Papeles del Psicólogo es una revista científico-profesional, cuyo objetivo es publicar revisiones, meta-análisis, soluciones, descubrimientos, guías, experiencias y métodos de utilidad para abordar problemas y cuestiones que surgen en la práctica profesional de cualquier área de la Psicología. Se ofrece también como foro para contrastar opiniones y fomentar el debate sobre enfoques o cuestiones que suscitan controversia.
Papeles del Psicólogo, 2000. Vol. (76).
José María Peiró
Presentación
Durante el periodo de 1999-2001 la Unión Europea está financiando un proyecto Leonardo que ofrece la oportunidad de desarrollar un Marco Común y un Modelo de Referencia para la formación de los Psicólogos en Europa y que podría ser la base de un Diploma Europeo en Psicología. El proyecto está financiado por el programa Leonardo da Vinci de la Unión Europea (33%) y por las quince instituciones participantes como socios en el proyecto.
El proyecto está coordinado por Ingrid Lundt (The Institute of Education of the University of London) y de él forman parte catedráticos de Psicología y/o profesionales senior de las instituciones participantes procedentes de doce países europeos: Alemania, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Italia, Noruega, Reino Unido, Suecia y Suiza. Además, está respaldado por la Federación Europea de Asociaciones Profesionales de Psicología (EFPPA).
El proyecto pretende desarrollar una propuesta marco para la formación de los psicólogos en Europa al nivel de pre-grado, que establezca las bases en términos formación, cualificación y competencia para la acreditación como psicólogo, por parte de las instituciones competentes.
El contexto del proyecto, en el marco de la Unión Europea, viene establecido por la Directiva 89/48. Se constata un claro interés por promover y facilitar la movilidad al tiempo que se pretende respetar el principio de subsidiariedad; no se pretende volver a plantear directrices y normativas verticales o sectoriales a nivel europeo. Es bien conocido que existe una variación considerable en la estructura de las universidades y de la formación universitaria, en las tradiciones psicológicas y en las definiciones de competencia profesional en el ámbito de la psicología entre los diferentes países europeos.
Objetivos del proyecto
El proyecto pretende formular un marco específico para la enseñanza y cualificación profesional superior hasta el nivel en que la legislación permite el ejercicio de la práctica profesional independiente.
Estado actual de realización
Se han celebrado dos sesiones de trabajo plenarias y se ha recogido información acerca de la enseñanza superior de pre- y post-grado en psicología en cada uno de los países participantes. Se ha realizado una comparación detallada de esos curricula de formación. El informe elaborado y la representación gráfica de las carácterísticas básicas de esos curricula permite constatar una considerable variación entre ellos, en particular en lo que se refiere al momento en que se inicia la especialización y la naturaleza de la especialización que se plantea.
El informe sobre los resultados contiene los siguientes puntos:
- Título que se concede y requisitos de cualificación formales para la práctica independiente como psicólogo, especificando si está regulada por ley o por otros medios.
- La representación gráfica del esquema de la formación superior (años, ciclos, etc.)
Contenidos detallados del curriculum
Como cabría esperar, existe considerable acuerdo acerca de los aspectos fundamentales y bases teóricas de la psicología y se constata mayor variación en la naturaleza y forma de la cualificación profesional.
Este informe se puede consultar en la página web del proyecto: www.ioe.ac.uk/ioe_res/leonardo/ index.htm
Próximas etapas de realización del proyecto
Recientemente, se ha iniciado la segunda etapa, en la que se va a realizar un detallado análisis y especificación de las competencias necesarias para el ejercicio profesional y una comparación de las competencias requeridas en cada uno de los países para ver en que grado existe comunalidad o coincidencia. Para ello, se va a utilizar una metodología basada en el análisis de compentecias necesarias o convenientes para el ejercicio profesional.
Una serie de cuestiones se han planteado a este respecto: ¿Es posible identificar un marco común para el curriculum de los diferentes países, al tiempo que se contemplen variaciones locales en términos de contenidos?. ¿Es posible identificar un conjunto de estándares que determinen ese marco común y por tanto los requisitos y componentes esenciales del curriculum europeo al tiempo que tenga cabida la diversificación, mediante la inclusión de partes opcionales que completarían la formación de los psicólogos en los diferentes países europeos?.
Estas cuestiones se han ido desplegando en otras más específicas entre las que cabe enumerar las siguientes:
¿Cantidad de contenidos de formación, en términos de conocimientos, destrezas y competencias que deberían ser comunes (en porcentajes)?.
¿Qué experiencia adicional se necesita actualmente si un psicólogo quiere ejercer como profesional en su misma especialidad pero en otro país de la Unión Europea?.
¿Cuáles son las estructuras organizativas del curriculum que los diferentes países podrían consensuar en el ámbito de la formación del psicólogo en términos de conocimientos, habilidades, etc.?.
Participación y colaboración
El proyecto pretende incorporar una amplia gama de perspectivas y puntos de vista sobre la formación de los psicólogos y por ello, se contempla en su diseño un proceso de información y de consulta a diferentes organizaciones y personas interesadas.
Para ello, está previsto la diseminación de información del estado del proyecto y posteriormente la obtención de propuestas, sugerencias y todo tipo de aportaciones por parte de las personas, grupos e instituciones interesadas. En nuestro país, el proyecto se presentó, poco después de su puesta en marcha, en la Conferencia de Decanos de las Facultades de Psicología (con participación del Colegio Oficial de Psicólogos y de la Federación Española de Asociaciones de Psicología) que tuvo lugar en Febero de 1999 en Valencia tras la celebración del Primer Congreso Nacional de Enseñanza de la Psicología. Posteriormente, se publicó una nota informativa en Papeles del Psicólogo y en Informació Psicológica. Fruto de esta publicación, diversas personas han mostrado su interés en colaborar y aportar sus sugerencias.
La presente información pretende ofrecer un "estado de situación" del desarrollo del proyecto, y invita a las personas interesadas a visitar la página web en la que se ofrece amplia información sobre el mismo. Además, es una invitación a remitir comentarios y sugerencias y propuestas al prof. José María Peiró, responsable del equipo que participa en el proyecto.
Información y Contacto
Para obtener información más detallada sobre el proyecto se puede consultar la página web:
www.ioe.ac.uk/ioe_res/leonardo/ index.htm
Para contribuir con comentarios, sugerencias, y/o participación en los potenciales grupos de consulta, o listas de discusión a través de internet, contactar con:
Prof. José María Peiró Silla
Facultad de Psicología, Área de Psicología Social
Savda. Blasco Ibañez, 21.
46010 VALENCIA
E-mail: Jose.M.Peiro@uv.es