Papeles del Psicólogo es una revista científico-profesional, cuyo objetivo es publicar revisiones, meta-análisis, soluciones, descubrimientos, guías, experiencias y métodos de utilidad para abordar problemas y cuestiones que surgen en la práctica profesional de cualquier área de la Psicología. Se ofrece también como foro para contrastar opiniones y fomentar el debate sobre enfoques o cuestiones que suscitan controversia.
Papeles del Psicólogo, 2000. Vol. (76).
FRANCISCO SANTOLAYA OCHANDO.
Decano de la Junta de Gobierno
De conformidad con los Estatutos del Colegio Oficial de Psicólogos, la Junta de Gobierno acordó en su reunión del día 8 de abril de 2000 realizar la Convocatoria de Elecciones a Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de acuerdo con las siguientes disposiciones:
1. CONVOCATORIA Y CELEBRACIÓN DE ELECCIONES
a) Fecha y ámbito. El día 14 de julio de 2000 se hará pública la Convocatoria de Elecciones para constituir Junta de Gobierno. Las elecciones se celebrarán el día 20 de octubre de 2000.
b) Cargos objeto de elecciones. La totalidad de los cargos: Decano, Vicedecano Primero, Vicedecano Segundo, Secretario, Vicesecretario, Tesorero y doce Vocales.
c) Duración de los cargos. Cuatro años.
2. DE LOS ELECTORES
a) Lista de los colegiados con derecho a voto. Electores son todos los colegiados, hasta veinticinco días antes de la celebración, es decir, hasta el 20 de septiembre de 2000, inclusive. Las listas de electores se expondrán a partir del día 25 de septiembre de 2000 y durante los días 26, 27, 28 y 29 de septiembre y 2 de octubre de 2000 en la Secretaría Estatal y en cada una de las Delegaciones (Sedes Administrativas).
b) Reclamaciones y resolución de las mismas. En relación con dichas listas podrán reclamar por escrito los colegiados que lo estimen oportuno ante la Comisión Electoral, designada por la Junta de Gobierno, durante los días 3, 4 y 5 de octubre de 2000, debiendo resolver sobre las mismas dicho Órgano en los días 6, 9 y 10 de octubre de 2000.
3. DE LOS ELEGIBLES Y LAS CANDIDATURAS
a) Elegibles. Lo son todos los colegiados hasta la fecha de la Convocatoria, es decir, hasta el día 14 de julio de 2000, inclusive.
b) Candidaturas. Las candidaturas deberán ser completas, con expresión de la persona propuesta para cada cargo, y cerradas. Podrán presentarse candidaturas durante los dos meses posteriores a la Convocatoria, es decir, hasta el día 14 de septiembre de 2000, inclusive, mediante escrito dirigido a la Comisión Electoral designada por la Junta de Gobierno, y avalado por un mínimo de cien firmas de colegiados.
El escrito con la candidatura y las firmas, que deberán ir acompañadas del nombre y dos apellidos y el número de colegiado, deberá tener entrada en la Secretaría Estatal, calle Conde de Peñalver nº 45, 5ª planta, Madrid 28006, antes de las 14 horas del día 14 de septiembre de 2000.
c) Proclamación. La Comisión Electoral designada por la Junta de Gobierno, proclamará las candidaturas válidamente presentadas hasta veinticinco días antes de la celebración de las elecciones, lo que habrá de realizar entre los días 15, 16 y 18 de septiembre de 2000, ambos inclusive, notificándose la proclamación a todos los colegiados.
Contra la proclamación de candidatos podrá presentar reclamación ante la Comisión Electoral cualquier colegiado, en el plazo de tres días, que será resuelta en otros tres por la Comisión Electoral.
4. CAMPAÑA ELECTORAL
El Colegio facilitará, de acuerdo con los medios de que disponga, la propaganda de los candidatos en condiciones de igualdad,
El Colegio se encargará de remitir a los colegiados un envío de propaganda electoral, ateniéndose a los siguientes requisitos: díptico, formato DINA4, por ambas caras, en blanco y negro, con diseño gráfico de la candidatura o, en su caso, del Colegio.
Esta propaganda deberá recibirse en la Sede de la Secretaría Estatal antes de las 14 horas del día 14 de septiembre de 2000.
Por otra parte, el Colegio se compromete a facilitar la campaña electoral cediendo locales para reuniones, dando direcciones, en la medida de sus posibilidades, entre el 2 de octubre de 2000 y el 14 de octubre de 2000, ambos inclusive.
5. MESAS ELECTORALES
a) Constitución de mesas. La Mesa Electoral estará formada por un Presidente, un Secretario y dos Vocales, nombrados por la Comisión Electoral designada por la Junta de Gobierno, a propuesta de cada Junta Rectora de Delegación. La designación de estos miembros de la Mesa Electoral se efectuará por sorteo entre los colegiados de la respectiva Delegación, excluyendo a aquellos que se presenten como candidatos, con designación, en caso de ausencia o vacante, de sustitutos por la Junta Rectora de cada Delegación.
