INFORMACIÓN

Papeles del Psicólogo es una revista científico-profesional, cuyo objetivo es publicar revisiones, meta-análisis, soluciones, descubrimientos, guías, experiencias y métodos de utilidad para abordar problemas y cuestiones que surgen en la práctica profesional de cualquier área de la Psicología. Se ofrece también como foro para contrastar opiniones y fomentar el debate sobre enfoques o cuestiones que suscitan controversia.

PAPELES DEL PSICÓLOGO
  • Director: Serafín Lemos Giráldez
  • Última difusión: Enero 2024
  • Periodicidad: Enero - Mayo - Septiembre
  • ISSN: 0214 - 7823
  • ISSN Electrónico: 1886-1415
CONTACTO
  • Dirección: c/ Conde de Peñalver 45, 5º
    28006 Madrid
  • Teléfono: 91 444 90 20
  • Fax: 91 309 56 15
  • Email: papeles@cop.es

Papeles del Psicólogo, 2000. Vol. (76).




EL ÁREA EUROPEA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Declaración Conjunta de los Ministros de Educación Europeos Bologna


19 de junio de 1999

El proceso europeo, gracias a los extraordinarios logros de los últimos años, ha llegado a ser una realidad cada vez más concreta y relevante para la Unión y sus ciudadanos. Las perspectivas de ampliación, junto con unas relaciones más estrechas con otros países europeos, dan unas dimensiones aún más grandes a esa realidad. Entretanto, estamos presenciando una creciente conciencia en amplios sectores del mundo político y académico, y en la opinión pública, de la necesidad de establecer una Europa más completa y de gran alcance, aprovechando y potenciando sobre todo sus dimensiones intelectuales, culturales, sociales, científicas y tecnológicas.

Una Europa del Conocimiento ya se reconoce como un factor indispensable para el crecimiento social y humano y como un componente imprescindible parar consolidar y enriquecer la ciudadanía europea, capaz de proporcionar a sus ciudadanos las competencias necesarias para hacer frente a los desafíos del nuevo milenio, junto con una conciencia de unos valores compartidos y la pertenencia a un espacio social y cultural en común.

La importancia de la educación y la cooperación educativa para el desarrollo y la consolidación de sociedades estables, pacíficas y democráticas se reconoce universalmente de suma importancia, máxime si tenemos en cuenta la situación en los Balcanes.

La declaración de la Sorbona del 25 de mayo de 1998, que se apoyó en estas consideraciones, destacó el papel fundamental de las universidades en el desarrollo de las dimensiones culturales europeas. Hizo hincapié en la creación del Área Europea de Educación Superior como una forma clave para promocionar la movilidad y el empleo de los ciudadanos y el desarrollo global del continente.

Numerosos países europeos han aceptado la invitación a comprometerse a conseguir los objetivos establecidos en la declaración, firmándola o expresando su acuerdo en principio. Mientras tanto, las medidas de reforma de la educación superior tomadas por varios gobiernos europeos han demostrado su determinación a actuar.

Por su parte, las instituciones europeas de educación superior han asumido el desafío y han desempeñado un papel principal en la construcción del Área Europea de Educación Superior, siguiendo también los principios fundamentales establecidos en la Bologna Magna Charta Universitatum de 1988. Esto es de suma importancia, ya que la independencia y autonomía de las universidades aseguran que los sistemas de educación superior e investigación se adaptan continuamente a nuevas necesidades, las demandas de la sociedad y los avances del conocimiento científico.

El rumbo se ha tomado con buen criterio y con decisión. Sin embargo, para lograr una mayor compatibilidad y comparación de los sistemas de educación superior es preciso un impulso continuo. Tenemos que prestar nuestro apoyo promocionando medidas concretas para dar firmes pasos hacia adelante. En la reunión del 18 de junio participaron expertos y especialistas de todos los países, quienes nos proporcionaron unas sugerencias muy útiles sobre las iniciativas a tomar.

Tenemos que considerar sobre todo el objetivo de incrementar la competitividad internacional del sistema europeo de educación superior. La vitalidad y eficacia de una civilización se mide a través del atractivo de su cultura para otros países. Hay que asegurar que el sistema de educación superior europeo adquiera un nivel mundial de atractivo que esté a la altura de nuestras extraordinarias tradiciones culturales y científicas.

Al afirmar nuestro apoyo a los principios generales establecidos en la declaración de la Sorbona, nos comprometemos a coordinar nuestras acciones para lograr a corto plazo, y en cualquier caso antes del año 2010, los siguientes objetivos, los cuales consideramos de alta relevancia para el establecimiento del Área Europea de Educación Superior y la promoción del sistema europeo de educación superior en todo el mundo:

La adopción de un sistema de títulos fáciles de leer y de comparar, también a través de la implantación del Diploma Supplement, con el fin de potenciar el empleo de los ciudadanos europeos y la competitividad internacional del sistema europeo de educación superior.

Adopción de un sistema basado esencialmente en dos ciclos principales, pre-licenciatura y post-licenciatura. El acceso al segundo ciclo dependerá de la finalización exitosa del primer ciclo, que durará un mínimo de tres años. El título otorgado tras el primer ciclo también se considerará relevante para el mercado laboral europeo. El segundo ciclo deberá terminar en la consecución del master y/o doctorado, como es el caso en muchos países europeos.

Establecimiento de un sistema de créditos - al igual que en el sistema ECTS- como una forma adecuada de promocionar una gran movilidad de estudiantes. Los créditos se podrían conseguir en contextos ajenos a la educación superior, como los de educación por toda la vida ("lifelong learning"), siempre y cuando estén reconocidos por las universidades.

Promoción de movilidad al superar obstáculos al ejercicio de la libre circulación, con especial atención a:

- estudiantes, acceso a oportunidades para estudiar y aprender y a servicios relacionados.

- profesores, investigadores y personal administrativo, reconocimiento y valoración de periodos de investigación, enseñanza y formación en un contexto europeo, sin perjudicar a sus derechos establecidos.

Promoción de la cooperación europea en cuanto a la garantía de calidad, con el fin de desarrollar criterios y metodologías comparables.

Promoción de las dimensiones europeas necesarias en la educación superior, con especial atención al desarrollo de los planes de estudios, la cooperación interinstitucional, los programas de movilidad y los proyectos integrales de estudio, formación e investigación.

Afirmamos por la presente nuestro compromiso a lograr estos objetivos -en el marco de nuestras competencias institucionales, y teniendo en cuenta la diversidad de culturas, lenguas y sistemas de educación- para la consolidación del Área Europea de Educación Superior. Con este fin, aprovecharemos las vías de la cooperación intergubernamental, junto con las de las ONG europeas con competencia en educación superior. Confiamos en que las universidades respondan una vez más de forma rápida y positiva, contribuyendo activamente al éxito de nuestra iniciativa. Al estar convencidos de que el establecimiento del Área Europea de Educación Superior requiere un constante apoyo, supervisión y adaptación a unas necesidades en estado de evolución continua, hemos decidido reunirnos de nuevo dentro de dos años para evaluar los avances logrados y reflexionar sobre las nuevas medidas a tomar.

Una vez publicada la revista, el texto integro de todos los artículos se encuentra disponible en
www.papelesdelpsicologo.es