INFORMACIÓN

Papeles del Psicólogo es una revista científico-profesional, cuyo objetivo es publicar revisiones, meta-análisis, soluciones, descubrimientos, guías, experiencias y métodos de utilidad para abordar problemas y cuestiones que surgen en la práctica profesional de cualquier área de la Psicología. Se ofrece también como foro para contrastar opiniones y fomentar el debate sobre enfoques o cuestiones que suscitan controversia.

PAPELES DEL PSICÓLOGO
  • Director: Serafín Lemos Giráldez
  • Última difusión: Enero 2024
  • Periodicidad: Enero - Mayo - Septiembre
  • ISSN: 0214 - 7823
  • ISSN Electrónico: 1886-1415
CONTACTO
  • Dirección: c/ Conde de Peñalver 45, 5º
    28006 Madrid
  • Teléfono: 91 444 90 20
  • Fax: 91 309 56 15
  • Email: papeles@cop.es

Papeles del Psicólogo, 2000. Vol. (76).




PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN EN DESASTRES Y EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS

Manuel Berdullas Temes.

En la última década se ha suscitado un enorme interés a nivel social por los comportamientos individuales y colectivos ante situaciones de emergencia y catástrofes. A las víctimas y pérdidas materiales que originan estos sucesos negativos, debemos sumar los efectos y consecuencias producidos por las conductas de pánico y la gran desorganización social que suele imperar posteriormente a los mismos. La Psicología ha participado de esta preocupación y muchos profesionales, a título voluntario y personal han participado apoyando con su trabajo a las víctimas directas e indirectas de las numerosas tragedias acaecidas en Europa hayan sido de carácter natural o provocadas por los hombres. En todos los casos, su presencia ha sido valorada como muy positiva tanto en los momentos iniciales como en los períodos siguientes a la catástrofes. Sin embargo, el relato posterior de los profesionales sobre su experiencia arrojaba espacios de duda sobre la calidad de las intervenciones, el momento en que se realizaron, los instrumentos utilizados y la formación necesaria para afrontar situaciones tan novedosas. Por ello, la Asamblea General de la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos y a petición de numerosos psicólogos que habían intervenido en situaciones de emergencia, decidió poner en funcionamiento un grupo de trabajo sobre intervención en crisis y desastres. El núcleo inicial comenzó la actividad en la primavera de 1998, decidiendo que las tareas prioritarias a realizar fuesen:

- Recopilar las experiencias de los psicólogos que habían participado e intervenido en situaciones de emergencia.

- Revisar el tipo de formación y entrenamiento de los psicólogos que prestaron ayuda voluntaria.

- Proponer un perfil del profesional de la psicología que se adecue a esas situaciones y

- Profundizar en el conocimiento de los factores de riesgo que pueden hacer que las conductas de las personas y grupos inmersos en las crisis no desemboquen en reacciones de pánico que multipliquen los efectos negativos de aquéllas.

El Colegio Oficial de Psicólogos ha estado representado en este Grupo de Trabajo por Doña Araceli Luque, una profesional con amplios y profundos conocimientos del problema. Ella se responsabilizó de transmitir al Grupo la actividad realizada por el Grupo de Intervención Psicológica en Desastres que lidera Don Manuel Rodríguez Fernández, Presidente del COP de Extremadura.

La actividad presentada por la representante española partía de aquella realizada en dos contextos muy concretos:

1) La del Grupo inter-institucional coordinado por la Dirección General de Protección Civil, que prioriza objetivos tales como:

-Elaborar el perfil profesional de los psicólogos que están trabajando en el área de catástrofes y/o emergencias

-Establecer el perfil del psicólogo necesario para realizar la intervención psicológica en desastres mayores

-Establecer el perfil psicológico del equipo de emergencia para la intervención en catástrofes

-Diseñar y organizar la formación para el funcionamiento de los perfiles establecidos

-Confirmar el grupo de trabajo como el grupo de intervención hasta que se haya constituido un grupo de psicólogos desde las delegaciones provinciales de la Asociación Española de Psicología,

2) y la propia del Colegio Oficial de Psicólogos que tiene como objetivos a corto y largo plazo los siguientes:

-Organizar un congreso sobre intervención psicológica en desastres para incluir y desarrollar este conocimiento dentro de un plan de formación

-Diseñar un plan de formación para intervención psicológica en desastres

-Ofrecer formación especializada a los grupos de psicólogos de los centros autónomos oficiales

-Unir los esfuerzos y actividad de la Asociación con la de otras organizaciones como el Ministerio del Interior, Cruz Roja, Protección Civil y Psicólogos sin Fronteras para optimizar la activación /movilización de los recursos (de la red de alerta)

-Recaudar fondos nacionales o europeos y sensibilizar a las instituciones políticas para que financien la formación de los psicólogos relacionada con las situaciones de emergencia

-Dar a conocer el trabajo y los recursos existentes a los medios de comunicación, otras instituciones y a la población general

El trabajo tanto del grupo europeo como el de los dos grupos organizados en nuestro país constituye un importante reto que estamos seguros habrá de redundar en una estructura organizativa estable a todos los niveles, que posibilitará una adecuada formación para los profesionales que participen en situaciones de emergencia y que redundará en una intervención de mayor calidad con las posibles víctimas.

Una vez publicada la revista, el texto integro de todos los artículos se encuentra disponible en
www.papelesdelpsicologo.es