El día 13 de octubre de 2000 se constituirán las Mesas Electorales en todas y cada una de las Sedes Administrativas de las Delegaciones que comprobarán que disponen de listas de electores, urna, papeletas y la documentación que se precisa, y que son las siguientes:
b) Interventor. Las candidaturas podrán designar un Interventor para cada Mesa Electoral. La designación se habrá de comunicar a la Comisión Electoral designada por la Junta de Gobierno, veinticuatro horas antes de la votación, es decir, hasta el 19 de octubre de 2000. Los Interventores pueden asistir a la votación y escrutinio, formular reclamaciones y hacerlas constar en Acta, y habrán de firmar el Acta.
Asimismo, las candidaturas podrán designar Interventores, cuyo número será el señalado en el párrafo anterior, que asistirán al recuento de los votos emitidos por correo dirigidos a la Comisión Electoral designada por la Junta de Gobierno, conforme a la norma 6.d).
6. DE LAS ELECCIONES
a) Locales y horario: El horario de votación será continuado de nueve a veinte horas. Si en alguna Delegación se considerara oportuno un horario de media jornada, se comunicaría a los colegiados oportunamente. Las Mesas Electorales y las urnas se ubicarán en cada una de las Sedes Administrativas de cada Delegación del Colegio.
b) Procedimiento de votación. Los colegiados ejercitarán su derecho a voto, en las papeletas oficiales autorizadas por el Colegio.
El escrutinio será público y tendrá lugar inmediatamente terminada la votación. El Secretario de Mesa levantará Acta de la votación y sus incidencias, que deberá ser firmada por todos los miembros de la Mesa y por los Interventores si los tuviere, que tendrán derecho a hacer constar sus quejas.
En las veinticuatro horas siguientes al escrutinio, el Secretario de la Mesa remitirá a la Comisión Electoral designada por la Junta de Gobierno, la lista de votantes y el Acta de votación.
c) Voto personal. Mediante identificación y comprobación en la lista electoral. El Secretario de la Mesa anotará en la lista al colegiado que haya depositado su voto. La identificación se efectuará por medio del Carnet de Colegiado o, en su defecto, del DNI, depositando su voto en urna precintada.
d) Voto por correo. Los electores podrán emitir su voto por correo, enviando a la Comisión Electoral designada por la Junta de Gobierno, la papeleta de voto, en sobre cerrado, incluido dentro de otro sobre, incluyendo en este segundo sobre exterior, la fotocopia del Carnet de Colegiado o, en su defecto, del DNI, junto con el sobre cerrado que contiene la papeleta del voto, cerrando adecuadamente el sobre exterior y haciendo constar en éste, con claridad, los datos del remitente.
Sólo se admitirán los votos por correo que se reciban antes de la hora de cierre de la votación. El escrutinio de los votos emitidos por correo se efectuará comprobando que corresponden a colegiados con derecho a voto y que no lo han ejercido personalmente, una vez hechas esas comprobaciones, la Comisión Electoral designada por la Junta de Gobierno, abrirá los sobres e introducirá las papeletas en la urna y, posteriormente, se procederá a su escrutinio.
7. ESCRUTINIO
a) Los votos se contabilizarán por candidatura completa. Será elegida la lista más votada. En caso de empate se repetirá la votación.
b) Votos nulos. Serán nulas las papeletas que contengan tachaduras, enmiendas o cualquier tipo de alteración que pueda inducir a error. Serán también nulos los votos emitidos por correo que contengan más de una papeleta o no cumplan con las formalidades impuestas por la normativa colegial para la emisión del voto por correo.
8. CANDIDATURA ÚNICA
Cuando a la elección se presente sólo una candidatura, será proclamada como elegida sin necesidad de votación, el día que se haya fijado para la votación.
9. RESULTADOS Y RECLAMACIONES
La Comisión Electoral designada por la Junta de Gobierno, una vez recibidas las Actas de votación:
a) Resolverá con carácter definitivo las reclamaciones de los Interventores y demás incidencias que figuren en dichas Actas.
b) Podrá invalidar la votación de cualquier Delegación si existen defectos de fondo o forma.
c) Proclamará el resultado total de la elección, comunicándolo en el plazo de cuarenta y ocho horas, mediante publicación en la Sede de la Secretaría Estatal y en cada una de las Sedes Administrativas de las Delegaciones.
d) En el plazo de cinco días, desde la publicación de los resultados, podrán presentarse reclamaciones, que serán resueltas por la Junta de Gobierno.
10. PROCLAMACIÓN DEFINITIVA
Salvo que la Junta de Gobierno, estimando alguna reclamación presentada, anule las elecciones, se procederá por la misma a proclamar definitivamente elegida a la nueva Junta de Gobierno, comunicándolo a todos los colegiados y al Ministerio de Educación y Cultura.
