo tener esta lista a mano (no pretendo ni mucho menos convertirme en un María Moliner de la Red) simplemente como ayuda a entendernos todos un poco más y un poco mejor en:
Finalizando, podemos concluir que el uso de emoticones como descriptores del estado de ánimo es válido, con reservas, pero válido, y nos acercará y nos hará más "humana" a esa persona que tenemos a muchos kilómetros de distancia. Además, la cortesía es algo fundamental en todos los ámbitos, y contando con desconocidos, mucho más. También podemos apelar a la simpatía o a que nos hace gracia usar uno de estos símbolos en un momento determinado para enfatizar algo. En definitiva, comunicar nuestro estado de ánimo. Quizá sea esta la forma de caldear o de hacer más próximo un mundo basado en la máquina, en el metal, pero que está conducido por personas (al menos por ahora), gente que siente y que tiene un buen o mal día como los tenemos todos.
Estos son sólo unos ejemplos, pero hay más, y cada día salen nuevos. He intentado recopilar la lista más exhaustiva que he podido, con emoticones para todas las ocasiones, personajes y gustos:
:-$ Hablar de dinero
:-P Sacar la lengua
:-@ Gritar/Muy enfadado
:*) Borracho/Payaso
>;-> Sonrisa malvada
:-# Besado en la boca/Besar
R-) Gafas rotas
(:-) Calvo/Con casco de bicicleta
:-))) Muy gordo/Gran sonrisa, Carcajada
:-{} Con lápiz de labios
@:-) Llevando un turbante
>:-> Mueca
$-) Yuppie/Con una cantidad de dinero recién ganada
:,( Llorando
:=) Con 2 narices.../Orangután
8:] Gorila
8-) Con gafas
B:-) Con gafas en la cabeza
:-y Dicho con una sonrisa
:~-( Llorando/Con una lágrima
:'-( Llorando
:~(~~ Llorando
:-Q Fumador
:-! Fumador
%-\ Estar "colgado"
|-o Aburrido
:-X Un beso/Mis labios están sellados
(:-D Bocazas/Con una gran boca
(:+) Narizotas
:-{) Con mostacho
:-* Comiendo algo ácido / Sabor amargo / Beso
[:-) Con un walkman/Oyendo música
:-)' Tendente a bromear
=:-) Punk
+-:-) El Papa
O:-) Un ángel
*<:-)> Santa Claus
o-<:-{{{ Santa Claus
*<|:-) Santa Claus/Un payaso
5:-) Elvis Presley
:-% Banquero
:-: Sonrisa mutante
(-:|:-) Siameses
:/7) Cyrano de Bergerac
C):-O
C):-O
C):-O
C):-O Cuarteto Vocal
3:-o Una vaca
:\/ Pájaro carpintero
]:-> El Diablo
,-) Guiño de un ojo
|-( He perdido mis lentillas
#:-) Pelo rizado/De peluquería
&:-) Tupé/Flequillo
C=:-) Cocinero
><:>== Turco
@}->- Una rosa
=|:-)= Tío Sam
7:) Ronald Reagan
+<:-| Monja
:_) Boxeador/ Pelearse / Nariz en un lado de la cara
>>:-) Diablo/Usuario horrible
{ Psicólogo
(:I Cabezahuevo
b:-) Fan de béisbol/Con la gorra puesta
(-) Necesitar un corte de pelo
;-(*) Encontrarse enfermo
*****:-) Marge Simpson
[:] Un robot
:-[ Un vampiro/Conde Drácula/Sarcástico
:-F Tener grandes problemas dentales
:-? Fumar en pipa
8-# Muerto/La muerte
>>:-<< Loco
>>:-1 Klingon (de la Serie Star Trek)
:---} Mentiroso/Pinocho
!-( Con un ojo negro (a la funerala)
) El gato de Cheshire
*#*!^*&:-) Esquizofrénico
:-'| Estar constipado / Fiebre / Termómetro
:$) Donald Trump
:-.) Marilyn Monroe/Madonna
:-) 8 Dolly Parton
><*:oDX Un payaso
C|:-= Charlie Chaplin
: .) Cindy Crawford
=) Adolf Hitler
~:o Un niño pequeño
===:-D Don King
8(:-) Mickey Mouse/Walt Disney
(|-| F Robocop
3:*> Rudolph el reno de Papá Noel
P-) Pirata
#.-o Bill Gates
(_8-(|) Hommer Simpson
(:)-) Hombre rana
:-)8 Bien vestido/Con pajarita
Podemos encontrar más listas exhaustivas de emoticones, definiciones, temas relacionados en:
http://www.emoticondesing.com/index.html
http://www2.gol.com/users/ycaster/chat/emoticons.html
http://:www.enterprise.net/fortknox/emoticon/order.html
http://www.yourmeeting.com/contents/emoticon.htm
http://www.chatlist.com/newcfdocs/searchfaces.cfm
http://www.pressanykey.com/emoticons.html
o poniendo como palabra clave en su buscador favorito "emoticon", "smiley face"...
Bibliografía:
Descamps, M.A. (1990). El lenguaje del cuerpo y la comunicación corporal. Bilbao: Deusto.