Papeles del Psicólogo es una revista científico-profesional, cuyo objetivo es publicar revisiones, meta-análisis, soluciones, descubrimientos, guías, experiencias y métodos de utilidad para abordar problemas y cuestiones que surgen en la práctica profesional de cualquier área de la Psicología. Se ofrece también como foro para contrastar opiniones y fomentar el debate sobre enfoques o cuestiones que suscitan controversia.
Papeles del Psicólogo, 2000. Vol. (76).
Dr. Tuomo Tikkanen
Presidente. Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPPA)
El desarrollo de un Diploma Europeo de Psicólogo se englobaría en el marco de las acciones necesarias para lograr objetivos que hoy por hoy son altamente significativos para todos los psicólogos. En cualquier caso, me gustaría destacar los que considero de mayor importancia:
- Proporcionar servicios fiables y de alta calidad a los ciudadanos de la Unión Europea,
- Asegurar la libre circulación de los psicólogos entre los países que forman la Unión y
- Cerciorarse de que el nivel de formación de los profesionales es igualmente elevado en todos los países europeos
Se me ocurre, de inmediato, que vinculado a estos objetivos nos hallaríamos con la necesidad de consensuar estándares europeos que nos permitan el desarrollo de legislaciones nacionales adecuadas y relacionadas con la formación básica y especializada de la psicología.
Debo recordar que la Comisión Europea, ha puntualizado, en sucesivas ocasiones, que no existen planes de aprobar Directivas referidas a la formación de los psicólogos. Esta situación hace todavía más relevante la idea y el proyecto de desarrollar un Diploma Europeo de Psicólogo garantizado por la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos. El Proyecto Leonardo "Un marco común para el desarrollo de la formación del psicólogo" ha sido creado con el propósito de hacer el trabajo básico que siente las bases. Universidades, redes de trabajo universitarias y asociaciones de psicólogos de 12 países europeos participan en los trabajos en colaboración con EFPPA. El Proyecto está financiado por la Unión Europea. Sin embargo, nos hallamos aún ante la posibilidad de que la Comisión Europea concluya que, existe la necesidad de una Directiva específica que regule la formación de los psicólogos. Si finalmente este fuese el caso, sería o será absolutamente imprescindible que la Federación tenga ideas muy claras en lo que concierne a los niveles adecuados de formación y de calidad de ésta para los psicólogos.
¿QUÉ SIGNIFICA ENTONCES O QUÉ ES LA DECLARACIÓN DE BOLONIA ?
En junio de 1999 tuvo lugar en esta ciudad un encuentro de los Ministros de Educación de 29 países europeos y en él adoptaron una declaración conjunta en apoyo de lo que se denominó "Área Europea de Educación Superior". Los objetivos de la Declaración pueden definirse cómo bien intencionados aunque no sabría decir cómo podrían ser llevados a la práctica.
En la lectura de los contenidos cabe la posibilidad de malentender que 3 años de educación universitaria básica (graduación de Primer Ciclo o Bachellor's Degree) puede interpretarse como un nivel científico o de formación profesional suficientemente capacitador para el ejercicio de la psicología. En el caso de que se pueda dar esta interpretación la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos quiere dejar claros los siguientes aspectos:
1. En el campo de la psicología está fuera de lugar el creer que 3 años de educación universitaria (nivel de Bachelor o Graduado) puedan ser un nivel suficiente para la práctica científica y profesional.
2. Para el ejercicio de la psicología como profesión, la formación y las prácticas en su conjunto deben tener una duración de, al menos, seis años. Tanto los programas troncales o básicos, como los niveles de formación especializada deben ser proporcionados en el ámbito universitario o de instituciones equivalentes de educación superior. En general, el diploma universitario a este nivel es el de masters.
3. En todos los países europeos donde existe el examen de estado y legislación que regula la profesión del psicólogo, el nivel de formación o titulación exigido es el de Master.
La Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos formuló hace algún tiempo los requisitos de formación para los psicólogos. Ete documento se denomina "Estándares Óptimos para la formación de los profesionales de la Psicología". Este documento puede encontrarse en su versión original en la WEB de EFPPA o en lengua castellana en el Suplemento Informativo INFOCOP, nº 1, 1997, de la Revista "Papeles del Psicólogo".