11. DELEGACIÓN DE FACULTADES
La Junta de Gobierno acuerda delegar todas las facultades que le competen en una Comisión Electoral, creada al efecto y formada por tres colegiados, que no concurran a las elecciones, cuyos nombres se harán públicos y quienes quedan facultados para tomar cuantas decisiones sean necesarias a lo largo del Proceso Electoral, a salvo la Resolución de las Reclamaciones presentadas contra los resultados y la Proclamación Definitiva.
Se resume el calendario de las elecciones.
Madrid, 14 de julio de 2000
DELEGACIONES Y DIRECCIÓN DE LAS SEDES.
ANDALUCÍA OCCIDENTAL, Carlos de Cepeda, 2 2 Planta. 41005 SEVILLA
ANDALUCÍA ORIENTAL, Buen Suceso, 9 Pla 1. Of. 8. 18002 GRANADA
ARAGON, San Vicente de Paúl, 7 Dpldo. 1 Izq. 50001 ZARAGOZA
ASTURIAS, Idelfonso Sánchez del Río, 4-1º B.33001 OVIEDO (Asturias)
BALEARES, San Miguel, 30 3º L (Edif. San Antoniet). 07002 PALMA DE MALLORCA
CANTABRIA, Rodríguez, 4 - 1º pta. 8. 39002 santander
CASTILLA Y LEÓN , García Morato, 39-1. 47006 VALLADOLID
CASTILLA LA MANCHA, Martínez Villena, 14-2 Dcha. 02001 ALBACETE
EUSKADI, Rodríguez Arias, 5-2ª planta. 48008 BILBAO (Vizcaya)
EXTREMADURA, Almonaster la Real 1-1ºD. 06800 MÉRIDA (Badajoz)
GALICIA, Rua da Espiñeira, 10-Bajo. 15706 SANTIAGO DE COMPOSTELA
MADRID, Cuesta de San Vicente, 4-5º. 28008 MADRID
MURCIA, Antonio de Ulloa, 8-Bajo. Ed. Nevela, Blq.1. 30007 MURCIA
NAVARRA, Monasterio de Yarte, 2-Bajo Trasera. 31011 NAVARRA
NORTE, Ildefonso Sánchez del Río, 4-1B. 33001 OVIEDO
PAIS VALENCIANO, Carrer Compte D'Olocau, 1. 46003 VALENCIA
LA RIOJA, Vélez de Guevara, 53-1º. Of. Nº3. 26005 LOGROÑO
LAS PALMAS, Carvajal, 12-Bajo.35004 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
TENERIFE, Callao de Lima, 62. 38002 STA. CRUZ DE TENERIFE
CALENDARIO ELECTORAL
14 de julio de 2000·Convocatoria. Se publicará en la Sede de la Secretaría Estatal y en cada una de las Sedes Administrativas de las Delegaciones. Fecha tope para determinación de colegiados elegibles.
14 de septiembre de 2000·Fecha tope para presentación de candidaturas.
15, 16 y 18 de septiembre de 2000·La Comisión Electoral designada por la Junta de Gobierno proclamará las candidaturas validamente presentadas y notificará la proclamación a todos los colegiados.
19, 20 y 21 de septiembre de 2000·Plazo de reclamación contra la proclamación de candidaturas.
20 de septiembre de 2000·Fecha tope para determinación de colegiados electores.
22, 23 y 25 de septiembre de 2000·Plazo de resolución de reclamaciones contra la proclamación de candidaturas.
25, 26, 27, 28 y 29 de septiembre y 2 de octubre de 2000·Período de exposición de las listas de electores en la Sede de la Secretaría Estatal y en cada una de las Sedes Administrativas de las Delegaciones.
3, 4 y 5 de octubre de 2000·Plazo de reclamaciones contra la lista de electores.
13 de octubre de 2000·Constitución de las Mesas Electorales (comprobarán que disponen de listas de electores, urna y papeletas).
6, 9 y 10 de octubre de 2000·Plazo para resolver las reclamaciones presentadas contra la lista de electores.
19 de octubre de 2000·Fecha tope para designar Interventores por parte de las candidaturas.
20 de octubre de 2000·Elecciones.
23 de octubre de 2000·Remisión por los Secretarios de la Mesas de las listas y Actas.
26 de octubre de 2000·Fecha tope, contando desde la anterior para proclamar el resultado de la elección, publicándolo en la Sede de la Secretaría Estatal y en cada una de las Sedes Administrativas de las Delegaciones.
31 de octubre de 2000·Fecha tope para la publicación del resultado de la elección en la Sede de la Secretaría Estatal y en cada una de las Sedes Administrativas de las Delegaciones.
2, 3, 4, 6 y 7 de noviembre de 2000·Plazo para interponer reclamaciones contra los resultados.
Terminado el plazo anterior, la Junta de Gobierno resuelve las reclamaciones anulando la elección o proclamando definitivamente elegida la nueva Junta de Gobierno.